Viendo entradas en la categoría: MisEscritosFavoritosEnFFL

  • Kaisa Morinachi
    Un amigo se hizo un test de autismo. Él está diagnosticado desde los 13 años, a mí me diagnosticaron lo mismo que él el año pasado: Asperger, que es parte del espectro autista.

    Le pedí el test para hacerle el coso a Gianna y a Paz, Gianna porque descubrí que era mucho más asperger que psicópata, y a Paz, porque se supone que él si que tiene asperger.

    Para sorpresa de nadie que sepa sobre Asperger, todos salimos con niveles altos (Pero mi novio nos ganó, porque a él le salió muy alto)

    Sin más dilación, los resultados :3 (En el orden en que hice los test)

    Screenshot_20230323_180312.jpg


    Los que tienen más de tres, es que se nota mucho, lo que tienen más de dos, es que está presente y, pa mi, los que tienen dos o menos es que tienen eso, pero poquito.
    Screenshot_20230323_190756.jpg
    Screenshot_20230323_193821.jpg

    Miren ese nivel de agresividad.
    Voy a explicarlo: Tengo poca tolerancia a la frustración, lo que me genera una ira interna que en mi caso exteriorizo o exterioricé de las siguientes formas: Gritando, llorando, golpeandome, golpeando cosas, tirando cosas, gruñendo, etc. Son cosas que, obviamente, intento evitar, pero que las evite y que normalmente busque otros medios para lidiar con ello no quita esa actitud agresiva que tengo por naturaleza.

    Luego la ansiedad, soy muy nerviosa y preocupada, eso luego desencadena en los tics nerviosos, para lidiar con la ansiedad que tengo.

    Al final, el otro punto que quiero tocar es la mirada. Acá no se nota, porque, pos, no ven mi cara, peeeero: no siempre miro a los ojos, solo miro a los ojos cuando quiero que presten suma atención a lo que digo, pero incluso cuando yo me concentro en lo que dice otro es probable que lo último que mire son sus ojos.

    Quiero decir dos cosas: Primero, con esto espero demostrar que el autismo, el asperger y otras cosas mentales no se manifiesta siempre de la misma manera. Cada asperger, cada persona autista, es un mundo, se comportan diferentes, porque unos tienen síntomas más marcados que otros.

    Lo segundo: Disculpas.
    Puede parecer que lo hago mucho, pero en verdad quiero disculparme con toda esa gente que he lastimado, pasado a llevar o abrumado desde 2020 hasta ahora.

    ¿Por qué pido disculpas? Porque esa época, para mí, desde 2018 fueron muy, muy complejas. Solo ahora me doy cuenta de lo complejas que fueron para mí. Estaba lejos de mi centro, no era yo, me desconocía y la pasé mal, pero nunca voy a justificar esos errores que cometí.

    Hice lo mejor que pude, sigo haciendo lo mejor que puedo, nunca he dejado de hacerlo.

    Como cierre más personal, quiero nombrar a todas mis personas especiales que padecen asperger como:

    Mi papá, diagnosticado recién entre el año pasado y ahora, como a sus 53 años, dato no menor. Lo quiero, hemos tenido a ratos una relación complicada, considero que tengo Daddy issues y no los he superado, pero sobre todas las cosas, nos tenemos cariño y respeto.

    Mi amiga que tengo desde los 12-13. La conocí gracias a mi padre, una divertida historia. Le diagnosticaron asperger desde pequeña, así que ella me explicaba muchas cosas de asperger. No hablamos muy seguido, pero nos queremos, vemos el estado de WhatsApp de la otra, y nada, siempre estaré ahí para cuando me necesite. Me enseñó mucho, crecimos juntas, somos como hermanas me atrevería a decir.

    Otra amiga, solo que a ella la diagnosticaron en su adolescencia. Yo una vez noté algo raro en ella que no me había dado cuenta antes: Hipersensibilidad. Cuando me dijo el año pasado, si mal no recuerdo, que tenía asperger quedé sorprendida, porque nunca lo imaginé, esa chica la conozco desde antes de nacer, porque nuestros padres se conocen desde muy jóvenes. Cuando nos juntamos ese verano le conté que sospechaba tener diversas cosas, ella me dijo: No sé si sea asperger, pero neurotipico no eres. Razón no le faltaba.

    Mi amigo Anini, lo conozco desde 7°, nos separamos un tiempo cuando el se cambió de escuela, el año pasado volvimos a hablar y dejamos de hablarnos tan esporádicamente para hablarnos más seguido. Con el tengo el meme de que me dice "Hola po, olvidona" y yo me cago de risa con él. Lo diagnosticaron a sus 13, curioso, eso significa que lo conocí con su diagnóstico, pero nunca nos dijo que tenía asperger. Cuando le conté mis sospecha me hizo preguntas y me dijo: si, tienes asperger.

    Gracioso, porque, efectivamente, yo me sentía rara y mis tres amiwis ya mencionados me dijeron que tenía asperger y una que no era neurotipica. Entre raritos nos identificamos.

    Por último, ni más ni menos especial, pero a quien quiero un montón: mi pareja. Vengo saliendo con él desde mediados del años pasado, a sido una relación con sus bajos, pero hermosa y que nos a ayudado a mejorar sobre cualquier otra cosa.

    Él tiene un asperger más marcado que el mío, asocial, ansioso, nervioso, tenso, le molestan los ruidos, tiene fobia social, etc, etc...

    Y en un año a mejorado tanto. Lo quiero y lo valoro, por más que sus inseguridades le hagan creer que es una mierda de ser humano. Yo no, le recordaré que no lo es y que es un chico muy fuerte, como el me recuerda que soy una persona hermosa, tierna y comprensiva.

    Así que... Eso.

    A mí pareja le choquea que trate mi diagnóstico con tanta "Facilidad", con tanta "Alegría" contango orgullo.

    No digo nunca que tener asperger sea lo mejor, ni lo más bonito, ni lo más fácil, pero... cómo le dije a él: Hay mucha gente mala, pero todos los asperger que he conocido son personas hermosas.

    Hermosas, maravillosas, super comprensivas y unos reales guerreros, porque no es fácil crecer sintiendo que naciste equivocado y sería mejor estar muerto. No todos los asperger deben creer eso, pero sé que mi novio e incluso yo hemos llegado a tener pensamientos de ese estilo.

    Cada día es una nueva muestra de que merecemos vivir, merecemos respeto y sobre todas las cosas: Ser asperger no es algo de que sentirse avergonzado ni razón para ser humillado.

    Ser asperger es difícil, pero yo sé, a carne propia y por toda la gente asperger que conozco, que por más difícil que sea tenemos valores que, puede, pocos desarrollen.

    Perseverancia y, sobre todo, luchar por ser quien eres por sobre toda las cosas.

    Si un día quieren saber más del autismo, mi experiencia y lo que sé no duden en acercarse y preguntar, porque yo estoy más que encantada de resolver dudas y romper esteriotipos <3

    Sin más que agregar, les dejo el test:
    https://www.idrlabs.com/es/espectro-de-autismo/test.php
    a Sensy, Hygge y Lunático Fantasma les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Empezaré creando una lista de los relatos que más me han gustado de Marlet Rockwell , en un intento de recomendación también, aunque claro, si resultas tener exigencias o gustos diferentes a los míos tal vez de mucho no sirva.

    Aparte de un gesto de cariño al autor y sus relatos.

    ¿Por qué Marlet? Pues, porque me gusta apoyarla y me alegro cada vez que la veo publicar algo nuevo, a pesar de que a veces no pueda conectarse continuamente por acá, aparte que se le nota su entusiasmo (Y muchos de sus escritos son cortos, por lo que me es más fácil revisarlos todos y elegirlos)

    Y antes de empezar, aviso que los relatos no estarán en algún tipo de orden por favoritismo, ya que de por sí están aquí por algo. Lo más probable es que me base en su categoría de edad y género para enlistarlos.

    ¡Empecemos!

    Mis escritos favoritos de Marlet.

    Comedia.


    -"El postre purrfecto."

    Clasificación: Para todas las edades.
    Palabras: 70
    Un relato simplemente divertido a la par de adorable.

    Drama.

    -"Indiferencia."
    Clasificación: Para todas las edades.
    Palabras: 20
    Un nanorrelato con la cantidad de letras justas de estos,
    logrando transmitir bien lo deseado, a mi parecer, claro.

    -"Las mejores vacaciones de mi vida."
    Clasificación: Para adolescentes. 13 años y mayores.
    Palabras: 206
    Este microrrelato es demasiado triste, por lo menos para mi.
    Pero me transmite la importante lección de que es necesario y crucial para
    todo ser humano darse un tiempo para si mismo, para disfrutar de la vida, de paso
    también se le podría llegar a considerar hasta una crítica a la sociedad actual.

    Horror.

    -"Mensaje de Texto"

    Clasificación: Para niños. 9 años y mayores.
    Palabras: 20
    Me encanta esta chica cuando usa tan bien pocas palabras
    para transmitirnos su historia. Preciso y conciso, aparte
    que me deja dormir por las noches y eso se aprecia (???)

    -"Esos ojos"
    Clasificación: Para adolescentes. 13 años y mayores.
    Palabras: 21
    El mismo comentario que el anterior, pero ahora agregándole
    diez cucharadas soperas de "Escalofriante"

    -"Secreto"
    Clasificación: Para adolescentes. 13 años y mayores.
    Palabras: 43
    Me encantó como manejo la temática <3

    Tragedia.

    -"Un gran plato"
    Clasificación: Para adolescentes. 13 años y mayores.
    Palabras: 84
    Otro escrito que me deja sorprendida, con un toque de terror
    un tanto peculiar al ser algo que le podría llegar a pasar a cualquiera.


    Eso sería todo por ahora, obviamente iré actualizando si me acuerdo y en cuanto escriba otra cosa que me llegue a gustar bastante... y sí, esta casi toda su ficha de autora aquí, pero es que me gusta como escribe ¿Qué quieren que le haga? Y a pesar de que no todos están acá, si podría llegar a decir que todos son con la misma cantidad de empeño.

    Por fa Marlet, mientras lo disfrutes hacerlo no dejes de escribir <3

    Lo más probable es que vuelva a hacer lo mismo con otros usuarios, tengo algunos en mentes, pero habrá que ver si me da el ocio como para hacer la lista y buscar entre los relatos.

    Los quiero, bye~

    a Marlet Rockwell, Amane y Chrollo les gusta esto.
  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso