Viendo entradas en la categoría: Videojuegos
-
Reto: 8 - Juega a un simulador o un creature collector
Videojuego: Pokémon Espada
Plataforma de juego: Suyu/Emulador de Switch (?)
Horas de juego: +30
Valoración: 7.5/10
Yo iba a jugar otra cosa, pero este juego me puso ojitos y no pude decirle que no. La verdad es que le tenía ganas desde que salió y prefería mil veces jugar este que la abominación hiperrealista y con gráficos de Nintendo 64 que es Pokémon Escarlata/Púrpura. Lo siento, no me trago el nuevo estilo de pokémon ni tapándome la nariz con una pinza.
Breve resumen:
¿Qué contar de Pokémon a estas alturas? Es la misma fórmula repetida hasta la saciedad y aún así parece funcionar. No por nada Gamefreak es una de las empresas más poderosa en el ámbito de los videojuegos, si no la que más. Un niño/niña de edad indefinida pero a todas luces menor, se embarca en una aventura por toda una región capturando y entrenando a unas criaturas con poderes en unas bolas mágicas y combatiendo con cualquier persona que se cruce en el camino—porque no puedes decir que no—, hasta convertirte en el entrenador más fuerte de la zona. ¿Por qué? Pues... ¿por qué no? :D
Lo bueno de Pokémon Espada/Escudo y una fórmula que se sintió muy fresca y novedosa, fue decirle adiós a los sosos gimnasios típicos y convertir los combates en auténticos espectáculos en un estadio. Se sentía un poco como salir a jugar un partido de fútbol en algún estadio londinense, solo que en lugar de correr tras un balón, te das de madrazos con el líder de turno. La experiencia fue grata y muy novedosa, y en lo personal me encantó.
Eso a nivel de jugabilidad.
Ahora a nivel de historia... pues normalilla tirando a mala, no puede ser más predecible. También tenía la impresión de que sucedía muy rápido. En plan, vale, el malo de turno ha despertado y va a sumir la región en las tinieblas, pero la resolución fue de chiste. ¿Vas al bosque y obtienes la espada y el escudo y ya? ¿Están hay en medio, tirados encima de una roca porque sí? No tiene emoción ninguna y se sintió vacío y apresurado.
Quitando algunos detallitos tontos e ignorando la resolución de la historia, no es un mal juego, a mí me gustó. Añade a la franquicia mecánicas muy interesante—como el poke-campamento y la posibilidad de jugar con los pokes y preparar curry, aunque eché un poco en falta poder acariciarlos como en Pokémon Sol/Luna—y el tema de los combates de gimnasios en estadios. La falta de contenido endgame si no tienes los DLC es de traca. Kubfu vale, pero Calyrex no te lo compro, Gamefreak.
Tal y como están las cosas y la poca pasión que le están poniendo a los juegos, probablemente este sea el último juego de Pokémon disfrutable para mí.
VALORACIÓN: 7.5/10
a Factummale, Lucas Diamond, Naiki y 1 persona más le gusta esto. -
Reto: 4 - Juega a una novela visual
Videojuego: Needy Girl Overdose
Plataforma de juego: PC
Horas de juego: 15-20
Valoración: 7.8/10
ATENCIÓN: La siguiente reseña contiene mención directa a conductas y temas que pueden resultar perjudiciales y/o sensibles para el lector. Se recomienda discrección.
Breve resumen:
Como diría Jack El Destripador: ''vamos por partes''; y es que esta novela visual es género denpa. Sabiendo esto ya podemos hacernos una idea del tremendo viaje psicotrópico que nos espera. En el mundo de las novelas visuales, denpa sirve como una categoría de subgénero que se centra en los personajes que pierden su control de la realidad y caen en la locura, todo esto claramente cimentado en una atmósfera turbia y unsettling. ¡Click aquí para más info!
Needy Girl Overdose nos pone en la piel del productor/pareja de una chica con altas necesidades de atención—necesidades patológicas—, llamada Ame. Ame es una chica aparentemente normal cuyo mayor deseo es ser streamer y alcanzar la tan esperada cifra de un millón de subscriptores bajo el sobrenombre de AngeliKa, su alter ego en internet. Para esto se vale de—diría ayuda, pero es básicamente control—de P-chan, nuestro apodo como jugador, que viene a significar algo así como ''Productor-chan'' y es representado en los emoticonos por un gato rosa.
Hasta ahí aparentemente todo bien, todo nice, todo correcto. Para empezar diré que es un juego muy simple ya que todo con lo que interactuamos es el escritorio de un ordenador y nos comunicamos con Ame a través de mensajes, viéndola a ella en la web-cam del susodicho ordenador. No hay mucho más que algunas animaciones repetitivas, y es que el juego es repetitivo en el sentido de que contamos con treinta días para conseguir el millón de subs y todos es básicamente lo mismo: planificar hasta el último detalle del día de Ame, desde la mañana a la noche, donde tienen lugar sus directos en su canal.
Así, podemos ir de paseo por algunos barrios de Tokio, navegar en internet, escribir en nuestro—su— muro de tuiter, jugar videojuegos, ver vídeos, dormir, tener sexo y... consumir drogas, todo desde la pantalla del ordenador. Exactamente, desde una simple pastillita para la tos hasta marihuana y LSD. Y es que, si lo permitimos o nos pasamos con la dosis, acabamos descubriendo que Ame tiene dependencia a estas sustancias porque la ayudan a lidiar con el duro trauma que le supone el solo hecho de existir.
El juego no tiene un único final si no un total de 27—a cada cual más siniestro y demencial que el anterior—, y es que según como planeemos el día de Ame o mantengamos más o menos nivelado su estado mental, obtendremos uno u otro. Cuando consigamos los 27 descubriremos el secreto del juego y es que:
P-chan no existe. Es la propia Ame. Somos un producto de su mente para lidiar con la soledad.- ¿Me quieres?
- Un mundo (in)feliz
- Un mundo feliz
- Chica arcoíris
- Parodia utópica
- Hágase la voluntad angelical
- Hecatombe
- ¡Hay que abolir el trabajo!
- NEEDY STREAMER OVERLOAD
- DARK ANGEL
- Sin (pecado concebido) futuro
- Ángel caído
- Fiesta de la normalidad
- Ninfomanía
- Cuernos
- Sobredosis de serotonina dopamina vitamina
- Chica explosiva
- Nunca hubo un ángel
- Te has pasado de la raya
- INTERNET OVERDOSE
- Angry otaku needy girl
- Rebaño mío, congregaos...
- Luces, cámara, fuego
- Haced las maletas
- SMT
- Tren de la vía láctea
- Comment te dire adieu (True Ending)
VALORACIÓN: 7.8/10
En ciertos momentos entendí e incluso me identifiqué con según que cosas, y es que el juego es muy directo y crudo al mostrar lo difícil que es el día a día para una persona con problemas mentales como la depresión o la ansiedad—y el trastorno límite en el caso de esta chica—. Sentía la necesidad de darle a Ame un abrazo como una casa de grande.
La reflexión a la que invita, sin embargo, es simple: Detrás de la cámara y la pantalla hay un persona de carne y hueso de la que no sabemos nada y que siente y padece como cualquier otra. Deberíamos ser más cuidadosos con los que decimos.
''Internet es el mayor error de la humanidad''a Amane, Graecus, Naiki y 1 persona más le gusta esto. -
Necesitaba hacer una playlist de mis canciones favoritas de Hoyoverse porque siguen sacando banger tras banger. So:
1.- Urban Stroll
2.- Original Me
3.- When the Stars Align
4. Come Alive
1.- White Night
2.- No Dazzle, No Break
3.- Hope is the Thing with Feathers
4.- Wildfire
1.- La Vaguelette
2.- Lights on Me
3.- Blazing Heart
-
Reto: 1 - Juega a un juego de plataformas/metroidvania
Videojuego: Neva
Plataforma de juego: PC
Horas de juego: ¿Unas cuantas?
Valoración: 7.5/10
Quiero dejar constancia de que yo no tenía ni idea de que era un metroidvania hasta que no jugué este juego y Nine Sols. Así mismo de gamer soy.
Breve resumen:
Neva es una emotiva aventura de acción del equipo visionario a cargo de GRIS, videojuego aclamado por la crítica del estudio español Nomada Studio. Me llamó mucho la atención su diseño y el estudio que no conocía, y eso que lo encontré en pivi.games mientras buscaba algún rpg sencillito que piratear— ah, yo no dije eso.
Narra la historia de Alba, una joven cuyo destino se entrelaza con el de una curiosa loba tras un traumático suceso con ciertas fuerzas oscuras—fuerzas oscuras que parecen ser una metáfora o símil de la corrupción o la contaminación—. Las dos juntas se aventuran en un peligroso viaje a través de un mundo en decadencia que poco a poco pierde su belleza. (Pinches bichos feos que se cargan todo :c)
[SPOILER FREE]
Historia:
Neva es un videojuego de plataformas que apoya todo su peso en su narrativa. No trata de peleas trepidantes pero no es por esto menos emotivo. De hecho, si algo sabe Neva eso es emocionar, ya sea con sus imágenes o su música, que sabe tocar la fibra indicada en los momentos justos. Nos cuenta una historia maternal, de crecimiento, compañerismo y pérdida. Careciendo de diálogos y casi en su totalidad de voces—exceptuando la de Alba, que al pulsar (Y) en nuestro mando llama a su compañera peluda—, Neva es un videojuego puramente visual, narrando su historia a través de imágenes y cinemáticas que dan la sensación de haber sido pintadas con acuarelas.
Es un juego visualmente MUY bonito. Alba conoce a Neva al comienzo y su relación irá creciendo y estrechándose con el paso de las estaciones—las imágenes son tan vívidas que en invierno podemos estar corriendo por terrenos nevados y pasando por heladas montañas, recorriendo un bosque completamente anaranjado en otoño, o persiguiendo mariposas en primavera en un campo de flores— y los sonidos y la música lo hacen acogedor y relajante, casi como de ensueño. Una aventura imperdible para aquellos a los que les gustan los cozy games.
Ahora, en cuanto a jugabilidad se me hace un pelín repetitivo. Los entornos son preciosos, sí, pero todo se emponzoña un poquito cuando te caes por decimocuarta vez en la plataforma que tienes que saltar para cambiar la escena—esto es cosa mía, que soy una manca—, o cuando el bicho feo te mata otra vez porque no saltas en el momento justo. Sin embargo, estas cosillas menores pueden evitarse al cambiar la dificultad del juego al modo historia. Todo en Neva tiene un peso argumentativo sólido, incluso las peleas más simples. Y ver como va creciendo Neva a tu lado es un preciosidad. (Bebé ;_;)
Al más puro estilo de la princesa Mononoke, en Neva tendremos de compañera una loba blanca con cuernos (!) que irá creciendo con el pasar de las estaciones— y los niveles— hasta convertirse en una loba blanca gigante con cuernos (!!) que peleará a nuestro lado contra criaturas que parecen haber sido hechas de tinta negra; y que planean ennegrecer el hermoso mundo que nos dibuja esta historia.
VALORACIÓN: 7.5/10
-
I feel u.a Amane le gusta esto. -
La misión legendaria de Ayaka ha sido para mí una de las más emocionales de todo Genshin. My god, las yuri vibes. Dejaré este videíto que encontré por ahí para seguir muriendo amor.
-
Honestamente no iba a tirar por ella... pero pinche Genshin y maldita misión legendaria la de Ayaka, no podía ser más gay. La amé. Creo que canónicamente, Ayaka es el primer personaje que muestra abiertamente sentir algo por el/la viajera y quién diga que no, miente. Dw Noelle queen, no me olvido de ti (?)
Ya tengo a Rosaria como DPS Cryo... pero lol, ¿cómo decirle que no a la voz de Saori Hayami? I LOVE her. -
¡TERMINADO! Al fin, al fin terminé la traducción de Kamikakushi. Lo cierto es que ya me apetecía traducir un nuevo jueguito <3 (Uno bastante cortito la verdad (?))
Es fácil entrar... pero difícil salir...
¿De qué trata Kamikakushi? Kamikakushi cuenta la historia de una joven Miko y su encuentro con un
extraño youkai. Encuentro que marcó la historia de su clan.
"Pase lo que pase, nunca debes entrar al santuario en las montañas".
Basado libremente en la historia de terror ''Un dios enfermo'' traducido por Saya in the Underworld.
Todo comenzó en el verano de 1948. Yasu Kaminaga. Justo cuando toda la esperanza parece perdida conoce a un extraño hombre sonriente llamado Shin que dice ser el dios del santuario. Sin embargo, el peligro acecha en cada esquina. ¿Yasu aprenderá los secretos del santuario y evitará un destino horrible o la verdad morirá junto con ella?
Página del juego (En inglés)
Capturas de pantalla:
LINK DE DESCARGA
Recomiendo instalar las fuentes de la carpeta ''Fonts''.a Mori, Amane y SweetSorrow les gusta esto. -
Son perfectas la una para la otra. Chloe you rock girl <3.
Este juego le ha hecho un serio daño a mi kokoro.a Liza White, Amane y SweetSorrow les gusta esto.