Viendo entradas en la categoría: Trivialidades

  • Kaisa Morinachi
    Mi mayor logro en esta vida fue mostrarle Jack Stauber a mi padre y que le gustara.

    No sé, todo mi daddy issues con eso LO PERDONO.

    Papi, por más que me saques de quicio, te quiero mucho.

    #AutistaNoMataAutistaComoSimioNoMataSimio
  • Kaisa Morinachi
    Grandísimo ser de luz.

    Screenshot_2023_0605_175636.jpg
  • Kaisa Morinachi
    Grandísimo ser de luz.

  • Kaisa Morinachi
    upload_2023-6-4_11-39-45.png

    ÑOMÑOMÑOM​
  • Kaisa Morinachi
    Aer si con el paso de los años cumplo alguna:

    • Crear Playlist.
    • Hacer un speedpaint.
    • Lograr avanzar con mis historias ya de una manera más oficial.
    • ¿Incursionar en Youtube? En ese caso: ¿Con qué? Yo creo que veré cómo subir audiolibros sin que me caiga una demanda de por medio.
    • ¡Animatics! Algún día, sería cuanto menos algo que llenaría mucho mi corazón.
    • Un comic bien hecho, aunque eso puede esperar.
    • Seguir con las fichas de mis personajes hasta completar todas esas historias que rondaron mi cabeza.
    • Conseguir aprobar todos los ramos.
    • Aprender a dominar la procrastinación.
    • Tomarme los remedios como corresponde.
    • Tener horas más continuas con la psiquiatra.
    • Cuidar del gato.
    • Cuidar de los perros.
    • I don't know, hablar más con amigos.
    • Juntarme con algunos cuantos que tenemos pendiente hace meses juntarnos, y no es que la vida adulta ahora sea más difícil, porque ya van cuatro años donde nos cuesta juntarnos.

    Creo que eso sería todo, así que nada. Ahí queda.
    a Hygge, Keilani, InunoTaisho y 1 persona más le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Analizando mi Eneagrama con menciones al MBTI, en mi caso INFP, porque influye mucho.

    Procedo a tener esta reflexión con las canciones de Sleeping At Last:



    Eneatipo 6
    El Leal
    Atractivo, responsable, ansioso y sospechoso.
    El tipo comprometido y orientado a la seguridad.

    [​IMG]
    "El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Los Seis son confiables, trabajadores, responsables y dignos de confianza. Excelentes "solucionadores de problemas", prevén problemas y fomentan la cooperación, pero también pueden ponerse a la defensiva, evasivos y ansiosos, estresados mientras se quejan de ello. Pueden ser cautelosos e indecisos, pero también reactivos, desafiantes y rebeldes. Por lo general, tienen problemas con la duda y la sospecha. En su mejor momento: internamente estables y autosuficientes, defendiéndose valientemente a sí mismos y a los demás."

    Miedo Básico: De estar sin apoyo y guía

    Deseo Básico: Tener seguridad y apoyo

    Eneagrama Seis con Ala Cinco: "El Defensor"

    Eneagrama seis con ala siete: "El amigo"

    (Toda la información sacada de la página web The Enneagram Institute)
    Quiero empezar esto con una reflexión: "He vivido con miedo, cuando me di cuenta de cuánto miedo tenía, de cuánto desconfiaba, de cuánto temía a todo, a todos... fue, en cierto aspecto, increíble. Vivía insegura, precavida; no vaya a ser que haga algo que les haga enojar, no vaya yo a provocar la ira a mí, no vaya yo a dar motivos para que me insulten, para que me molesten. He vivido a la defensiva, precavida, cuidando mis acciones en medida de lo posible, pero... con el paso del tiempo aprendí a confiar. Me costaba horrores confiar y ni en mis mejores amigos podía confiar, claro, era su amiga, era su hermana, era su hija, en parte sabía que nunca me harían nada...

    Pero simple y llanamente nunca confié del todo en alguien..." Hasta ahora.

    Ahora por fin siento que al menos en mi núcleo seis, luego de fuertes altibajos, de estos años universitarios que, como todo lo nuevo y desconocido, me estresa, me pone contra las cuerdas, me altera, me hace cosas horribles... Por fin aprendí, por fin conseguí valor.

    Por fin he madurado, no lo digo solo yo, más bien solo reconozco que efectivamente, lo he hecho. Lo ha dicho mi pareja, me lo a comentado una amiga de otra manera, mi papá me lo dijo explícitamente e incluso ese viejo mañoso que es mi abuelo lo dijo:

    "Has madurado, ya no ves el mundo como antes", "Siento que eres más madura que yo", "Te encuentro más madura que..."

    Pasé de ser una chica temerosa, insegura, que no quería ser herida, pasada a llevar, que actuaba siempre con precaución y le costaba confiar en otros e incluso en sí misma. Siempre hablaba con duda, buscando así la validación de los otros con esas preguntas tales como: Está quedando bien, ¿no?, y muchas más parecidas.

    Allá, por mis doce años o puede que once, una profesora de cerámica que quiero con todo mi corazón me lo hizo saber: Hablaba siempre buscando esa validación. Me dijo que confiara más en mí misma...

    Y me conmuevo... recién, recién puedo sentir que sí confío en mí.

    Es que pareciera absurdo el temor y la inseguridad que poseo, porque no era solo desconfiar de otros, ¡Tampoco confiaba en mí! Y era agotador y me privaba de un montón de cosas... En mis peores momentos era agresiva y siempre conflictiva, tomaba todo como un ataque, porque mis inseguridades me hacían ver todo de manera negativa.

    Leí por ahí que la herida del Seis es sentirse insuficiente en su infancia, el típico niño o niña que recibe comentarios como: "Pudiste haberlo hecho mejor", "Las cosas no son así", etc, etc. Esos pequeños que no importa lo que hagan, siempre reciben un pero seguido de una cosa negativa.

    Y sé por qué existe eso. Ya sé... y sé muchas cosas... que no es necesarias profundizarlas, porque son heridas que ya se van cerrando y dejan de doler y tengo mejor relación con los causantes.

    Sé, más que nunca, que esas palabras que me marcaron de por vida son propias fallas, gajes del oficio.

    Que nunca fue mi culpa, era muy pequeña para afrontar un mundo que, para mí, era exigente, cruel y sobre todo atemorizante.

    No era mi culpa no sentir ningún lugar más seguro que la soledad, no era mi culpa ocultarme de aquellos que me molestaban.

    Nunca fue mi culpa llorar.

    No es culpa de la niña no tener la fortaleza de afrontar esas cosas que, ahora con 19 años, reconozco adversas para alguien no solo muy sensible a su entorno, sino que posee una neurodivergencia que le hace recibir todo ese mundo de otras maneras.

    ¿Por qué soy Seis? Porque vivo con miedo, o más bien vivía con miedo...

    Pero un seis no es solo miedo.

    Claro que no:

    Aquel que fue pisoteado, callado y aquel cobarde que escapó temiendo por su vida puede sanar, transformarse y volverse de las personas más justas y, de ahí su nombre: Leales.

    Yo, una 6w5, sí me identifico con la palabra "El protector", porque al final del día es lo único que deseo: Proteger al desvalido o incluso a quién no lo es...

    Bajo la premisa de que no quiero que otros sufran lo que yo sufrí, pero sobre todo porque de pequeña, acosada escolarmente por chicos que me duplicaban la edad incluso... me lamenté de ser débil.

    De llorar, de asustarme, de no ser capaz de hacerles cara.

    "Sí ellos quisieran pegarme, yo nunca hubiera podido hacer nada para defenderme" Confesé una vez, llorando por un recuerdo que no creí tan... duro, viviendo en carne propia, ya con quince años aprox, el temor que viví desde mis seis a mis nueves años...

    Mis amigas, por suerte, incluso mi hermana estaban ahí para reconfortarme, pero me quedó esa reflexión:

    Años, AÑOS viví con la idea inconsciente de que cualquier persona no era solo capaz de ofenderme, burlarse o contradecirme. Sentía que cuál fuera el motivo, cualquier contradicción o motivo que "yo" diera podía terminar con una agresión.

    Porque sí vi cómo hombres peleaban entre ellos... vi hombres golpeando mujeres, una sola vez, pero lo recuerdo vivaz mente y seguro por eso siempre pensé que, aunque nunca me hubieran golpeado, un chico cuando quisiera podía golpearme.

    Y años viví sin saber que le temía a eso:

    A que me agredieran...

    Pero ahora sé, más que nunca, no solo que pocas personas se atreverían a agredirme. Mis acciones, más bien las buenas, ha provocado en las personas a mi alrededor un efecto algo común...

    "Si alguien te hace daño, se las verá conmigo"

    Y me conmuevo, porque por fin sé que, por más que no me gustaría que se metieran en mis conflictos y ojalá nunca pasara eso, que si llego a ser vulnerada como siempre temí...

    Me defenderán.

    Y yo también lo haré.

    Y, siempre supe, que poco me importaba qué hicieran conmigo, por más que me doliera y si que me lamentara, salto más ante las injusticias sobre otros que sobre las mías. Ahí el defensor:

    He vivido soportando este dolor, pero no voy a tolerar que otro le infrinja ese dolor a otro, menos aún si siento que no lo merece.

    Y he tenido momentos dónde, sin ser consciente del todo de peligro, me meto para buscar detener conflictos... ahí me doy cuenta mi crecimiento en nueve:

    Mantener calma y buscar la paz ante situaciones adversas que, antes, me hubieran paralizado del miedo.

    Y el miedo no se pierde, sigue ahí, cuando paso esas situaciones difíciles termino escondida, temblando, llorando... y por fortuna siempre he tenido a alguien ahí para darme un abrazo y cobijo mientras me rompo en lágrimas.

    Porque el miedo nunca se irá, pero mi corazón se fortalece y mi cabeza madura, como bien aprendí de no sé dónde:

    Los miedos pueden ser más grande que tú, pero con esfuerzo, con apoyo, incluso cariño y comprensión, confiando, llegará el día en que ese miedo no sea más grande que tú...

    Tú serás más grande que ese miedo, lo tomaras entre tus manos y sabrás manejarlo...

    No dejar que el te maneje a ti.


    Ya no tengo miedo, creo que mi Seis está sano... pero entonces, ¿Por qué sigo, sigo y sigo siendo alguien que comete errores?

    ¿De dónde viene esta rabia, de dónde surge este rencor?

    No es por el miedo, porque el Six, mi núcleo, está bien, son los otros dos: Mi auxiliar, Dos, y mi punto ciego, Uno...

    Como esta entrada quedó larga, dejaré los otros con sus respectivos análisis: Celos, rencor y cariño incondicional en Dos. Optimismo, estoicismo, perfeccionismo e idealismo en Uno.


    Gracias por leer <3

    A continuación, páginas que hablan del Eneatipo Seis para quién quiera profundizar:

    "Type Six" - The Enneagram Institute
    "Eneatipo Seis..." - DesQbre

    Por último, dos canciones, una que me recuerda a Six Insano y otra un Six más neutral tirando un poco más a Sano.



  • Kaisa Morinachi
    Analizando mi Eneagrama con menciones al MBTI, en mi caso INFP, porque influye mucho.

    Procedo a tener esta reflexión con las canciones de Sleeping At Last:



    Eneatipo 6
    El Leal
    Atractivo, responsable, ansioso y sospechoso.
    El tipo comprometido y orientado a la seguridad.

    [​IMG]
    "El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Los Seis son confiables, trabajadores, responsables y dignos de confianza. Excelentes "solucionadores de problemas", prevén problemas y fomentan la cooperación, pero también pueden ponerse a la defensiva, evasivos y ansiosos, estresados mientras se quejan de ello. Pueden ser cautelosos e indecisos, pero también reactivos, desafiantes y rebeldes. Por lo general, tienen problemas con la duda y la sospecha. En su mejor momento: internamente estables y autosuficientes, defendiéndose valientemente a sí mismos y a los demás."

    Miedo Básico: De estar sin apoyo y guía

    Deseo Básico: Tener seguridad y apoyo

    Eneagrama Seis con Ala Cinco: "El Defensor"

    Eneagrama seis con ala siete: "El amigo"

    (Toda la información sacada de la página web The Enneagram Institute)
    Quiero empezar esto con una reflexión: "He vivido con miedo, cuando me di cuenta de cuánto miedo tenía, de cuánto desconfiaba, de cuánto temía a todo, a todos... fue, en cierto aspecto, increíble. Vivía insegura, precavida; no vaya a ser que haga algo que les haga enojar, no vaya yo a provocar la ira a mí, no vaya yo a dar motivos para que me insulten, para que me molesten. He vivido a la defensiva, precavida, cuidando mis acciones en medida de lo posible, pero... con el paso del tiempo aprendí a confiar. Me costaba horrores confiar y ni en mis mejores amigos podía confiar, claro, era su amiga, era su hermana, era su hija, en parte sabía que nunca me harían nada...

    Pero simple y llanamente nunca confié del todo en alguien..." Hasta ahora.

    Ahora por fin siento que al menos en mi núcleo seis, luego de fuertes altibajos, de estos años universitarios que, como todo lo nuevo y desconocido, me estresa, me pone contra las cuerdas, me altera, me hace cosas horribles... Por fin aprendí, por fin conseguí valor.

    Por fin he madurado, no lo digo solo yo, más bien solo reconozco que efectivamente, lo he hecho. Lo ha dicho mi pareja, me lo a comentado una amiga de otra manera, mi papá me lo dijo explícitamente e incluso ese viejo mañoso que es mi abuelo lo dijo:

    "Has madurado, ya no ves el mundo como antes", "Siento que eres más madura que yo", "Te encuentro más madura que..."

    Pasé de ser una chica temerosa, insegura, que no quería ser herida, pasada a llevar, que actuaba siempre con precaución y le costaba confiar en otros e incluso en sí misma. Siempre hablaba con duda, buscando así la validación de los otros con esas preguntas tales como: Está quedando bien, ¿no?, y muchas más parecidas.

    Allá, por mis doce años o puede que once, una profesora de cerámica que quiero con todo mi corazón me lo hizo saber: Hablaba siempre buscando esa validación. Me dijo que confiara más en mí misma...

    Y me conmuevo... recién, recién puedo sentir que sí confío en mí.

    Es que pareciera absurdo el temor y la inseguridad que poseo, porque no era solo desconfiar de otros, ¡Tampoco confiaba en mí! Y era agotador y me privaba de un montón de cosas... En mis peores momentos era agresiva y siempre conflictiva, tomaba todo como un ataque, porque mis inseguridades me hacían ver todo de manera negativa.

    Leí por ahí que la herida del Seis es sentirse insuficiente en su infancia, el típico niño o niña que recibe comentarios como: "Pudiste haberlo hecho mejor", "Las cosas no son así", etc, etc. Esos pequeños que no importa lo que hagan, siempre reciben un pero seguido de una cosa negativa.

    Y sé por qué existe eso. Ya sé... y sé muchas cosas... que no es necesarias profundizarlas, porque son heridas que ya se van cerrando y dejan de doler y tengo mejor relación con los causantes.

    Sé, más que nunca, que esas palabras que me marcaron de por vida son propias fallas, gajes del oficio.

    Que nunca fue mi culpa, era muy pequeña para afrontar un mundo que, para mí, era exigente, cruel y sobre todo atemorizante.

    No era mi culpa no sentir ningún lugar más seguro que la soledad, no era mi culpa ocultarme de aquellos que me molestaban.

    Nunca fue mi culpa llorar.

    No es culpa de la niña no tener la fortaleza de afrontar esas cosas que, ahora con 19 años, reconozco adversas para alguien no solo muy sensible a su entorno, sino que posee una neurodivergencia que le hace recibir todo ese mundo de otras maneras.

    ¿Por qué soy Seis? Porque vivo con miedo, o más bien vivía con miedo...

    Pero un seis no es solo miedo.

    Claro que no:

    Aquel que fue pisoteado, callado y aquel cobarde que escapó temiendo por su vida puede sanar, transformarse y volverse de las personas más justas y, de ahí su nombre: Leales.

    Yo, una 6w5, sí me identifico con la palabra "El protector", porque al final del día es lo único que deseo: Proteger al desvalido o incluso a quién no lo es...

    Bajo la premisa de que no quiero que otros sufran lo que yo sufrí, pero sobre todo porque de pequeña, acosada escolarmente por chicos que me duplicaban la edad incluso... me lamenté de ser débil.

    De llorar, de asustarme, de no ser capaz de hacerles cara.

    "Sí ellos quisieran pegarme, yo nunca hubiera podido hacer nada para defenderme" Confesé una vez, llorando por un recuerdo que no creí tan... duro, viviendo en carne propia, ya con quince años aprox, el temor que viví desde mis seis a mis nueves años...

    Mis amigas, por suerte, incluso mi hermana estaban ahí para reconfortarme, pero me quedó esa reflexión:

    Años, AÑOS viví con la idea inconsciente de que cualquier persona no era solo capaz de ofenderme, burlarse o contradecirme. Sentía que cuál fuera el motivo, cualquier contradicción o motivo que "yo" diera podía terminar con una agresión.

    Porque sí vi cómo hombres peleaban entre ellos... vi hombres golpeando mujeres, una sola vez, pero lo recuerdo vivaz mente y seguro por eso siempre pensé que, aunque nunca me hubieran golpeado, un chico cuando quisiera podía golpearme.

    Y años viví sin saber que le temía a eso:

    A que me agredieran...

    Pero ahora sé, más que nunca, no solo que pocas personas se atreverían a agredirme. Mis acciones, más bien las buenas, ha provocado en las personas a mi alrededor un efecto algo común...

    "Si alguien te hace daño, se las verá conmigo"

    Y me conmuevo, porque por fin sé que, por más que no me gustaría que se metieran en mis conflictos y ojalá nunca pasara eso, que si llego a ser vulnerada como siempre temí...

    Me defenderán.

    Y yo también lo haré.

    Y, siempre supe, que poco me importaba qué hicieran conmigo, por más que me doliera y si que me lamentara, salto más ante las injusticias sobre otros que sobre las mías. Ahí el defensor:

    He vivido soportando este dolor, pero no voy a tolerar que otro le infrinja ese dolor a otro, menos aún si siento que no lo merece.

    Y he tenido momentos dónde, sin ser consciente del todo de peligro, me meto para buscar detener conflictos... ahí me doy cuenta mi crecimiento en nueve:

    Mantener calma y buscar la paz ante situaciones adversas que, antes, me hubieran paralizado del miedo.

    Y el miedo no se pierde, sigue ahí, cuando paso esas situaciones difíciles termino escondida, temblando, llorando... y por fortuna siempre he tenido a alguien ahí para darme un abrazo y cobijo mientras me rompo en lágrimas.

    Porque el miedo nunca se irá, pero mi corazón se fortalece y mi cabeza madura, como bien aprendí de no sé dónde:

    Los miedos pueden ser más grande que tú, pero con esfuerzo, con apoyo, incluso cariño y comprensión, confiando, llegará el día en que ese miedo no sea más grande que tú...

    Tú serás más grande que ese miedo, lo tomaras entre tus manos y sabrás manejarlo...

    No dejar que el te maneje a ti.


    Ya no tengo miedo, creo que mi Seis está sano... pero entonces, ¿Por qué sigo, sigo y sigo siendo alguien que comete errores?

    ¿De dónde viene esta rabia, de dónde surge este rencor?

    No es por el miedo, porque el Six, mi núcleo, está bien, son los otros dos: Mi auxiliar, Dos, y mi punto ciego, Uno...

    Como esta entrada quedó larga, dejaré los otros con sus respectivos análisis: Celos, rencor y cariño incondicional en Dos. Optimismo, estoicismo, perfeccionismo e idealismo en Uno.


    Gracias por leer <3

    A continuación, páginas que hablan del Eneatipo Seis para quién quiera profundizar:

    "Type Six" - The Enneagram Institute
    "Eneatipo Seis..." - DesQbre

    Por último, dos canciones, una que me recuerda a Six Insano y otra un Six más neutral tirando un poco más a Sano.



  • Kaisa Morinachi
    Buenas, buenas. Pocos sabrán, pero bueno, mi novio aka pololo aka actual pareja quién sabrá por cuánto tiempo es un chico que se ha visto inmiscuido en la creación, en mayor o menor medida, de un Fangame de Dragón Ball.

    Una vez le di voz a un personaje de apoyo de otro juego donde el aportó la creación de un personaje y su propia voz. Yo dije tres míseras líneas y aparte tenía una R super marcada digna de memes rusos, pero de que aporté, aporté JDJDJDKDJDKD

    Y bajo ese contexto me ofreció participar en el vídeo de un amigo suyo respecto a este otro juego: Dragon Ball Devolution. No recuerdo bien si es el mismo, pero si es el que creo que es, pues bueno, ese más el hecho de cero por uno de sus amigos donde aportó un personaje original y todo los he probado. He jugado ambos y, la verdad, sin ponernos tiquismiquis están entretenidos para desconectar un rato y jugar con un amigo de manera presencial (No sé si ya habrán agregado una versión online, pero ese es otro tema)

    Participé con unas cuantas líneas de diálogo y en parte lo comparto porque salí yo y quería darles a conocer eso, pero también aprovechar de dar a conocer este juego a más interesados respecto al tema.

    Les puedo asegurar que cada miembro vinculado le coloca mucho cariño y pasión, así que...

    No puedo decir otra cosa que no sea: Disfrútenlo.


    a GKuro Monochrome y InunoTaisho les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Screenshot_2023_0509_160748.jpg
    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    1. No sé distinguir el ambiente social de buenas a primeras.
    2. En consecuencia, hago comentarios fuera de lugar o interpreto cosas de manera anormal.
    3. Bromeo y entiendo las bromas de manera distinta a la gente neurotípica.
    4. En consecuencia, mi humor tiende a ser muy irónico, directo y explicito.
    5. Como punto siguiente, a veces las bromas "fuera de lugar" me dan ansiedad, porque rompe con mi esquema de: Estoy diciendo algo serio/importante, así que hablemos con razonamiento. Que me suelten una roma rompe el esquema y, claro, no me lo tomo bien, porque que me rompan el esquema me causa desde incomodidad a inseguridad y en los peores casos entro en crisis.
    6. Una última cosa que descubrí sobre las bromas gracias a Hitomi-chan , es que por más que sepa que están bromeando, si yo no quiero continuar con bromas y la otra persona sigue tratándome con ironías, por más que sepa que lo que dice no es verdad y es una broma, una parte de mi lo interpreta de manera literal, por lo que me termina causando angustia por tomarme en serio algo que es claramente literal.
    7. Para finalizar con las bromas, me gustan y yo misma soy muy payasa, pero a la vez sería un arma de doble filo, porque de la nada puedo estar bromeando contigo y de repente empezar a tomarme todo con seriedad. ¿Puedo manejarlo y controlarlo? Sí, ¿Lo hago de buenas a primeras? No, ¿Es complicado? A veces me cuesta un chingo y otras veces es como comer pan: Sencillo.
    8. Tengo movimientos repetitivos, como caminar dando vueltas cuando pienso, gestualizar mucho con las manos cuando hablo o aplaudir cuando me alegro un poco. Esto puede relacionarse un poco más a la hiperactividad que con el autismo, pero la cosa es que algunos de estos movimientos, sobre todos los que pueden pecar de "raros", me sirven para canalizar energías y, por ende, también me sirven para canalizar la ansiedad, la negatividad o para relajarme.
    9. Me tomo las cosas de manera literal, quiera o no. Puede que no se note, ni yo misma me doy cuenta, porque a medida que la persona con autismo crece o se empeora su condición o se adapta, en medida de sus condición individual, al medio, por ende reconozco sátiras, bromas, metáforas, etc; pero mi cerebro sigue tomando las cosas de manera literal y giro en torno a esa literalidad. Por ende, si me dices de manera seria y directa que te caigo mal, puede que sea lo primero que asuma antes de pensar: "Ah. esta persona está bromeando". Puede que haga una entrada aparte extendiéndome en mi caso personal respecto al tema.
    10. Tengo hipersensibilidad emocional, pero no física, ¿Qué significa esto? A diferencia de otros autistas, los ruidos, sabores, texturas y otras cosas físicas no me sobre-estimulan tanto y, por ende, pocas cosas me gatillan reacciones exageradas en cuanto nos mantengamos hablando de cosas físicas. En cambio, tengo a sobre-sentir mis propias emociones. Si me pongo triste, me pongo muy triste, si me enojo, me pongo muy enojada y si me alegro me coloco muy alegre. ¿Cómo veo que se manifiesta esto? Pues bueno, puede que me digas: "No me gustó que te sentaras atrás hoy en clases" asumiendo que eres un compañero/a de clases cercano a mí. Bueno, ese comentario que es ligero y de buenas a primeras no causa mayor conflicto a mi me gatilla (teniendo en cuenta que también soy una chica que lidia con muchas inseguridades) un montón de emociones que incluso son contradictorias. Y no solo las gatilla, que sería lo común: Debido a mi condición, empiezo a sobre-pensar las cosas y lo que podría haber terminado en una respuesta o dos, termina siendo EL problema de mí semana y es muy difícil que deje de pensar en ello.
    11. Respecto a lo anterior, tengo problemas con lo que podríamos llamar "Actitud reiterante": Cuando algo me gusta o, en su defecto, me disgusto les doy vueltas y vueltas, y vueltas y paro para luego respirar y, adivinen qué, darle vueltas otra vez. Así que ese problemita casual que tu resolviste en dos segundos o una tarde, a mí me queda en la cabeza por una semana, dos o incluso meses. Obviamente, no pienso toooodo el día en un mismo problema, depende la situación, la gravedad y yo misma busco medios de distracción, porque es abrumador, agotador y, algunas veces, innecesario.
    12. Esta capacidad para caer en ciclos viciosos + mi hipersensibilidad emocional provocan que sea una chica muy rencorosa, esto sumado a que SUELO (no siempre, menos este último tiempo que estoy en mi época rebelde desde los 15-16 años) ser muy sumisa y dejada en el sentido que ignoro las cosas negativas e incluso positivas que otros provocan en mí para no entrar en conflicto, consigue que termine con un montón de problemas acumulados, sin resolver y, en el peor de los casos, terminan expresándose en comportamientos erráticos o, normalmente, en actitudes y comentarios pasivo-agresivos. Sí esto me gusta o no, lo controlo bien o no, es otra discusión.

    Doce cosas y es solo la punta del icebergs, pero l0 más completo.

    Me detengo acá porque es muuuuuucha información que procesar, para mí no, porque son cosas que tengo claras, pero soy una chica que convive diariamente con otros que padecen del trastorno del espectro autista y por ende, divido a que cada autista es un mundo, sé lo complicado que es comprender las actitudes de alguien que padece autismo. Pero cuando aprender a reconocer qué es el autismos, qué provoca y cómo reacciona una persona autista promedio a todo esto, comprender al autista y sus actitudes raras o peculiares se vuelve mucho, mucho más sencillo que no saber nada del autismo y tratar a una persona con autismo como a una persona con un trastorno más.

    Y como una chica que por mucho tiempo creyó que padecía bipolaridad te puedo asegurar que una persona con espectro autista puede parecer que tiene trastorno bipolar o que tiene trastorno personalidad límite, pero NO, Bipolirar, Personalidad Límite y Autismos NO SON lo mismo y, aunque confundible, tinene diferencias MUY marcadas y por algo son TRASTORNOS diferentes.

    Otra aclaración: Una persona con Autismo puede padecer Bipolaridad o Personalidad Límite. No es mi caso, no sé sí alguno de mis amigos y conocidos TEA padezca ambos, pero no niego que es muy probable que existan esos casos, ¿Por qué? El autismo es de nacimiento, la bipolaridad y Personalidad Límite, aun con factores genéticos a tener en cuenta, son más trastornos de la personalidad. Un autista no tiene un trastorno de la personalidad, pero puede sufrir trastornos de la personalidad ya sea relacionado a su autismo o a otras cosas, estas otras cosas pueden terminar en un Autista con Borderline o Bipolaridad.

    Todo esto lo digo en base a estudios que, créanme, he estudiado bastante, pero de todas maneras NO soy PSICOLOGA ni PSIQUIATRA, así que tomen todo con pistas y cualquier duda real resuélvanla con un especialista, no con una pendeja de recién 19 años.

    Para finalizar:

    Soy una persona que tiene autismo, nací y moriré con ello. Y, como bien dice mi padre, otro diagnosticado con TEA el año pasado: Seré autista, pero mi autismo no me define ni nunca me definirá.

    Aún así, creo en el orgullo TEA como los homosexuales y transexuales creen en el orgullo LGBT+: No estoy diciendo que homosexualidad = Trastorno. Estoy diciendo que al igual que tu sexualidad o género, tus trastornos no son algo que elijas ni mucho menos, en el fondo, desees...

    No son super poderes, tampoco nos vuelven monstruos o maniacos.

    Un trastorno es algo con lo que naces o que se desarrolla por un evento traumático o, en cambio, una crianza negligente o un ambiente inadecuado, de eso hay mucho en donde vivo, Chile, y en cualquier otro país tercermundista que se cree segundomundista o de primera clase. Por ende: No elegimos nuestros trastornos, pero tenemos que aprender a vivir con ellos, porque por más bajo control que lo tengamos y por poco que influya en nuestro día a día por saber vivir con él...

    Siempre estará, siempre gatillará cosas que, para otros, es difícil comprender y, aún más difícil, empatizar con ello.

    Por ende... Si es algo con lo que vivirás siempre: ¿Por qué solo centrarse en lo negativo?

    Tengo amigos con TID, Borderline, Bipolaridad, Depresión crónica y yo misma y mi familia nuclear tenemos un chingo más de cosas a analizar...

    Y lo admito, lo acepto y aprendo de ello...

    Y también lo disfruto...

    Porque la persona con Borderline tiene una rica experiencia emocional. La persona Bipolar aprende de la manía y de la depresión para volverse alguien integral, la depresión crónica es una lucha constante, son guerreros que aprenden día a día qué los motiva a vivir y a ver lo bello en un oscuro mundo negligente y despiadado.

    Los autistas... son extraterrestres que siempre hemos estado con ustedes: Los reptilianos, el orangután de la clase o al chica con complejo de robot...

    Pero somos humanos, tenemos emociones y, por más increíble que parezca, un asombroso mundo interno...

    Y sobre todo: Muchas ganas de compartirlo.

    De ser parte de la sociedad.

    De sentirnos un humano más.
    a GKuro Monochrome, Hygge y Graecus les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Top razones por las que soy nine:

    Relación entre Six (Mi pareja) y Nine (supuestamente yo):

    Lo que cada tipo aporta a la relación
    Esta es una de las relaciones más estables y comunes. Aunque ambos tipos son muy diferentes, quieren cosas bastante similares: seguridad y previsibilidad (Seises) y estabilidad y autonomía (Nueves). Ambos quieren que sus vidas se construyan sobre valores sólidos y confiables y que el trabajo bueno y honesto sea recompensado. Ambos tipos tienden a personificar los valores de "mitad del camino" en su tiempo y cultura, ser obediente, respetuoso de la autoridad y acatar el estado de derecho. Por otro lado, hay una vena rebelde en Sixes y una vena contracultural en Nines que permite que algunas de estas parejas vivan al margen de la sociedad, sean inusuales en su estilo de vida y creencias, sean librepensadores y despreocupados por los valores convencionales. y costumbres.

    Más para los Seis y los Nueve que para la mayoría de las parejas, mucho depende de sus sistemas de creencias y de la calidad de sus experiencias infantiles, y están buscando una pareja que refleje esto, incluidas sus propias creencias y reacciones. A esta mezcla, también hay diferencias complementarias: los Seis aportan una mente más activa, cuestionadora y alerta a las excepciones, a los problemas y a las cuestiones de seguridad. Pueden ser más escépticos con los demás y les resulta más difícil confiar: los demás necesitan probarse a sí mismos primero. Los nueve, por otro lado, suelen ser confiados e incuestionables, soleados y fáciles de tratar. Son optimistas y estables, ofrecen apoyo y aceptación sin amenazas. Si los Seis tienden a ver la excepción y se centran en las complicaciones, los Nueve tienden a ver lo general y se centran en lo que funcionará sin problemas. Esta pareja se lleva bien, se engrasan mutuamente y agregan suficiente combustible a la mezcla para que sigan avanzando juntos. El cambio, cuando llega, es lento y metódico. Ambos tienden a verse a sí mismos como personas simples y regulares y no se sienten especiales o exentos de ninguna manera. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad.




    Me ahorro la parte negativa, porque sería mucho texto y siento que este chico a sido la pareja con la que menos aspectos negativos he tenido.




    Eneatipo 9
    THE PACEMAKER
    El tipo tolerante y modesto:
    Receptivo, Tranquilizador Agradable y Complaciente
    .


    Escribir a nueve en breve
    Los Nueve aceptan, confían y son estables. Suelen ser creativos, optimistas y solidarios, pero también pueden estar demasiado dispuestos a acompañar a otros para mantener la paz. Quieren que todo vaya sobre ruedas y sin conflictos, pero también pueden tender a ser complacientes, simplificando los problemas y minimizando cualquier cosa molesta. Por lo general, tienen problemas con la inercia y la terquedad. En su mejor momento : indomables y que lo abarcan todo, son capaces de unir a las personas y sanar conflictos.

    Leí esto y me sentí identificada. Pueden decir lo que se les de la gana respecto a mí en el foro, en mi escuela y en la universidad, viendo en retrospectiva, con mis amigos y familia, siento que calzo mucho con eso. Siempre adaptándome, nunca quejándome, queriendo complacer y ser complacida cuando encuentro calma y la confianza de que no habrá caos donde me coloque.

    Miedo básico: de pérdida y separación
    Deseo Básico: Tener estabilidad interior "paz mental"
    Eneagrama nueve con un ala ocho: "El árbitro"
    Eneagrama nueve con un ala uno: "El soñador"

    Yo vendría siendo "El soñador", pero hablemos de deseos y miedo: Perdida y separación. Aún recuerdo cuando tuve que cambiarme de escuela a los 9 años y con eso me alejé de mi mejor amiga, me sentí... tan lejos de aquella chica, metafórica y literalmente. Soñé con que regresaba a esa escuela solo para reencontrarme con mis amigas y, el dolor que me ocasionó, me desensibilizó al punto de que no quise tener ninguna mejor amiga, para nunca sentirme reemplazada otra vez, y en general me escondí en mi caparazón. Mis amigas de esa época, la nueva época, las que hice en el camino tras ese cambio, son amigas que sigo teniendo o en mi corazón o aún hablo seguido con ellas... y no pude aceptar que eran mis mejores amigas, mis más preciados tesoros, hasta que tuve como 16 años... Pasaron seis años... ocho para sentirme completa con sus amistades.

    Saber que con ellas podía ser quién era y que, a pesar de eso, no me dejarían por ser quién soy.

    Con ellas no tenía que complacer para que me quisieran y, aunque me gusta ser amable y caer bien con buenas actitudes...

    También me gusta ser quien creo que en verdad quiero ser y cada que encuentro personas que me aceptan con todo y defectos simple y llanamente siento que la vida vale cualquier esfuerzo, qué merezco estar acá junto a ellos, que quiero estar ahí junto a ellos.

    Por ello, aceptando cómo soy y que no importa qué les importe a los demás, importa qué quiero yo, con todo y dificultades, consigo el deseo que tanto anhelo: Tranquilidad, paz, calma, relajación, saber que todo irá bien incluso en momentos de crisis, saber que no tengo que sacrificarme por otros para evitar esas crisis.


    Motivaciones clave: Quieren crear armonía en su entorno, evitar conflictos y tensiones, conservar las cosas como están, resistir cualquier cosa que los moleste o perturbe.

    I don't know, gente. No sé cuánto se darán cuenta a través del internet, cuántos de mis amigos se darán cuenta... Yo creo que todos cargamos nuestros propios miedos y luchamos contra nuestros propios monstruos, pero si me permiten quejarme... He cargado con cosas que no eran necesarias cargar, siempre preocupada por los otros y por cómo me fueran a ver los otros, ansiosa, insegura, no quería conflictos ni que la gente tuviera motivos para agredirme, "Pelear" conmigo, así que complacía a todos no siendo clara con eso, más bien me iba adaptando a las necesidades que veía en mis cercanos rezagando las mías, porque mi mayor necesidad era sentirme segura y, para lograr eso, tenía que evitar cualquier conflicto...

    Ahora, sin el miedo comiendome todos los días las entrañas... me doy cuenta que eso no es solo porque tengo miedo a que me rechacen o miedo a lastimar a otro como me lastimaron a mí...

    Es porque en verdad me gusta la calma y armonía, no puedo quedarme de brazos cruzados si veo a alguien en problemas, corro a socorrerlos si siento que mi intervención es pertinente: ¿Necesitas los apuntes? Yo te los doy, ¿Quieres que te acompañe a ese lugar? No tengo problemas, ¿Estudiar juntas? Encantada...

    El problema va cuando yo quiero exigir algo de otros. No me gusta exigirle a otros, en parte porque temo que me vean caprichosa y un montón de cosas más, pero siento que la verdad por la que no pido las cosas no es por la inseguridad de six o algún orgullo dentro de otro eneatipo...

    No me gusta pedir cosas, porque no quiero hacer enojar a otros, porque enojar a otros lleva a discusiones y yo quiero tranquilidad, porque eso me calma y la calma me hace sentir más que segura...

    "Resistir cualquier cosa que les moleste o perturbe" Cuando me ocurren cosas así, efectivamente, puedo aguantar desde una tarde, dos días, un par de semanas HASTA meses E INCLUSO AÑOS con tal de no alterarme, de no alterar mi entorno, DE NO INCORDIAR a otros...


    El significado de las flechas (en resumen)
    Cuando se mueven en su Dirección de Desintegración (estrés), los Nueve complacientes de repente se vuelven ansiosos y preocupados por los Seis . Sin embargo, cuando se mueven en su Dirección de Integración (crecimiento), los Nueve perezosos y negligentes se vuelven más autodesarrollados y enérgicos, como los Tres saludables .

    Los test al inicio me caían entre Six, nine, six, nine, nine, six, six, etc, etc. El último me salió four y me sentía cómoda con ello hasta que Yáahl me comentó que me seguía viendo muy Six y, bueno, la chica es muy despierta XP Y no se equivocaba... no del todo. Se que mi triada es la de THE SEEKER (469), el buen proclamado cómo el trytipe más insegura del eneagrama y cómo no serlo si todos sus eneatipos se encargan de EVITAR los CONFLICTOS y son te buenos pa pasarse películas, hacerse las víctimas y aguantar cosas para luego sacarlas en cara indirectamente, nanana, un caos. Lo único bueno es que en su línea de crecimiento son los lados buenos de 193 y eso is kinda magnific.

    ¿Por qué Nine y no Six?
    Para empezar, mi novio is so much six, my little star, así que... Comparandonos, se nota que somos bien inseguros, pero con marcadas diferencias. Él es algo así como 614 y yo estoy entre 964 o 946, aparte los dos somos INFP, por lo que... tenemos bastantes similitudes.

    La cosa es que él si que es 6w5 y yo una 9w1, Pau es una 4w5, aunque duda a veces, pero la cosa es que conoce bien a los 4. ¿A qué quiero llegar con esto? Me identifico mucho con mi pololo, también a ratos con Pau por el 4w5 y toda la vena artística, pero... algo no encaja.

    Algo no encaja y esas son las líneas de estrés. Un 6 estresado se vuelve muy confrontador y orgulloso, yo estresada, ignorando las veces que he confrontado gente (que en realidad es cuando: Siento que desarmonizan el entorno o ya de frentón colmaron toda mi paciencia, imagínate cuánta es siendo Nine), osea, le echan la culpa a todos, se ponen a la defensiva, se alejan, tratan de parecer seguros y estoicos pero se vuelve a gresivos y sobre reaccionarios, yo he pecado de eso... pero la gran parte de mi vida, y siento que una que otra personita en el foro lo sabe, he aplicado la magnífica y condenada *Brillitos* Ghosting *brillitos*

    Así que... Sí, cuando llego a mi pico de estrés o cuando tengo problemas lo primero que hice fue gritar o llorar, cuando no, confronto y si ya la cosa me supera (nivel de estrés) mando todo a la chingada, me alejo y no vuelva a contactar con esa persona a menos que a mí me den ganas de resolver las cosas (Que es lo que suele pasar primero) o, en su defecto, cuando otros son los que se acercan a mí a preguntarme wey que pedo.

    Cabe resaltar que a veces me alejo de todos y todo no porque tenga problemas con todos y todo, es muy de Nine narcotisarse estando estresado, así que ahí entra mi procrastinacion. Cuando la U me estresa, cuando las relaciones sociales me estresan, cuando internet me estresa me centro en otra cosa que me calme y que me distraiga. Adicta a los videojuegos, adicta al rolplay, escribo como maniaca, me coloco a dibujar...

    Agradezco nunca haber caído en ninguna otra droga que no sea el celular y los videojuegos, porque me conozco y, aparte, es muy fácil que los Nine caigan en drogas que los despisten o "Estumezcan", marihuana, alcohol, qué sé yo fumar en si mismo.

    Tengo otro amigo que me dijo que es 9w1 y el cayó en el alcohol y luego en como fumetas, logró dejar el alcohol y la última vez que tomó fue en navidad and I'm so proud. Sigue fumando, pero también reconoce que es malo y él, a sus ritmos, intenta dejarlo <3 Lo pongo como un ejemplo de 9 insano dónde tiene que recurrir a la narcotizacion.

    Así que eso.

    La página completa está en el inicio, dónde decía Nine, por si quieren seguir leyendo, informarse o buscar sus propios eneatipos.

    Ahora solo me queda resolver si soy más Six o Four, y es que a pesar de que vivo aterrada, si no me expongo al estrés, el miedo no es mi constante, así que diría que podría ser 946, debido a que siento más fuerte la vergüenza de Four que el miedo de Six. Sí, con miedo soy muy six aparte de que Nine decrese a Six, pro de momento me convence 946...

    Aparte, un wey que es 926 es este y cuando vi la escena dije, joer, ese chico soy yo hablando encabronada en la mesa defendiendo al weón de turno:



    SKSKSKSKSKDKDKD JOER, así me pongo yo cuando me emputo en la casa o escucho a gente emputada con gente que me emputa que les empute.


    KDKDKDKDKD ES QUE ME VEO.
    Igual creo que él es 9w8, así que es más despreocupado y más centrado en si mismo que yo uwu, lo que le hace más seguro y menos complaciente.



    Screenshot_2023_0425_080347.jpg
    PERO WEÓN DKSKDKDKKD
    SIENTO QUE ES TAN CANON.

    Morita siempre está, pero nadie pregunta sobre Morita, porque Morita siempre está.






  • Kaisa Morinachi
    Cada día me conozco mejor, siempre dudé ente six, nine y ahora me sentí muy four...

    Se que mi tríada es esa: la pasión del four, el cuidado de six, la paciencia de nine.

    En estrés soy lo malo de 2, lo malo de 3, lo malo de 6...

    Pero en mi mejor faceta soy justa en 1, estoica en 9, eficaz en 3...

    Ahora, más que nunca, medio confirmada con Pau... tengo mucho 4, mucho de 9...

    Pero soy six. Me mueve en miedo, quiero seguridad, pero no soy cualquier six, cualquier four, cualquier nine.


    Casi todos mis eneatipos tienen el subtipo Social:

    "Me sentro en el nosotros"

    Para mí no eres importante, no me importo, a mi me importa que mi familia esté bien, que mis amigos estén bien, que mi pueblo esté bien, que mi escuela esté bien...

    Me importa vivir en un país justo, me importa luchar por quienes le callaron la voz, tener el valor de gritarle a cualquier violador, de pararle los carros a cualquier agresor, de ayudar a cualquier persona que se encuentre en cualquier tipo de peligro...

    Porque yo me sentí tanto, tanto tiempo, sola contra un mundo cruel y despiadado...

    Pero sé que las personas son despiadadas, la naturaleza cruel... y yo soy quien quiero ser.

    Ahora sé cómo es el mundo, sé cómo son las personas, sé cómo es mi ciudad, sé quiénes son mis amigos, sé lo que quiero, sé quién soy, sé por qué hago lo que hago.

    Y quiero hacerlo. No me importa caer, ni siquiera, por más que duela, me importa morir si fue por defender a alguien que no podía hacerlo.

    Lloro, porque es la verdad: Yo me sacrificaría por los otros y preferiría que me dañarán a mí antes que otro sufra como yo sufro con el miedo y angustia constante, con lo que sufrí cuando era pequeña, por creer toda mi corta vida que cualquiera podía hacerme lo que quisiera y nunca podría hacer algo al respecto.

    Ahora sé que tengo amigos, familia y que incluso gente desconocida saltaría a protegerme, porque he estado en situaciones adversas y JAMÁS estuve sola...

    Porque nunca estaremos solos, por más que lo creamos.

    Y quiero que sepan que por más que no parezca, yo suelo ser una chica super reservada, analítica y cuidadosa. Mi estado más alterado, bullicioso, descarado... he sido yo desde 2020 a 2023, y ya fue suficiente, tengo terapia, tengo familia, tengo amigos, tengo profesores y yo misma como apoyo para mejorar, lo último, desde siempre, que quiero ser es una carga y creo que lo logro. Porque mi familia confía en mí, mis amigos más cercanos confían mucho en mi, mucha gente a mi alrededor me sonríe cuando me ve y es considerada conmigo, porque yo suelo ser muy considerada y comprensiva con la gente.

    Se que soy nine, porque 1, 8 y 7 siempre salen bajos en mis test... Y soy 9w1, tengo una altísima moral, pero creo que viene más de 6 que de 1, pero eso. El mediador, el pacifista, aparte de que soy INFP, please.

    Y, como último...

    Four y Five, mi ala en five, mi fuerte four, mi vergüenza es four, tengo mucho de dos también y un poco de 3, pero four antes que nada.




    Esta canción, aunque no sea one, me llega al corazón <3
  • Kaisa Morinachi







    Ni citadinos ni protestante, ni rockeros ni con metal, qué sabrán de gritos si nunca competiste contra caballos, vacas, burros y puercos

    :anicry::Beca:


    Yo como estudiante de lingüística tengo buen entranamiento viniendo de Chile....

    *Toma aire*

    UUUUUJUJUUUUUY EJALÉ.

    Y cómo ahora soy de la cato: Que sea lo que Dios quiera.

    Yo me voy a la chingadera.
  • Kaisa Morinachi











    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Entrego mensajes confusos y la gente a veces cree que romantizo cosas tóxicas...

    A veces uno, inconscientemente, lo hace. Pero a mí nunca me gustaría hacerlo a conciencia, porque es horrible.

    Quería hablar de una situación que me persigue desde los 14 años, cuatro años, que se sembró en mi más tierna edad, por allá a los ocho, creció, sacó ramas, corté el tronco...

    Pero hoy sé que nunca me dejará, eso es sufrir de un trastorno, nunca te deja, solo aprendes a vivir lo más sanamente que puedes a pesar de eso

    ¿Por que escribo esto? Simple, puede que allá afuera haya otra persona que sufre lo mismo que yo, o al menos similar, pero está sola, se siente incomprendida, atacada, angustiada...

    Si este relato personal le alcanza, me gustaría al menos que supiera que no está sola: Tienes personas que te comprenden y habrá personas que querrán que dejes de sufrir, que vivas mejor, que te sientas mejor.

    Antes que nada, recordar y mencionar que tengo TEA (Trastorno del espectro autista), pero hoy hablaré de otras cosas. Esas cosas están relacionadas a mi trastorno alimenticio que, sé por investigar y mi experiencia, que tengo. Ese trastorno yo intuyo que es el de la anorexia.

    Mi peor época fue entre 2018 y 2019, entre mis 13-15 año, pasé por una de mis etapas más estresantes en 2018, exploté y terminé muy mal. Entre las cosas que hice disminuí la comida a niveles muy bajos y, aparte, hacia abdominales todos los días exceptuando dos o uno de descanso, 70 mínimo. Estaba delgada, en el límite a bajo peso o de frentón bajo peso. Me daba ansiedad comer, no quería, evitaba comida como papitas fritas, deje de aceptarle la ración de colación que me combinaban mis compañeros y solo comía 3 comidas al día.

    Y comía 3 porque yo misma, tras leer Miriam es anoréxica, gracias a que una profe la hizo lectura obligatoria, me dije: Si dejas de comer tres comidas al día caerás.

    Era un punto de no retorno, sabía que lo que hacía estaba mal y por eso me coloqué el límite de no comer menos que tres comidas. Eso y nunca vomitar lo que comía, por ende, sé que desarrollé anorexica ansiosa, pero nunca bulimia.

    Durante 2019 le pregunté varías veces a mi amiga si acaso estaba gorda (pesaba entre 53 a 57 kilos midiendo 1,66 aprox ) Y, agradecida por siempre que me dijera: No, no lo estás, tu cuero está bien.

    Tengo la imagen grabada de nosotras dos viendonos en el espejo del baño, en la escuela, como cuarta vez que preguntaba eso a ella durante el año. Recuerdo que le dije que sentía que mis muslos eran gordos, ella me llevó al salón de clases, hizo que nos sentáramos uno al lado de la otra y, con paciencia, me dijo algo así:

    Mira mis muslos y mira los tuyos: Los míos están gordos, los tuyos están bien.

    Eso me ayudó a darme cuenta de lo alterada que tenía mi propia percepción, dismorfia corporal, gracias a ella me di cuenta de eso y desde entonces las cosas cambiaron.

    En 2019 tuve mi primera pareja, el amor, cariño y buenas palabras que él me dedicó mejoraron un montón mi autoestima. Sigo sin tener buena autoestima y puede que jamás tenga autoestima como tal, pero gracias en parte a él, a sus genuinas palabras de amor, tuve el valor de al menos empezar a respetarme a mí misma.

    Los dos novios que tuve luego de él (mi otro ex y el actual) también me trataron muy bien y sus halagos, por más que a veces sienta que no lo merezco, me ayudan a olvidar mi propia mala percepción.

    Entonces, con la ayuda de mi amiga y de mi pololo, ayuda indirecta, más asistir a donde una psicóloga, aunque no tocamos mucho en tema de la anorexia, tomé la decisión de mejorar. Un día se lo dije a mi familia, cada uno más bien por separado. A mi hermana, a mi mamá, seguro luego a mi padre, incluso a mi abuela que, ahora que recuerdo, gracias a su cariño y servicial manera de ser recordaba que tenía que comer y, por ejemplo, si ella me servía uvitas, me pelaba una naranja o me picaba peras sin que se lo pidiera yo comía casi sin culpa y, creanme, comer sin culpa cuando te aterroriza subir de peso es un gran logro y le agradezco a mi abuela por eso.

    Una vez confesada, le expliqué y le dije a mi mamá y por defecto a mi hermana: Yo no puedo manejar esto sola, necesito ayuda, así que si vuelvo a caer en estos pensamientos y actitudes, les avisaré para que puedan ayudarme de alguna manera.

    No hubo necesidad, pero cada que me siento mal les digo que me da ansiedad, que me preocupa subir de peso, el típico "me siento gorda" y poder decir esas cosas ya libera.

    Es un paso aceptar que no estás bien, que a veces necesitamos ayuda y que, incluso, lo que queremos a veces no es lo que necesitamos.

    Desde mis 16 hasta mis ahora 18 nunca volví a comportarme como en esos 14-15 años, pero...

    Ahora confirmo que sigue ahí.

    El estrés universitario, el actual, el comer para saciarme, el comprar chicles y caramelos para lidiar con mi ansiedad...

    Sentir que estoy subiendo de peso me pone ansiosa, y a pesar de que ahora siento que no tengo esa alteración de sentirme gorda, verme como gorda, estando delgada... sigue ahí.

    Se nota en otras cosas, como apretar con suavidad e insistencia mi estómago, mis muslos, cualquier lugar que acumula grasas. Apretarlos y querer que no existan...

    Y tengo que ser fuerte, tengo que recordarme que comer no está mal, que tener unos kilitos más no está mal...

    Cuesta, no quiero, me angustia pensar en esa grasa dentro de mi cuerpo...

    Pero tengo confianza y sé que tengo todos los recursos no para ser una anoréxica:

    Puedo ser una persona sana, que come bien, hace ejercicio en post de su salud mental y física.

    No una persona que deja de comer y se mata haciendo ejercicio, consumida por sus inseguridad, complejo de inferioridad y mente perfeccionista.

    Es horrible y agradezco poder hacerle frente, en gran parte, yo sola...

    Porque sé que hay chicos y chicas que no pueden, que se llevan a los extremos, que pueden morir descompensados...

    Que sufren anorexia incluso si pesan 100 kilos...

    A todos y cada uno de ustedes les mando mis más sentido pésame. Mi más fuerte abrazo y te digo:

    Vas a salir de ahí, vas a poder salir de ese círculo de angustia, desprecio y autocrítica...

    Solo permítete errar, permítete ser imperfecto, permítete ser amado.

    Permítete ser disfrutar de tu vida, no angustiarte por metas insanas.

    Y, sobre todo... Permítete ser vulnerable y ser ayudado por otros, eso no te hará mediocre, débil e inútil, al contrario:

    Demostrará que eres fuerte, que eres humano, que mereces descansar como cualquier otro...

    Sin más que decir, cito al buen pez de coraje:



    Fui coraje, un perro cobarde, ahora con cada persona que me encuentro, quiero y sé por lo que pasan, mes digo:

    Eres perfecto tal y como eres.

    Y así te quiero.
    a Lunático Fantasma, Sensy y Yáahl les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    infp-stereotype-vs-my-experience-reposting-to-particular-v0-9h9mznhtbn291.png
    v7o1fsw1yx551.jpg
    3g37fqx9tyr41.png

    Independiente del MBTI, me quiero, pero le quiero porque he trabajado en ello.

    Día tras día recalco mis errores.

    Día tras día siendo insuficiente.

    Día tras día teniendo un gran corazón

    Año tras años guardando más que rencor.





  • Kaisa Morinachi


    So you're a tough guy
    Like it really rough guy
    Just can't get enough guy
    Chest always so puffed guy
    I'm that bad type
    Make your mama sad type
    Make your girlfriend mad tight
    Might seduce your dad type
    I'm the bad guy, duh

    I'm the bad guy, duh



    Got a figure like a pin-up, got a figure like a doll
    Don't care if you think I'm dumb, I don't care at all
    Candy bear, sweetie pie, wanna be adored[
    I'm the girl you'd die for

    I'll chew you up and I'll spit you out
    'Cause that's what young love is all about
    So pull me closer and kiss me hard
    I'm gonna pop your bubblegum heart



    Girls are not meant to fight dirty
    Never look a day past thirty
    Not gonna bend over and curtsey for you.



    Did my invitations disappear?
    Why'd I put my heart on every cursive letter?
    Tell me why the hell no one is here
    Tell me what to do to make it all feel better

    Maybe it's a cruel joke on me
    Whatever, whatever
    Just means there's way more cake for me
    Forever, forever.

    It's my party and I'll cry if I want to
    Cry if I want to (cry, cry, cry)



    I can do it like a brother
    Do it like a dude
    Grab
    my crotch
    Wear my hat low like you

    Do it like a brother
    Do it like a dude
    Grab my crotch
    Wear my hat low like you

    We can do it like the man'dem, man'dem
    (Hey) We can do it like the man'dem
    Sugar, sugar, sugar
    We can do it like the man'dem, man'dem
    (Hey) We can do it like the man'dem
    Sugar, sugar, sugar>
    .

    "¿Y cómo enfrentas tus crisis, Morita?"
    "Hago playlist que quiero :'D"




  • Kaisa Morinachi
    I broke my heart so I'm cold as a whisper

    I like your hands compressing the heart
    inside my chest

    I sing with charm,
    I don't want to break my chains

    I want to cry, I want to beg
    I want to know why
    what I found hurts me
    even in this place.
    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    I broke my heart so I'm cold as a whisper

    I like your hands compressing the heart
    inside my chest

    I sing with charm,
    I don't want to break my chains

    I want to cry, I want to beg
    I want to know why
    what I found hurts me
    even in this place.
  • Kaisa Morinachi
    a Kao le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Hola, soy Mori, en un nuevo capítulo con mi cabeza divagando.

    He pensado en la diferencia, que existe para mí, entre atracción y gustar.

    Soy a veces muy precisa con mis palabras, así que... para mí no será ni se cerca lo mismo decir que alguien me gusta a que alguien lo encuentro atractivo.

    Por ejemplo, y trigger warning ⚠️, cuando tengo ansiedad y evito comerme las uñas, los cortacartones me parecen atractivos, pero a la vez, consciente de lo que ocurre, me entra una inseguridad aún más grande: Sucumbir a esa atracción.

    Por ende, mi primera diferencia entre gustar t atraer es que cuando te gusta algo es cosa más positiva para ti: Me gusta este helado, me gusta ese chico, me gusta este videojuego.

    En cambio, a pesar de que también pueda sentir atracción por cosas que me gustan, no todas las atracciones que siento me gustan.

    Por ejemplo, exponiéndome a full en internet, por primera vez, cosa que solo le he dicho a unos contados: Tengo un ligero sentido de sadismo, porque me atrae actituded inseguras en las personas, como el nerviosismo o la vergüenza, aunque siempre que no termine en una crisis para el otro individuo.

    Y lo pienso y me parece incluso asquiante que me atraigan esas cosas, porque cuando tengo yo vergüenza soy muy agresiva y cuando tengo yo nerviosismo no me gusta para nada, así que pensar que al ver eso en otras personas algo en mis mis instintos más entrañosos se revuelca, pues es asquiante, porque no quiero que las personas sufran y alguien nervioso, avergonzado y seguramente temerozo no la está pasando bomba que digamos.

    Es alta contracción, si, pero bueno. Creo que por eso leí muchos mangas y manwhad donde practican BDSM y los re disfruto, unos más que otros, pero me plantee si sería capaz de hacer algo así yo en la vida real con mi pareja de turno y creo que no. En persona soy re vanilla y precavida, todo lo contrario a lo que consumo en la ficción.

    En fin, que ese es el cuento. Gustos, positivos o que me hacen sentir bien; atracción pues eso, una atracción que va más allá de lo que me gusta e incluso de lo que quiero.



    El siguiente tópico: Inseguridad.
    Esto se vuelve cada vez más personal (?)

    Soy insegura, creo que se nota. Algo ansiosa, insegura y a ratos maníaca. Me carga ser maníaca, pero bueno, que me queda un camino largo por recorrer para mejorar eso.

    Digo esto porque, me doy cuenta, en internet y fuera de él tengo dos formas de hablar que no reflejan am 100% lo que siento, no la mayoría de casos: Autoritaria, como si tuviera la razón y mi palabra es lo único que vale y luego contestar a la defensiva, como si supiera que siempre me atacaran.

    Por más victimista que suene, efectivamente, desde pequeña camino pisando huevos para evitar caerle mal a otros, me mente crítica y, por ende, muy perfeccionista y autocrítica me juegan en contra: A veces siento que me regañan, cuando no lo hacen, y respondo a la defensiva e incluso puedo llegar a ser tosca. Y es que es eso, viví creyendo que en cualquier momento solo por creer lo que creía o ser diferente cualquiera podría desde humillarme hasta agredirme, e incluso a mi me parece una locura, pero por mucho tiempo, inconscientemente, temía que me agredieran por ser quién era, un miedo irracional nacido de mis más tiernos, en sentido de que se formaron cuando tenía entre 6 a 9 años, traumas. Y nada, me ha costado superarlo y me he dado cuenta que por más que haya crecido y madurado, dejando atrás muchos complejos, me queda mucho camino por delante para mejorar, para curar todas esas heridas que tenía bajo la piel, en mi corazón, y perdonarme por esas inseguridades, vergüenzas y desconfianzas que tengo.

    Que no quiero, pero que vivo con ellas.

    ¿Conclusión? Me he sacado un gran peso de encima, siento que este año viajo más liviana, más alegre, más centrada, mejor... pero me queda. Me queda camino para ser esa chica que quiero, siempre quise ser. Ni yo sé a ciencia cierta cómo es o cómo será, pero lo que más me gustaría es:

    Comprensiva... y que no me ganen esas cosas que ya mencione. Integral, si, me gustaría ser una chica que integra distintas cualidades, con inteligencia emocional y una gran fortaleza.

    Porque, quiera o no, tarde en lograrlo o no, lo consiga o no...

    Quise, imaginé, fantasee con darle a aquellos que sufrieron como yo o peor un mundo mejor. A mis amigos depresivos, a mis amigos ansiosos, a mis amigos trastornados.

    A los que tienen bulimia, a los que tienen Asperger o esquizofrenia y los tratan como locos raros o peligrosos, a los que sufren de bipolaridad o personalidad límite.

    Para evitar que más infancias se vuelvan adultos con TID.

    Esa, en el fondo, es mi real meta. Trabajo, estudio, me esfuerzo, vaya que me sacrifico por eso: Para llega es ser ese alguien, de al menos una sola alma, que comprenda lo que vivió.

    Lo que vive. Lo que vivirá.

    Quiero crear arte que haga que esas personas que, como yo, se sintieron nadie, solas contra un mundo cruel, que mi arte haga que esas personas encuentren un momento de comprensión, lucides...

    Un momento de catarsis, nunca mejor dicho.

    La pequeña Mori sufría con su síndrome de impostor, cada día más extirpado...

    Pero siempre seré aquel actor, bufón o payaso, dictador o mendigo, que se presenta frente a todos cada día con una cara nueva.

    Y me gusta. Nunca soy igual, siempre cambio, pero...

    Creo que en el fondo, por más crisis adolescentes que tuviera, sigo siendo esa cría de entre mis 6 y 9 años.

    No esa que caminaba por el colegio con ansiedad, con temor, con inseguridades.

    Esa que jugaba, imaginaba, reía, soltaba comentarios sinceros e indiscretos.

    Es chica honesta, que adora con todo su corazón el mundo, su gente y la naturaleza.

    Esa chica que quiere a sus amigos y los protege a toda costa.

    Y me emociono, porque ahora sé que lo soy.

    Se que me mandé cagadas, que fui una carga, que me arrepiento y conectar otra vez con esa niña sin mayores preocupaciones y sentirme otra vez ser quien soy...

    Es que es simplemente algo magnífico.

    Y quiero seguir. Quiero vivir.

    Gente, quiero que vivan. Busquen aquello que les motive a vivir, por favor, porque sé que el mundo es cruel, nosotros frágiles, y querer morirse por más crudo que suena es muy común en esta juventud... y en los más viejos también.

    Y no quiero eso.

    Pero no puedo obligarte a querer algo...

    Así que solo permíteme quererte acá <3

    Cuando interactúas conmigo, cuando interactúas con otros, cuando viviese con tranquilidad, cuando sonríes con alegría.

    Porque los buenos momentos serán pocos, pero yo vivo para recuperarlos.
    a GKuro Monochrome, InunoTaisho, Keilani y 2 más les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Un amigo se hizo un test de autismo. Él está diagnosticado desde los 13 años, a mí me diagnosticaron lo mismo que él el año pasado: Asperger, que es parte del espectro autista.

    Le pedí el test para hacerle el coso a Gianna y a Paz, Gianna porque descubrí que era mucho más asperger que psicópata, y a Paz, porque se supone que él si que tiene asperger.

    Para sorpresa de nadie que sepa sobre Asperger, todos salimos con niveles altos (Pero mi novio nos ganó, porque a él le salió muy alto)

    Sin más dilación, los resultados :3 (En el orden en que hice los test)

    Screenshot_20230323_180312.jpg


    Los que tienen más de tres, es que se nota mucho, lo que tienen más de dos, es que está presente y, pa mi, los que tienen dos o menos es que tienen eso, pero poquito.
    Screenshot_20230323_190756.jpg
    Screenshot_20230323_193821.jpg

    Miren ese nivel de agresividad.
    Voy a explicarlo: Tengo poca tolerancia a la frustración, lo que me genera una ira interna que en mi caso exteriorizo o exterioricé de las siguientes formas: Gritando, llorando, golpeandome, golpeando cosas, tirando cosas, gruñendo, etc. Son cosas que, obviamente, intento evitar, pero que las evite y que normalmente busque otros medios para lidiar con ello no quita esa actitud agresiva que tengo por naturaleza.

    Luego la ansiedad, soy muy nerviosa y preocupada, eso luego desencadena en los tics nerviosos, para lidiar con la ansiedad que tengo.

    Al final, el otro punto que quiero tocar es la mirada. Acá no se nota, porque, pos, no ven mi cara, peeeero: no siempre miro a los ojos, solo miro a los ojos cuando quiero que presten suma atención a lo que digo, pero incluso cuando yo me concentro en lo que dice otro es probable que lo último que mire son sus ojos.

    Quiero decir dos cosas: Primero, con esto espero demostrar que el autismo, el asperger y otras cosas mentales no se manifiesta siempre de la misma manera. Cada asperger, cada persona autista, es un mundo, se comportan diferentes, porque unos tienen síntomas más marcados que otros.

    Lo segundo: Disculpas.
    Puede parecer que lo hago mucho, pero en verdad quiero disculparme con toda esa gente que he lastimado, pasado a llevar o abrumado desde 2020 hasta ahora.

    ¿Por qué pido disculpas? Porque esa época, para mí, desde 2018 fueron muy, muy complejas. Solo ahora me doy cuenta de lo complejas que fueron para mí. Estaba lejos de mi centro, no era yo, me desconocía y la pasé mal, pero nunca voy a justificar esos errores que cometí.

    Hice lo mejor que pude, sigo haciendo lo mejor que puedo, nunca he dejado de hacerlo.

    Como cierre más personal, quiero nombrar a todas mis personas especiales que padecen asperger como:

    Mi papá, diagnosticado recién entre el año pasado y ahora, como a sus 53 años, dato no menor. Lo quiero, hemos tenido a ratos una relación complicada, considero que tengo Daddy issues y no los he superado, pero sobre todas las cosas, nos tenemos cariño y respeto.

    Mi amiga que tengo desde los 12-13. La conocí gracias a mi padre, una divertida historia. Le diagnosticaron asperger desde pequeña, así que ella me explicaba muchas cosas de asperger. No hablamos muy seguido, pero nos queremos, vemos el estado de WhatsApp de la otra, y nada, siempre estaré ahí para cuando me necesite. Me enseñó mucho, crecimos juntas, somos como hermanas me atrevería a decir.

    Otra amiga, solo que a ella la diagnosticaron en su adolescencia. Yo una vez noté algo raro en ella que no me había dado cuenta antes: Hipersensibilidad. Cuando me dijo el año pasado, si mal no recuerdo, que tenía asperger quedé sorprendida, porque nunca lo imaginé, esa chica la conozco desde antes de nacer, porque nuestros padres se conocen desde muy jóvenes. Cuando nos juntamos ese verano le conté que sospechaba tener diversas cosas, ella me dijo: No sé si sea asperger, pero neurotipico no eres. Razón no le faltaba.

    Mi amigo Anini, lo conozco desde 7°, nos separamos un tiempo cuando el se cambió de escuela, el año pasado volvimos a hablar y dejamos de hablarnos tan esporádicamente para hablarnos más seguido. Con el tengo el meme de que me dice "Hola po, olvidona" y yo me cago de risa con él. Lo diagnosticaron a sus 13, curioso, eso significa que lo conocí con su diagnóstico, pero nunca nos dijo que tenía asperger. Cuando le conté mis sospecha me hizo preguntas y me dijo: si, tienes asperger.

    Gracioso, porque, efectivamente, yo me sentía rara y mis tres amiwis ya mencionados me dijeron que tenía asperger y una que no era neurotipica. Entre raritos nos identificamos.

    Por último, ni más ni menos especial, pero a quien quiero un montón: mi pareja. Vengo saliendo con él desde mediados del años pasado, a sido una relación con sus bajos, pero hermosa y que nos a ayudado a mejorar sobre cualquier otra cosa.

    Él tiene un asperger más marcado que el mío, asocial, ansioso, nervioso, tenso, le molestan los ruidos, tiene fobia social, etc, etc...

    Y en un año a mejorado tanto. Lo quiero y lo valoro, por más que sus inseguridades le hagan creer que es una mierda de ser humano. Yo no, le recordaré que no lo es y que es un chico muy fuerte, como el me recuerda que soy una persona hermosa, tierna y comprensiva.

    Así que... Eso.

    A mí pareja le choquea que trate mi diagnóstico con tanta "Facilidad", con tanta "Alegría" contango orgullo.

    No digo nunca que tener asperger sea lo mejor, ni lo más bonito, ni lo más fácil, pero... cómo le dije a él: Hay mucha gente mala, pero todos los asperger que he conocido son personas hermosas.

    Hermosas, maravillosas, super comprensivas y unos reales guerreros, porque no es fácil crecer sintiendo que naciste equivocado y sería mejor estar muerto. No todos los asperger deben creer eso, pero sé que mi novio e incluso yo hemos llegado a tener pensamientos de ese estilo.

    Cada día es una nueva muestra de que merecemos vivir, merecemos respeto y sobre todas las cosas: Ser asperger no es algo de que sentirse avergonzado ni razón para ser humillado.

    Ser asperger es difícil, pero yo sé, a carne propia y por toda la gente asperger que conozco, que por más difícil que sea tenemos valores que, puede, pocos desarrollen.

    Perseverancia y, sobre todo, luchar por ser quien eres por sobre toda las cosas.

    Si un día quieren saber más del autismo, mi experiencia y lo que sé no duden en acercarse y preguntar, porque yo estoy más que encantada de resolver dudas y romper esteriotipos <3

    Sin más que agregar, les dejo el test:
    https://www.idrlabs.com/es/espectro-de-autismo/test.php
    a Sensy, Hygge y Lunático Fantasma les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi


    "Los nudillos ensangrentados me golpearon el pecho,
    la gente con visión del túnel dice que estoy obsesionado,
    soy un guerrero, no soy como los demás,
    y no retrocederé.

    No está en mi sangre rendirme,
    no me romperé,
    recordaré quién soy,
    ante mis miedos,

    No está en mi sangre,
    soy implacable, no me rindo,
    no olvidaré esto y mi dolor,
    es lo que me trajo aquí.

    No está en mi sangre.

    Entré a youtube desde la compu, fue lo primero que me recomendó y me tiré de encéfalo.
    Ejem, puede que Lucas Diamond, para mi propia sorpresa, pero es quien más se leyó mi self insert de por ahí, comprenda un poco ese sentimiento de angustia, puede que miedo, auto represión y ansias de grandezas, o talvez no lo recuerda y está bien.

    La cosa que quiero decir es que si toman en en cuenta otras canciones con la que me identifico como la de Wolf in Sheep´s clothing de Set it off y Turtle Heart de Mili, notarán que soy una chica muy insegura que ve el mundo con cierta agresión, no de yo hacía ellos, sino con el temor de que tarde o temprano me van a querer hacer algo y yo no podré hacer nada al respecto.

    Y es una sensación horrible con la que lidiado, sin siquiera comprenderla, por mucho, por mucho tiempo, prácticamente la mayor parte de mi vida, desde los 10 años... bueno, no la mayor parte teniendo en cuenta que tengo 18, pero se entiende que desde muy pequeña. Y para los que tengan más de 30 ocho años debe ser poco, pero... para una chica que recién cumplirá 19... 8 años es la mitad de su vida, y no la mitad del pasado, la mitad del presente.

    Y, a lo que quiero llegar, es que como con la canción de Stereo Hearts me identifiqué mucho con esta canción, siento que puedo ser yo gritándole a las personas que ya no me romperé, que soy más fuerte de lo que creo, que aunque siga en pie siempre tendré en cuenta esas cosas que me llevaron a ser insegura, que para bien o para mal, me formaron como soy ahora.

    No perdono lo que me ocurrió, sea muy grave o no, y tampoco lo romantizo, pero sé que sin esas cosas no sería lo que soy ahora...

    Y estoy alegre de ser quien soy.

    Me emociona.

    Para una chica que a vivido insegura, sintiéndose rara e incorrecta, criticada con solo existir...

    Decir que me alegra estar acá y ser quién soy me emociona, porque es lo más hermoso que he podido lograr.
    a April BookLover le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi


    "Escucha mis pensamientos en cada nota,
    hazme tu radio,
    y súbeme el volumen cuando te sientas deprimido,
    esta melodía fue hecha para ti."

    Encontré la canción por ser lo primero que me recomendó youtube al entrar, claro, es de esas canciones que están como que en el imaginario colectivo, o eso creo, pero cuando empecé a leer la letra dije...

    Esta es mi canción.

    Junto con dos de Natalia ("Hasta la raíz" y "Tú si sabes quererme") siento que termina de abarcar mi manera de querer <3​
    a April BookLover le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Estaba tratando de escribir una respuesta a algo y mi mamá andaba viendo cosas en mi pieza y preguntando por cosas y en una terminé como que angustiada y le terminé pidiendo medio a gritos que se fuera de la pieza.

    Es complicado, sé que no estuvo bien y ella no tenía ninguna mala intención, pero pensar que incluso de reojo podía ver lo que hacía me hizo sentir con esas ganas de pedirle que se marchara, el cansancio creo que me llevó a decirle que se marchara de una manera más brusca.

    Y es que yo siento que he mejorado en cuanto mostrar cosas que nunca antes mostraba, a sido un progreso enorme, pero hay momentos en los que necesito ser esa chica casi que misteriosa, pero en realidad esa de la que quiere que no sepan nada.

    Puedo conversar mucho, cuando agarro confianza suelto mucho la lengua y me encanta mostrar todo lo que cargo dentro, desde comentarios, opiniones hasta mis fantasías de mundos y personajes, pero tengo patrones y reglas estrictas dentro.

    Tengo cosas amarradas, cosas ocultas, cosas que no puedo llegar y dejar fuera así como así. Escribir y dibujar en gran parte han sido cabos que me han mantenido atada, que entre tanto desorden me han dado una ligera oportunidad de tener alguna conexión entre el caos, pero el tema es que son cosas muy personales y yo soy muy desconfiada como para dejar que cualquiera.

    Y es terrible, porque mis padres en verdad son lo mejor, no sé sí sobre otros, pero no podía haber pedido más que lo que me han dado, sería avaricioso y mal agradecido de mi parte y no soy tan desgraciada para eso. Pero una cosa no quita otra: Selectiva, muestro un poco de mí a cada personas con la que convivo.

    Pocas personas conocen cosas de mí, cosas que les muestro con confianza sin el temor de ser desde juzgada a criticada y rechazada. Pocas personas y la mayoría son gente a la que no le veo la cara. Conozco sus voces, sus narraciones, algunas creencias y sobre todos sus emociones, pero no las caras.

    Porque me dan un jodido... que no encuentro palabras para describir aquel rechazo.

    Rechazo, me cuesta quererme, me cuesta confiar en lo que quiero y me preocupa que otros puedan atacarme por lo que soy. Cargo con esto desde muy pequeña, a los 11 años ya me moví en base a esos temores, lo recuerdo, tal vez no era tan intenso, pero a estado conmigo siempre.

    Es mi temor, me controla, me condena y, como siempre, quiero mejorar...

    Pero hay días en los que solo estoy cansada y no quiero a nadie mirándome, ni tocándome. Charlar siempre me agrada, pero no siempre de tú a tú, no por nada escribir es otro escape.

    Sin mucho más que agregar, gracias por leer. Y recuerden, no siempre digo lo que quiero y a ratos tan solo hablar significa mucho más que simplemente decir las cosas.
    a Hygge, InunoTaisho, Lunático Fantasma y 2 más les gusta esto.
  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso