Viendo entradas en la categoría: Juegos, cómic, animaciones y mucho más

  • Kaisa Morinachi
    Buenas, buenas. Pocos sabrán, pero bueno, mi novio aka pololo aka actual pareja quién sabrá por cuánto tiempo es un chico que se ha visto inmiscuido en la creación, en mayor o menor medida, de un Fangame de Dragón Ball.

    Una vez le di voz a un personaje de apoyo de otro juego donde el aportó la creación de un personaje y su propia voz. Yo dije tres míseras líneas y aparte tenía una R super marcada digna de memes rusos, pero de que aporté, aporté JDJDJDKDJDKD

    Y bajo ese contexto me ofreció participar en el vídeo de un amigo suyo respecto a este otro juego: Dragon Ball Devolution. No recuerdo bien si es el mismo, pero si es el que creo que es, pues bueno, ese más el hecho de cero por uno de sus amigos donde aportó un personaje original y todo los he probado. He jugado ambos y, la verdad, sin ponernos tiquismiquis están entretenidos para desconectar un rato y jugar con un amigo de manera presencial (No sé si ya habrán agregado una versión online, pero ese es otro tema)

    Participé con unas cuantas líneas de diálogo y en parte lo comparto porque salí yo y quería darles a conocer eso, pero también aprovechar de dar a conocer este juego a más interesados respecto al tema.

    Les puedo asegurar que cada miembro vinculado le coloca mucho cariño y pasión, así que...

    No puedo decir otra cosa que no sea: Disfrútenlo.


    a GKuro Monochrome y InunoTaisho les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Welcome Home es un ARG de terror, pero aquí no vengo a presentar el proyecto de Clown, sino a hablar de mi teoría, así que iré al grano.

    Siento que Welcome Home representa muy bien esa sensación de que algo no está bien, pero aún cuando todos saben que algo no está bien, siguen tranquilos con sus vidas cumpliendo su papel...

    Cómo pasaría en una secta religiosa con malas intenciones. Existe la divicion general de si Wally es o no es manipulado o, en extremo opuesto, si es Home quién manipula o Wally quien lo controla todo.

    Como alguien que ha investigado un poco respecto al mundo de las sectas, psicología y tiene en su feedback un montón de casos de asesinato de todo tipo, creo que... lo que pasa con Welcome Home, más allá de si es o no un ARG de terror, es que caracteriza muy bien una comunidad no tan solo sectaria, sino que creyente en un líder asignado o no.

    Es claro que Wally es muy accesible a todos los del pueblo: Calmado, comprensivo incluso, cariñoso y parece estar siempre dispuesto para pasar un buen rato y ayudar e incluso guiar a sus compañeros...

    Bueno, gente, eso es perfecto para cualquier manipulador que quiera salirse con la suya y conseguir privilegios. Hacer que la gente te idolatre y te quiera, así cuando toque pedir cosas realmente inhumanas, no podrás negarte, porque tienen un vínculo emocional fuerte, un sentimiento de culpa y responsabilidad del cual el manipulador sacará provecho.

    Es obvio que Wally sabe cosas y es aún mas claro que las hace, en parte, por voluntad...

    Pero tras ver distintas perspectivas, por más que Wally no sea trigo limpio, creo que Home seguirá siendo el principal villano, mente maestra y ser maligno tras todo esto.

    Home básicamente representa "La casa", osea, el hogar: La secta en sí misma. Y Wally es aquel que tiene que cumplir con su palabra, quiera o no quiera, crea o no crea que es lo correcto.

    Ya se sabe que ninguno de los peluches tiene alma, así que si tienen vida, es porque personas quedaron atrapadas en eso y se teoriza que fue Wally quien hizo el pacto satánico. Por ahora se teoriza de que es por narcisismo, por querer ser siempre el mejor del show y para que este no cierre... pero calmemos las aguas un momento.

    ¿Es realmente Wally alguien egoísta que solo piensa por sí mismo? Puede que sí, ¿Hace esto a Wally una persona que realmente odia a sus vecinos y los ve como simples peldaños para el éxito? Creo que no.

    Como bien le digo a mi novio, me he llegado a sentir identificada varias veces con las actitudes de Wally, cosa que es horrible red flag, pero a la vez creo que me hace ver un poco más allá de todo este embrollo.

    Lo que yo siento que pasa con Home y Wally es que ocurre un acto de sodomizacion bajo la teoría de que Wally es VICTIMA (y luego victimario) dentro de una comunidad sectaria.

    Es Home el real líder de secta, pero manipula a Wally (en parte porque Home aka Espíritu Maligno se apropió de la casa de Wally y solo Wally sabe esto, por ende, a quedado sin un lugar seguro, porque su casa se va contra él, cosa que si lo piensas, es bastante horrible). Entonces, Wally es manipulado por Home para mantener viva la Comunidad aka el Show que era Welcome home.

    Hago una distinción importante en el uso de mayúsculas. El proyecto se llama: Welcome Home, osea, "Bienvenido, Home", no es "Welcome home", que Seria Bienvenido a casa. Eso me hace creer que Wally era lo que se cree a primera vista, alguien amable que siempre velaba por el bienestar y alegría de sus vecinos y, también, por la paz en el lugar y era un líder puede que no autoproclamado ni el "alcalde " como tal, pero sí el que se llevaba bien con todos, mediaba conflictos y ayudaba a que todo fuera sobre ruedas.

    Y por más poco creíble que parezca, sé que una persona o alma puede ser capaz de eso, porque yo misma tiendo a ser así (por más cagadas que me mande), por ende, Wally que tiene como que una personalidad mucho más tolerante y calmada es muy capaz de lidiar con todo eso...

    Hasta que, en teoría, llega Home. Ahí es cuando Wally dice: Welcome Home.

    Osea, vivía su vida normal hasta que se percata que su casa es poseída y tiene que hacer lo imposible para que la gente a su alrededor no se entere, ¿Por qué? Porque sembraría el pánico que Wally NO quiere ni para él, ni para sus amigos ni para él Barrio de Welcome home, osea, el barrio "Bienvenido a casa"

    Entonces, continuando con la teoría en base de que Wally es más víctima que victimario, ocurriría que Home empieza a manipular a Wally a través de amenazas (Home controla físicamente la casa de Wally, si quiere lo asina y lo hace sucumbir a la locura en base de privaciones e incluso asustarlo a través de postelgerist) para inducirle miedo de que, si no hace lo que quiere que haga, Home podrá destruir todo lo que Wally siempre protegió: A sus amigos y a su barrio en sí.

    Eso es lo que me hace creer lo siguiente:

    Wally hace caso a las manipulaciones de Home, volviéndose así el "Jefe de la secta", para evitar que Home a través de la posesión de otras casa DAÑE a los amigos que siempre cuido y por los que veló por su bienestar.

    Eso respecto a la historia en sí misma, sin meternos en el transfondo de los titiriteros, el programa cancelado y la obvia invocación demoniaca que es Home manifestación de esto.

    Por ende, para concluir de momento con esto:

    Para mí, Welcome Home es una historia respecto a la manipulación sistemática que puede ejercer una secta (Home) y cómo nadie puede escapar de esto sin verse perjudicado. Desde Wally, el Jefe de secta, hasta Eddie y Frank, que parecen ser quienes tratan de alertar AL EXTERIOR que viven en una comunidad sectaria...

    Pero no lo logran...

    Y es ahí cuando Wally, manipulado y amenazado por Home, se vuelve victimario:

    Si no me proteges a mí y mi secreto, creo que le dice Home, pagarás tú y todos tus seres queridos.

    Y es ahí cuando Wally, desesperado, enloquece y trata por medio de la disociacion de emociones mantenerse cuerdo: ¿Por qué?

    Porque para evitar que Home los mate a todos (cosa que no hará, porque sino se quedaría sin secta que gobernar, pero esa es la gracia, infundir miedo a Wally para manipularlo), Wally tendrá que sacrificar a cada amigo que trate de huir de "La secta" o de manera más literal del vecindario.

    Eso sería todo.

    Un gustazo.
    a Sensy le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Top razones por las que soy nine:

    Relación entre Six (Mi pareja) y Nine (supuestamente yo):

    Lo que cada tipo aporta a la relación
    Esta es una de las relaciones más estables y comunes. Aunque ambos tipos son muy diferentes, quieren cosas bastante similares: seguridad y previsibilidad (Seises) y estabilidad y autonomía (Nueves). Ambos quieren que sus vidas se construyan sobre valores sólidos y confiables y que el trabajo bueno y honesto sea recompensado. Ambos tipos tienden a personificar los valores de "mitad del camino" en su tiempo y cultura, ser obediente, respetuoso de la autoridad y acatar el estado de derecho. Por otro lado, hay una vena rebelde en Sixes y una vena contracultural en Nines que permite que algunas de estas parejas vivan al margen de la sociedad, sean inusuales en su estilo de vida y creencias, sean librepensadores y despreocupados por los valores convencionales. y costumbres.

    Más para los Seis y los Nueve que para la mayoría de las parejas, mucho depende de sus sistemas de creencias y de la calidad de sus experiencias infantiles, y están buscando una pareja que refleje esto, incluidas sus propias creencias y reacciones. A esta mezcla, también hay diferencias complementarias: los Seis aportan una mente más activa, cuestionadora y alerta a las excepciones, a los problemas y a las cuestiones de seguridad. Pueden ser más escépticos con los demás y les resulta más difícil confiar: los demás necesitan probarse a sí mismos primero. Los nueve, por otro lado, suelen ser confiados e incuestionables, soleados y fáciles de tratar. Son optimistas y estables, ofrecen apoyo y aceptación sin amenazas. Si los Seis tienden a ver la excepción y se centran en las complicaciones, los Nueve tienden a ver lo general y se centran en lo que funcionará sin problemas. Esta pareja se lleva bien, se engrasan mutuamente y agregan suficiente combustible a la mezcla para que sigan avanzando juntos. El cambio, cuando llega, es lento y metódico. Ambos tienden a verse a sí mismos como personas simples y regulares y no se sienten especiales o exentos de ninguna manera. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad. Ambos refuerzan la confianza del otro a través de su solidaridad mutua. Son generosos entre sí y no se amontonan ni hacen demandas especiales. Cuando encuentran una relación como esta, por lo general sienten que han encontrado lo que su corazón ha estado buscando y que su sueño se ha hecho realidad.




    Me ahorro la parte negativa, porque sería mucho texto y siento que este chico a sido la pareja con la que menos aspectos negativos he tenido.




    Eneatipo 9
    THE PACEMAKER
    El tipo tolerante y modesto:
    Receptivo, Tranquilizador Agradable y Complaciente
    .


    Escribir a nueve en breve
    Los Nueve aceptan, confían y son estables. Suelen ser creativos, optimistas y solidarios, pero también pueden estar demasiado dispuestos a acompañar a otros para mantener la paz. Quieren que todo vaya sobre ruedas y sin conflictos, pero también pueden tender a ser complacientes, simplificando los problemas y minimizando cualquier cosa molesta. Por lo general, tienen problemas con la inercia y la terquedad. En su mejor momento : indomables y que lo abarcan todo, son capaces de unir a las personas y sanar conflictos.

    Leí esto y me sentí identificada. Pueden decir lo que se les de la gana respecto a mí en el foro, en mi escuela y en la universidad, viendo en retrospectiva, con mis amigos y familia, siento que calzo mucho con eso. Siempre adaptándome, nunca quejándome, queriendo complacer y ser complacida cuando encuentro calma y la confianza de que no habrá caos donde me coloque.

    Miedo básico: de pérdida y separación
    Deseo Básico: Tener estabilidad interior "paz mental"
    Eneagrama nueve con un ala ocho: "El árbitro"
    Eneagrama nueve con un ala uno: "El soñador"

    Yo vendría siendo "El soñador", pero hablemos de deseos y miedo: Perdida y separación. Aún recuerdo cuando tuve que cambiarme de escuela a los 9 años y con eso me alejé de mi mejor amiga, me sentí... tan lejos de aquella chica, metafórica y literalmente. Soñé con que regresaba a esa escuela solo para reencontrarme con mis amigas y, el dolor que me ocasionó, me desensibilizó al punto de que no quise tener ninguna mejor amiga, para nunca sentirme reemplazada otra vez, y en general me escondí en mi caparazón. Mis amigas de esa época, la nueva época, las que hice en el camino tras ese cambio, son amigas que sigo teniendo o en mi corazón o aún hablo seguido con ellas... y no pude aceptar que eran mis mejores amigas, mis más preciados tesoros, hasta que tuve como 16 años... Pasaron seis años... ocho para sentirme completa con sus amistades.

    Saber que con ellas podía ser quién era y que, a pesar de eso, no me dejarían por ser quién soy.

    Con ellas no tenía que complacer para que me quisieran y, aunque me gusta ser amable y caer bien con buenas actitudes...

    También me gusta ser quien creo que en verdad quiero ser y cada que encuentro personas que me aceptan con todo y defectos simple y llanamente siento que la vida vale cualquier esfuerzo, qué merezco estar acá junto a ellos, que quiero estar ahí junto a ellos.

    Por ello, aceptando cómo soy y que no importa qué les importe a los demás, importa qué quiero yo, con todo y dificultades, consigo el deseo que tanto anhelo: Tranquilidad, paz, calma, relajación, saber que todo irá bien incluso en momentos de crisis, saber que no tengo que sacrificarme por otros para evitar esas crisis.


    Motivaciones clave: Quieren crear armonía en su entorno, evitar conflictos y tensiones, conservar las cosas como están, resistir cualquier cosa que los moleste o perturbe.

    I don't know, gente. No sé cuánto se darán cuenta a través del internet, cuántos de mis amigos se darán cuenta... Yo creo que todos cargamos nuestros propios miedos y luchamos contra nuestros propios monstruos, pero si me permiten quejarme... He cargado con cosas que no eran necesarias cargar, siempre preocupada por los otros y por cómo me fueran a ver los otros, ansiosa, insegura, no quería conflictos ni que la gente tuviera motivos para agredirme, "Pelear" conmigo, así que complacía a todos no siendo clara con eso, más bien me iba adaptando a las necesidades que veía en mis cercanos rezagando las mías, porque mi mayor necesidad era sentirme segura y, para lograr eso, tenía que evitar cualquier conflicto...

    Ahora, sin el miedo comiendome todos los días las entrañas... me doy cuenta que eso no es solo porque tengo miedo a que me rechacen o miedo a lastimar a otro como me lastimaron a mí...

    Es porque en verdad me gusta la calma y armonía, no puedo quedarme de brazos cruzados si veo a alguien en problemas, corro a socorrerlos si siento que mi intervención es pertinente: ¿Necesitas los apuntes? Yo te los doy, ¿Quieres que te acompañe a ese lugar? No tengo problemas, ¿Estudiar juntas? Encantada...

    El problema va cuando yo quiero exigir algo de otros. No me gusta exigirle a otros, en parte porque temo que me vean caprichosa y un montón de cosas más, pero siento que la verdad por la que no pido las cosas no es por la inseguridad de six o algún orgullo dentro de otro eneatipo...

    No me gusta pedir cosas, porque no quiero hacer enojar a otros, porque enojar a otros lleva a discusiones y yo quiero tranquilidad, porque eso me calma y la calma me hace sentir más que segura...

    "Resistir cualquier cosa que les moleste o perturbe" Cuando me ocurren cosas así, efectivamente, puedo aguantar desde una tarde, dos días, un par de semanas HASTA meses E INCLUSO AÑOS con tal de no alterarme, de no alterar mi entorno, DE NO INCORDIAR a otros...


    El significado de las flechas (en resumen)
    Cuando se mueven en su Dirección de Desintegración (estrés), los Nueve complacientes de repente se vuelven ansiosos y preocupados por los Seis . Sin embargo, cuando se mueven en su Dirección de Integración (crecimiento), los Nueve perezosos y negligentes se vuelven más autodesarrollados y enérgicos, como los Tres saludables .

    Los test al inicio me caían entre Six, nine, six, nine, nine, six, six, etc, etc. El último me salió four y me sentía cómoda con ello hasta que Yáahl me comentó que me seguía viendo muy Six y, bueno, la chica es muy despierta XP Y no se equivocaba... no del todo. Se que mi triada es la de THE SEEKER (469), el buen proclamado cómo el trytipe más insegura del eneagrama y cómo no serlo si todos sus eneatipos se encargan de EVITAR los CONFLICTOS y son te buenos pa pasarse películas, hacerse las víctimas y aguantar cosas para luego sacarlas en cara indirectamente, nanana, un caos. Lo único bueno es que en su línea de crecimiento son los lados buenos de 193 y eso is kinda magnific.

    ¿Por qué Nine y no Six?
    Para empezar, mi novio is so much six, my little star, así que... Comparandonos, se nota que somos bien inseguros, pero con marcadas diferencias. Él es algo así como 614 y yo estoy entre 964 o 946, aparte los dos somos INFP, por lo que... tenemos bastantes similitudes.

    La cosa es que él si que es 6w5 y yo una 9w1, Pau es una 4w5, aunque duda a veces, pero la cosa es que conoce bien a los 4. ¿A qué quiero llegar con esto? Me identifico mucho con mi pololo, también a ratos con Pau por el 4w5 y toda la vena artística, pero... algo no encaja.

    Algo no encaja y esas son las líneas de estrés. Un 6 estresado se vuelve muy confrontador y orgulloso, yo estresada, ignorando las veces que he confrontado gente (que en realidad es cuando: Siento que desarmonizan el entorno o ya de frentón colmaron toda mi paciencia, imagínate cuánta es siendo Nine), osea, le echan la culpa a todos, se ponen a la defensiva, se alejan, tratan de parecer seguros y estoicos pero se vuelve a gresivos y sobre reaccionarios, yo he pecado de eso... pero la gran parte de mi vida, y siento que una que otra personita en el foro lo sabe, he aplicado la magnífica y condenada *Brillitos* Ghosting *brillitos*

    Así que... Sí, cuando llego a mi pico de estrés o cuando tengo problemas lo primero que hice fue gritar o llorar, cuando no, confronto y si ya la cosa me supera (nivel de estrés) mando todo a la chingada, me alejo y no vuelva a contactar con esa persona a menos que a mí me den ganas de resolver las cosas (Que es lo que suele pasar primero) o, en su defecto, cuando otros son los que se acercan a mí a preguntarme wey que pedo.

    Cabe resaltar que a veces me alejo de todos y todo no porque tenga problemas con todos y todo, es muy de Nine narcotisarse estando estresado, así que ahí entra mi procrastinacion. Cuando la U me estresa, cuando las relaciones sociales me estresan, cuando internet me estresa me centro en otra cosa que me calme y que me distraiga. Adicta a los videojuegos, adicta al rolplay, escribo como maniaca, me coloco a dibujar...

    Agradezco nunca haber caído en ninguna otra droga que no sea el celular y los videojuegos, porque me conozco y, aparte, es muy fácil que los Nine caigan en drogas que los despisten o "Estumezcan", marihuana, alcohol, qué sé yo fumar en si mismo.

    Tengo otro amigo que me dijo que es 9w1 y el cayó en el alcohol y luego en como fumetas, logró dejar el alcohol y la última vez que tomó fue en navidad and I'm so proud. Sigue fumando, pero también reconoce que es malo y él, a sus ritmos, intenta dejarlo <3 Lo pongo como un ejemplo de 9 insano dónde tiene que recurrir a la narcotizacion.

    Así que eso.

    La página completa está en el inicio, dónde decía Nine, por si quieren seguir leyendo, informarse o buscar sus propios eneatipos.

    Ahora solo me queda resolver si soy más Six o Four, y es que a pesar de que vivo aterrada, si no me expongo al estrés, el miedo no es mi constante, así que diría que podría ser 946, debido a que siento más fuerte la vergüenza de Four que el miedo de Six. Sí, con miedo soy muy six aparte de que Nine decrese a Six, pro de momento me convence 946...

    Aparte, un wey que es 926 es este y cuando vi la escena dije, joer, ese chico soy yo hablando encabronada en la mesa defendiendo al weón de turno:



    SKSKSKSKSKDKDKD JOER, así me pongo yo cuando me emputo en la casa o escucho a gente emputada con gente que me emputa que les empute.


    KDKDKDKDKD ES QUE ME VEO.
    Igual creo que él es 9w8, así que es más despreocupado y más centrado en si mismo que yo uwu, lo que le hace más seguro y menos complaciente.



    Screenshot_2023_0425_080347.jpg
    PERO WEÓN DKSKDKDKKD
    SIENTO QUE ES TAN CANON.

    Morita siempre está, pero nadie pregunta sobre Morita, porque Morita siempre está.






  • Kaisa Morinachi
    a Kao le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Las primeras canciones de las tres están hermosas, gente, esta no es una etapa. Se los juro *cry* Ya a durado siete años XD
  • Kaisa Morinachi
  • Kaisa Morinachi
    Uno de mis endings favoritos, omg ;w;

  • Kaisa Morinachi
  • Kaisa Morinachi
    El AMV no es mío, yo solo comparto el vídeo uwu

  • Kaisa Morinachi
    El AMV no es mío, yo solo comparto el vídeo uwu

    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Nada, que de repente me dio por recordar a Krona y me renació el amor por todos y cada unos de los pequeños en Soul Eater, siendo de que por sí me gustaba, ver cosas de las que antes no me percataba en verdad puede llegarme al corazón.

    A nivel personal, Krona en verdad es alguien a quien desde un inicio le tenía cierta empatía y compasión, intentaba entenderla y me parecía muy enigmática... Hoy me doy cuenta que en verdad compartimos algunas similitudes, más que en actitud, en la forma de procesar y ver el mundo, en verdad me llega y eso me hace conectar con algo más de fuerza con todo lo que le ocurre. Y ante esa visión, su amistad con Maka en verdad me parece una cosa maravillosa.

    Ahora, esa es sola una de las relaciones en soul eater, imagínense los otros lazos de amistad diversos que hay <3

    Ah, y claro, spoilers en los videos alksjdalsjdlajsd



    Wuah, Echo con Krona 10/10

    Otro temazo

    Que buena villana, diosito
  • Kaisa Morinachi
    El secreto de Marnie.


    Arietty y el mundo de los diminutos.


    Los niños del océano.


    El castillo en el cielo.


    Los niños lobo


    No pidan resumen ni reseña, déjense guiar por la canción, animación y véanla. Ya está.




    Todas estas las he visto en internet re piratas, así que no tienen escusas para no verlas >:(
  • Kaisa Morinachi
    Bueeeeno, Omori por fin salió y aún no lo he jugado ni visto gameplays, pero entre mis 14-15 siempre lo amé, aunque ni siquiera vi la demo del juego, pues visualmente es muy hermoso y las canciones también.

    Pero hace poco volví a escuchar Bo en y, bueno, esa canción siempre me causaba desconcierto y a veces más que miedo, me transmitía ansiedad sí no me encontraba en mis mejores momentos.

    Tras todo el 2020 roleando, pero sobre todo y más específicamente; conociendo y reconociendo a mi personaje Margarita, viéndome videos tras videos sobre el Trastorno de Identidad Disociatibo, o DID en inglés y TID en español, pues bueno; fue cosa de volver a escuchar la canción tras muchos meses, a consciencia de su significado.

    Y miedo, la ansiedad que me dio en ese momento fue demasiada (nada grave, eso si) Simple y llanamente por que tras toda mi experiencia con el personaje de Margarita, fue como: "Mierda, Omori trata sobre un chico con TID, que doloroso y angustiante"

    Porque Margarita tiene TID, pero a comparación de muchos afectados, su transfondo y su sistema son bastante "pasivos"/No agresivos. Así que no tiene persecutores tan dañinos o inquietantes.

    Peeeeero, la canción de Omori, Bo en's My Time, nada: Te transmite en carne propia lo que es y como se siente escuchar las voces de los otros alters. Y el "Buenas noches" es muy, muy hardcore, porque eso le puede pasar a los host/alters al mando: Un día están bien, y al otro vuelven a despertar, dándose cuenta de que nada es lo mismo.

    Es muy doloroso, complicado y triste, pero se admira y aprecia un montón que un juego trate este tema tan directamente; porque existe, más de lo que es humanamente aceptable, son gente desvalida en su mayoría y tachadas de monstruos, maníacos sin sentimientos o emociones, de poseídos y de siempre, potenciales asesinos.

    Procederé a dejar las canciones, y de paso; trigger warning ⚠️ Para la canción "Bo en's My"
    Pondré 3° versiones distintas, una es la letra/lyric. Así que sí alguien desea saber que dice, pero le puede inquietar y alterar la música, les recomiendo bajar el volumen al mínimo o de frentón quitarlo, y solo leer la letra/ver los audiovisuales.

    Bo en's My Time:
    Tanto para la canción como para el video ahora; mutilaciones, violencia, autoagresión y agresión a otros, etc.

    Aparte de todo: Luces parpadeantes, ver con precaución.

    A mi, personalmente, me inquieta la canción en sí, pero respecto a los videos, los dos últimos más que la lyric (la lyric solo al final) y de ente los dos, me inquieta más el tráiler.

    Ahora la última canción, que es muy linda y relax y creo que no necesita de Trigger Warnings, pero lo dicho; veanlo con cuidado de ser sensibles a este tema:
    Video original:


    Video Omori:
  • Kaisa Morinachi










    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi


    Amo esta canción, eso.
    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    MFL Refugee XIII LO PROMETIDO ES DEUDA

    uwu aquí la beba en un AU más realista que el mismo juego
    IMG_20200621_162105.jpg
    IMG_20200621_162059.jpg

    Espero que le haya gustado el diseño :D
  • Kaisa Morinachi
    MFL Refugee XIII LO PROMETIDO ES DEUDA

    uwu aquí la beba en un AU más realista que el mismo juego

    Espero que le haya gustado el diseño :D
    a Nel Ralph y AshenKnight les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Holaaaaaa

    Hoy me vi un video de esta youtuber donde estaba recomendando mangas. Me he estado leyendo el primero, porque me llamó mucho la atención. ¿Qué decir? No quiero hacerles spoiler, porque perdería mucha de la magia. Si le va las historias que cuentan vidas cotidianas, con momentos "cotidianos", pues esta está muy buena.

    Se llama "Tetsugaku letra" (Ahí les dejo el capítulo uno online)

    No sé, solo decirles que a mi me ha transmitido ese escalofrío que me da cundo algo me emociona, y la verdad que no es muy normal que me ocurra XD Menos con un manga. Aparte de sacarme sonrisas y una que otra carcajada, así que por ese lado no lo veo mal.

    Les digo que le den uno o dos capítulos para ver si la trama les gusta o si es su estilo, si creen que si, pues denle (?)

    Creo que en el video comentaba donde adquirirlo/comprarlo de manera online, o algo así, traducido en español (y supongo que una traducción fiable)
    a AshenKnight y InunoTaisho les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Holaaaaaaaaa

    Como buena dibujante (???)... Nah, mentira: Como "buena" puberta me puse a ver este video, porque ¡Vamos! Es de lo más polémico y demás cuando se empieza a hablar de sexualizacion femenina o masculina en medios de animación o comics, más si es la japonesa.

    Así que, yo no les explicaré nada, solo véanlos (Y no se ustedes, pero a mi me dieron mucha gracia y ternura este duo XD)




    Resumiéndoles el cuento: No está mal "sexualizar" un personaje, siempre y cuando siga siendo un personaje. Tipo, puedes crearte cuanto personaje guapo, atractivo y sexy (pa ambos sexos) que quieras, pero siempre que estos no pierdan su esencia de personaje y, por sobre todas las cosas, no se les termine tratando como meros objetos con personalidades vacías y con nulo desarrollo, volviéndose muy difícil llegar a empatizar con ellos o siquiera tomarles el peso que de por sí no tienen.


    Y eso sería todo (?)
    a Holyaria, GalladeLucario y InunoTaisho les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Bueee, me acabo de despertar, y antes que se me olviden más detalles debo contar este sueño raro que tuve.

    La cosa es que era de Danganronpa, habían unos personajes que ahora no los recuerdo muy bien, pero creo que no eran de ninguno de los juegos, estás eran dos chicas de pelo largo, una con el pelo rosado y la otra mitad blanco y la otra mitad café, y también estaba Korekiyo.

    Lo que pasa es que estás chicas no se llevaban del todo bien, pero llega derepente una niña pequeña, que resulta ser su hija (de ambas chicas) tomando en cuenta que eran mujeres y estudiantes, lo más probable es que fueran adoptadas.

    Y bueno, obviamente la querían sacar de dónde estaban todos los estudiantes encerrados, por lo que Korekiyo se ofrece a sacarlsa, y ahora como ¿What? ¿Como?

    Resulta que Korekiyo antes de quedar encerrado y toda la lesera había ido al lugar más recóndito de la tierra donde en una cueva donde habia un pozo, la cosa es que al mirar dentro del pozo recibió una maldiciones (¿Por que? Ni idea) que estaba relacionado con dos pájaros.

    La cosa es que a causa de esa maldición estaba ni ahí con seguir con vida, por lo que se ofreció voluntario para sacar a la niña (¿Desde cuándo tan bueno?) Y las ropas re confiadas lo dejan hacerlo.

    Entonces le salen alitas y toma a la chica en brazos y sale volando, y mientras volaba era como que se iba ¿Dezaciendo? Y bueno, la cosa resulta que el termina en un lugar nada que ver (ni idea a donde quedó la niña) y estaba convertido en un paraje, que por abajo era un tipo de pájaro blanco, y arriba uno tipo amarillo con verde, no muy grande y unida esas dos partes casi al estilo Frankenstein. La cosa es que se empezaron a caer esas partes y de dentro salió ¿Como un pollito/cuervo? Negro y muy chiquito, estaba en un tipo de pradera, después lo encontraron unas personas y ahí termino mi sueño.

    Hay bastantes incongruencias que supongo que quienes hayan visto/jugado el juego sabrán, pero bueno, me pareció curioso, lo que si me sorprende es que el echo de que Korekiyo haya tenido una maldición no es tan raro ya que el coleccionaba/estudiaba objetos raros y quién sabe dónde andaba metido.

    Bueno, eso, espero que hayan disfrutado de este peculiar sueño.
    A ti, Deskhore y Lucas Diamond les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Hola, hola, hola. Vengo a... comentar... cosas muy básicas de Kagerou Project, principalmente la canción Additional Memory:




    Y es que, a pesar de que aún tengo que leerme la letra con detenimiento me encantan dos cosas, la primera, que se haya publicado el año pasado, osea, Jin sigue haciendo cosas con esta saga, lo cual me gusta, ya que le tengo mucho aprecio, y a pesar de no haber prestado mucha atención aún al contenido de la letra claramente habla de los sentimientos de Ayano respecto a Shintaro y todo lo que ocurrió, aunque eso sería en parte.

    Con eso y la canción Ayano happiness Theory yo por lo menos me siento satisfecha con el personaje de Ayano, ya que tenemos dos canciones donde nos expresa sus sentimientos a lo que más quiere, su familia y Shintaro.

    Ahhh, tan tierna Ayano.

    Okey, otra canción que me falta escuchar (Leer la letra) Es la de Never lost word, vamos, que cuenta el pasado de Kido y demás.

    Me gustaría escribir más fics de esta... ¿Saga/anime/album/manga? Tal vez lo único desalentador es que ya no hay muchos que se acuerden de cosas del anime, pero bueno, así no habrá problema si me demoro cincuenta años en hacerlo (Nah,SiIgualMeRegañoSola)

    Eso, si les gusta alguna vez vayan a echarle un vistazo a alguna de las canciones, son solo cinco minutitos maximo y puedes encontrar carios cover (?)

    Eso, nos vemos~
    a Marlet Rockwell le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Ahhh, Shaman King, fue el primer manga que leí y termine ¡Trescientos capítulos! Debía ser un ser que estaba bastante aburrido para lograrlo.

    Primero yo me veía el anime, avance demasiado sola (Qué después lo seguí viendo con mi hermano, nunca lo terminamos porque siempre le decía que no había tiempo o después, pésima acompañante, pésima hermana, pésima fan) Pero después de ver el capítulo (Alerta, spoiler (???) de aquí en adelante de TODO) En donde este... ¿Marco? (Busca en internet) No, casi, el otro rubio, Fausto atraviesa con su mano a Manta, en youtube habían comentario de que en el manga era más brutal y demás, y mi yo de 10-12 (No recuerdo) le mato la curiosidad y lo leyó desde el inicio, y ¡Oh, por dios! Cuando llegue a la escena estaba, lo más probable, boquiabierta, era mi primera vez viendo algo así de explicito, o por lo menos por cuenta propia, y no se si sea para tanto, pero para mi si lo era. De ahí me puse a puro leer el manga y creo que deje el anime.

    Recalcar que me gusta mucho Shaman King, su historia y muchos de sus personajes, para no decir todos, pero si hay uno que en su momento me cautivo y me fascinaba era Lyserg, es señorito Lyserg Diethel...

    ¡Ahhh! Por dios XD, ¿Mencione que de pequeña me gustaban muchas cosas que se estereotipaba para las niñas? (Quitando el rosa, me gustaba mas el verde)

    Aquí hay que recalcar dos versiones, cuando me leí por primera vez el manga y cuando me lo volví a leer mientras veía el anime con mi hermano (No me lo volví a leer entero)

    Cuando lo vi por primera vez me encanto, primero lo primero, lo representaba el color verde ¿Y después? No estoy segura que habrá sido, tal vez el simple hecho de que lo encontraba lindo (Mírate Mori, fijándote más en europeos que japoneces, okey, no) y que Morphin era genial, y tal vez porque era personaje nuevo, es que ni yo supe después que me había llamado la atención, estaba igual de cegada que Ryu y la niña chica, Lily, del anime.

    Pero cuando lo volví a ver, ohhh, como la realidad destruyo a mi onírico Príncipe Verde.

    ¡El personaje estaba lleno de terribles actitudes!

    Era terriblemente vengativo, llegando a ser obsesionado, medio ingenuo y, hay que admitirlo, un traidor de lo lindo. Aparte de ser bastante llorica, y no olvidar lo cruel que fue con la mismísima pero a pesar de todo eso ¿Adivinen que? ¡Me seguía encantando! Todas esas actitudes que se gano el odio de sus buenos cuantos (no me he olvidado sus insultos ganados en youtube, porque ahí veía la serie) a mi me gustaban, porque el perfecto personaje que recordaba se había vuelto más... ¿Realista? Claro, ya no lo tenía en su altar.

    Creo que eso sería sobre el, me sigue gustando el personaje, también recuerdo que lo emparejaba mentalmente con la doncella de hierro, lastima que ella ama a otro.

    El tipo va a morir solo y rencoroso... Nah, mentira, por algo existe la maduración de los personajes (Aunque no recuerdo bien la de este, y lo más probable es que si se mantenga el solo)

    Me están dando ganas de leer de nuevo el manga.

    Otra cosa que recalcaría de Shaman King es que puedes agarrarle cariño a todos los personajes por un motivo u otro.

    Manta también me agrada mucho, en una de esas y ya le dedico un post después, que los tipos son unos incomprendidos.

    Creo que solo me faltaría agregar como Yoh respeta mucho las decisiones y sentimientos de sus amigos, un amor de persona.

    Tal vez suba algo rapidito que estaba haciendo aquí mismo, por si acaso, cuando este "terminado"
    IMG_20190725_201330.jpg Listo y hecho (?) Algo rápido hecho por el puro placer de hacer al tipo. Tengo otro dibujito simplón que copié del manga por ahí, es de Yoh. Me gustó como quedó, podría estar mejor con más tiempo, tal vez comience a hacer fanart de la serie
    a Luix le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    ¿Qué decir? A mí me gusta el anime, pero de ahí a qué sea capaz de terminar uno es otra cosa, en general me cuesta mucho, pero en este caso no, es el tercer día viendo Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru y ya lo termine, decir que, según mi opinión de chica común y corriente, tiene un diseño y desarrollo de personajes muy bueno junto a una historia que llega a ser bastante realista, y eso es que núnca imaginé que ver a personas corriendo iba a ser tan divertidos, porque si damas y caballeros, esto es un anime de atletas corredores... O no sé cómo se llaman.

    ¿Entonces? ¿Aburrido? ¿Con tiempo libre? ¿Con ganas de ver que tanto te puede sorprender un anime de deportes?

    Denle una oportunidad a:

    Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru,

    O también conocido como:
    Corriendo con el viento.
    (Nah, mentira, era Run with the wind, pero quería ponerlo en español)
    cabfcbdfb646e8a96e4c2418cac38ce81538453543_full.jpg Screenshot_20190405-210837.png Screenshot_20190405-210911.png (al final sí que estaban equivocados los nombres, por eso chicos, cuidado con escribir "tengo un resfriado")
    a Nel Ralph le gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    La mayoría habremos conocido, de alguna u otra manera, un poco del mundo de Kagerou Project, ya sea por las canciones interpretadas mayoritariamente por Ia o por su anime, que para muchos, un poco inconsistente, no lograron entender del todo. Una cosa es clara, se trajo un gran fanatismo por parte de las personas, y ahora, nos presentan que el creador de todo eso, Jin, aparte de estar terminando la novela (Si es que ya la termino y yo no estoy enterada) saco un nuevo álbum, Mekakucity Reload, o como se rumorea ¡La conclusión de Mekakucity Actors! O Kagerou Project, como quieran llamarlo.

    Ahora les traeré una traducción echa por el traductor de google para ver si logro incentivarlos a echarle un vistazo a la lista de canciones.



    "Una vez mas te conocí
    hablemos del final de esta historia juntos
    no hoy o mañana
    se trata de...
    El día que olvidas"


    Historia sobre Los ojos - Imaginary Reload
    Historia sobre Recordar los ojos - Shissou Word
    Historia sobre Tener buenos ojos - My Funny Weekend
    La historia sobre Los ojos no están descansando. - Additional Memory
    Historia sobre Ojos obsesivos - Lost Day Hour
    Historia sobre Los ojos usurpar - Remind Blue
    Historia sobre La caída de los ojos. - Wasurete shimatta Natsu no Owari ni

    Aquí dejare algunas de las canciones que eh encontrado. También, aparte de las 7 canciones hay 2 instrumentales.


    Imaginary Reload:


    Shissou Word:


    (Recuerdo haber escuchado esta antes de enterarme del nuevo álbum)

    Additional Memory:


    Lost Day Hour:


    Encontré esta versión en piano, pero la canción no.

    Remind Blue:
    https://www.youtube.com/watch?v=kBIraSiEpNw

    (Nunca había escuchado cantar a Jin)

    Wasurete shimatta Natsu no Owari ni:
    https://www.youtube.com/watch?v=qkKCrHhDmQg

    Parecido con lo de Lost Day Hour, solo encontré esta corta versión.

    Con esta pequeña recolección de datos ¿Qué creen? ¿Kagerou Project volverá del Daze para quedarse en Fanficladia? Yo no puedo esperar a que saquen el anime que se rumorea por ahí que esta en proceso ;w;
    a Kay Greenwish y Amane les gusta esto.
  • Kaisa Morinachi
    Algo simple, tan solo hablar de mi experiencia con dos películas del estudio, Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro.

    Resulta que de pequeña, porque toda mi vida eh conocido las películas de estudios Ghibli, me encantaba la película de mi vecino Totoro, me gustaba ver como las hermanas conocían a una criatura del bosque y vivían aventuras con este y demás, la disfrutaba mucho y era de mis favoritas.

    El viaje de Chihiro también la vi mas de una vez, pero tengo que admitir que nunca la comprendía del todo, la veía como una simple aventura de una chica en un mundo mágico con personajes geniales y algunos muy raros junto a una canción que siempre me gusto por su ritmo y letra...

    ¿Y qué paso? Crecí, y me empece a dar cuenta porque dicen que la película de El viaje de Chihiro es una representación de la adolescencia, porque cada vez que la recuerdo y las metáforas que usa y, sobre todo, su canción, Spirited Away hacen referencia a como un adolescente ve sus cambios en la adolescencia (aunque no necesariamente en esta) tenebrosos, alegres, tristes, nostálgicos, hostil, amoroso, mágico y sobre todo como una etapa que, a pesar de todo lo que pueda ocurrirte, si no te rindes tendrás tu final feliz. También, la relación entre Chihiro y el dragon, chico, rio, lo que sea XD, lo asimilo como el amor que uno tiene a los viejos buenos momentos, pero que al final, como todo recuerdo, hay que dejarlos ir y disfrutar el presente.

    Ahora que comparo a Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro se puede decir que me gusta más Mi vecino Totoro, porque es muy valórica para todos y fácil de comprender para los más pequeños, perfecta para ver en familia, pero El viaje de Chihiro me llega mas fuerte al corazón XD.

    Eso, si no tienen tiempo de ver de nuevo las peliculas, se puede hacer la misma comparación con sus canciones:d

    En la de
    Mi vecino Totoro pareciera perfecta para cantarla cuando estas alegre o enseñársela a un pequeño de 3 a 6 años, depende de que tanto te pesque con tus canciones XD.



    En cambio, El vieje de Chihiro, Spirited Away, siento yo que su letra es aun más compleja y dinámica de interpretar, aparte de usar un tono más calmado y suave, que no a cualquier kid griton le debe gustar cantar XD.



    A la conclusión que quiero llegar es, que según mi interpretación, Mi vecino Totoro es una película que trata de interpretar la infancia, la amistad entre la familia, y lindos recuerdos que uno forma de pequeño, tomando a Mei en este caso como la que logra este papel, y Satsuki sería esa persona no tan mayor, hermana, amiga, conocida, con la que, a pesar de ser unos años mayor que tu, disfruta conocer y vivir con ella. Sería un realismo mágico.

    En cambio, El vieaje de Chihiro, es una aventura totalmente mágica y efímera, como tu momento adolescente, que cuando lo eres sientes que todo se te puede ir encima y los astros se alinean para que no logres volver con tus seres queridos, te alejas de lo conocido para ir a un mundo totalmente mágico y desconocido, pero cuando te acostumbras a el, sigue siendo mágico, solamente que común y corriente. La mayoría de los personajes representan lo que uno puede ir aprendiendo en la adolescencia, que Chihiro fuera hija única ayuda a que todos se identifiquen, ya que el papel de "hermano" "abuela/vieja" "jefe de trabajo" "amigo de la infancia" es representado por personajes que Chihiro creé desconocidos y raros, pero que no tienen nada de malo, y esto lo notamos cuando Chihiro se despide de todos ellos para volver a su mundo, junto a sus padres, que durante toda su maduración los vio como unos cerdos, desubicados que lo único que hacen es saciar sus propios vicios, pero, al querer recuperar a sus verdaderos padres, ella maduro hasta por fin salir con ellos de ese loco mundo llamado adolescencia.

    Sip, El viaje de Chihiro es la típica película de una adolescente superando la adolescencia, tan solo que con arte, poesía, musica y cultura muy buenas mezcladas.

    Eso sería todo, no se que pensaran ustedes, pero si se animan a comentar sobre películas de Estudios Ghibli no duden en avisarme XD.



    a Kay Greenwish le gusta esto.
  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso