Viendo entradas en la categoría: Anime - Página 10
-
Es triste la forma en que un samurái fuera traicionado por el señor al cual servía con tal de cumplir su deber en:
Revenger
Por lo tanto, Raizo Kuruma se une a un grupo para acabar con aquellos que lo utilizaron, pero una vez cumple su misión no le queda nada. Sin embargo, descubre que tiene otro talento además de la espada. Aun así continúa con su oficio de vengador dentro de la organización, ya que cada uno de ellos se dedica a otra cosa también, excepto Souji que se la pasa apostando.
En cuanto a Usui Yuen, por más que esté de acuerdo en las políticas de la Iglesia muchas veces utilizan sus creencias a su conveniencia. Respecto a Nio, es reclamado por el circo, pero éste se las ingenia para salir librado y rescatar a los niños que fueron secuestrados. Aunque nunca entendí la motivación de Murakami, el médico, que aumentaba su musculatura y se volvía rojo una vez que disparaba con su arco.
De todas maneras es frustrante que nunca le revelaran a Raizo que también era su objetivo, pero el cabecilla decidió no realizar dicho pedido porque llegaron a apreciar al ronin.
Después de todo, la novia del protagonista, antes de suicidarse, se había enterado de todo lo ocurrido por lo que pedía la muerte de Kuruma, no obstante, Usui anda dubitativo, debido a que el espadachín, intenta expiar sus pecados, pero a pesar de acabar con el opio y derrotar al causante de su desgracia nunca logra encontrar la paz y parece que la muerte fue lo único que le trajo tranquilidad. -
Como que esta temporada he dejado muchos animes pendientes,
con suerte y los veo de a poco, a pesar de que ya salió una nueva cartelera para los que se vendrán a partir del mes de abril:
https://www.grupodinamo.com.co/2008/03/chart-estrenos-temporada-de-primavera_90.html
Es así que por el momento no me queda más que confirmar lo ya conocido–nueva temporada- de Dr.STONE New World.
Y pues al leer varias sinopsis unas cuantas han llamado mi atención, mientras que otras no me convencieron tan solo por la portada.
Después de todo, terminaron decepcionándome algunas series de épocas pasadas,al punto de haber descartado dos que parecían interesantes, pero debido a ciertos personajes no pude aguantar llegar siquiera a la mitad.
En cuanto a donghuas, la verdad simplemente quisiera mencionar a Left Hand Layup, porque por lo menos he averiguado que la primera parte no será tan extensa como pensaba. Y pues no queda esperar si existe alguna novedad más,siempre y cuando no sea en animación 3D, porque sinceramente no me gusta ese estilo.
Respecto a lecturas, pues me decidí por El biombo del infierno de Ryunosuke Akutagawa.
En fin, eso sería todo y hasta pronto. -
Cuando esta serie se encontraba en emisión, molestaban las alabanzas al protagonista por parte del narrador, sin embargo, ahora me decidí a ver:
Sakamoto Desu Ga?
Y aunque el protagonista es admirado, hay otro grupo de chicos que no piensa lo mismo al sentirse menos. Por lo tanto, Sakamoto recibió acoso escolar muchas veces pero se las ideaba para salir de dicha situación.
Respecto a comedia, diría que lo poco que me gustó fueron los momentos en las que hacía enfadar a su profesor, porque a veces llegaba a ser irritante como la vez que presumió sus habilidades ante unos niños.
Además, en una ocasión le salió mal la jugada por ser demasiado ‘atento’ con la madre de su amigo y terminó siendo acosado al punto de que en una oportunidad esa mujer se hizo pasar por su hijo para acudir a la escuela. Pero lo más extraño es que nadie se diera cuenta, aunque por lo menos ella reflexionó sobre lo mal que actuaba cuando finalmente recordó que era una mujer casada y con responsabilidades que atender.
Por otra parte, Fukase fue un antagonista difícil de vencer; ya que al ser un adulto se las ingeniaba para que otros hicieran el trabajo sucio por él, hasta que al final decidieron hacerle frente y liberarse de su tiranía.
En cuanto a Hayabusa, por más de que sea un delincuente hay que tomar en cuenta lo carismático y buena persona que es, e incluso es capaz de lo que sea por su familia. De hecho es de los pocos que realmente nota que el protagonista no es sincero ante su despedida en el último episodio.
En cambio, Sakamoto al ‘lucirse’ demasiado y mostrar ante los demás tanta ‘perfección’ me parecía vacío y que trataba de llamar la atención para ser escuchado; ya que nadie le hacía preguntas sobre sus problemas o su vida personal, a pesar de que siempre estaba rodeado de personas parecía estar solo. -
Y es que por más que pasen los años Inmo/Fushi sigue siendo perseguido por el clan de Yanome. De hecho el único de los descendientes de Hayase que logró aproximarse al protagonista y ganarse su confianza fue Kahaku en:
Fumetsu no Anata e 2nd Season
Además, se reencontró con Tonari, misma que reforzó su organismo con el fin de que -una vez ella muerta- el inmortal pudiera tomar su forma y ser inmune a los venenos.
También el protagonista conoció a Bon, un sujeto que veía fantasmas y podía comunicarse con ellos, pero pensó en apoderarse del él con el fin de utilizarlo y convertirse en rey, no obstante, lo único que consiguió fue hacerse enemigo de gente religiosa que incluso capturó a Inmo para torturarlo de una manera atroz.
En cuanto a los Nokkers, diría que cayeron en la trampa, ya que al reunirlos en un determinado lugar logró erradicar a gran parte.
Por otra parte, Inmo regresó a la vida a sus conocidos, aunque algunos de ellos no se encuentran satisfechos pese a una segunda oportunidad. Entre tanto, el protagonista se conecta con el mundo expandiendo una especie de raíces, por más de que pueda sentir las emociones negativas de los demás.
Es así que pasan los años y ahora está en un nuevo entorno. Pero no logro comprender la existencia de una continuación en el manga -según me enteré por algunos comentarios- de hecho es curioso que no finalizaran de una vez esta serie ya que no da para más, de todas maneras, solo queda esperar una nueva animación y ver si realmente existe algo más que añadir y que sea relevante a la trama.
Fumetsu no Anata E --> https://fanficslandia.com/entrada/un-viaje-de-aprendizaje.14496/ -
Con la llegada de un espíritu llamado Orión, la protagonista pierde la memoria en:
Amnesia
A pesar de no recordar su pasado trata de adaptarse al entorno y pues es una suerte que se tomara con calma lo ocurrido –cosa que no cualquiera podría hacer - aunque por lo visto, es la chica callada del grupo de trabajadores del café, por lo que es tranquila, aburrida e incapaz de mostrar sus emociones incluso las veces en las que se encuentra en peligro.
Y a nivel argumental es incomprensible lo que ocurre; ya que de un instante a otro al tener diversos accidentes vuelve a una determinada fecha cosa que la tiene desconcertada, más aún cuando de un momento a otro se encuentra siendo la novia de uno y luego de otro. Pero es curioso que no se resista y muchas veces no se niegue a nada.
Aún así el que es responsable de todos estos eventos es el verdadero novio que tiene la intención de que ella sobreviva en el trascurso de ese mes. No obstante, se siente muy herido una vez que en uno de los universos ella termina siendo la enamorada de otro, al mismo tiempo que resolvía sus conflictos contra las personas que la intimidaban y salvarse. Pero él decide asesinarla para mandarla a un nuevo mundo paralelo donde lo llegue a reconocer, sin embargo, no le queda de otra que suicidarse y acabar con su otra ‘personalidad’ para hacerla sentir responsable de su muerte y mostrar el sacrificio que hizo por ella.
No obstante, ambos logran sobrevivir y al verse cumplido su deseo gracias a Neil –el maestro del niño hada- vuelven sus recuerdos.
Ova (Capítulo 13)
Al parecer es otro de los tantos universos donde la protagonista se encuentra amnésica –como siempre- pero en esta ocasión trata enteramente sobre las diversas temáticas que emplea la cafetería.
De todas maneras, el evento de las gafas no estuvo tan malo, aunque un poco desconcertante que no las llevara el que suele necesitarlas. Y el resto de improvisaciones para llamar la atención no funcionó, aunque supongo que la mayor vergüenza que pasaron fue cuando trataron de interpretar a un escuadrón sentai.
Posdata: La protagonista no tiene nombre.
Nota: El más agradable resultó ser Kento a pesar de su frialdad y por más que no tuviera tacto para tratar a una dama, al menos intenta ser comprensivo. Por otra parte, Ikki parecía no querer a nadie por estar rodeado siempre de admiradoras que le hacían la vida imposible a la protagonista. En cuanto a Shin, no actúa como un verdadero amigo, lo mismo que Touma que parece ser una buena persona, pero termina siendo un psicópata e incluso más aterrador que la otra personalidad de Ukyo. -
Azazel, intenta liberar a los demonios de la esclavitud, pero en lugar de que otros intenten colaborar solamente arruinan su propósito en:
Shingeki no Bahamut: Virgin Soul
Y es que las cosas cambiaron una vez que la humanidad tomó el poder, por lo que prácticamente los caza recompensas han desaparecido y para colmo de males, la única que se aventura a un trabajo como ese es una chica que se supone ahorraría el dinero para enviárselo a su madre, pero una vez que consigue una ‘amiga’ se lo gasta en banalidades. Encima de que se convierte en dragona una vez que se emociona demasiado al ver sujetos guapos hasta que se enamora de Charioce.
De todas maneras como que confiarle a ese tipo de persona una misión fue un fracaso en todo sentido de la palabra.
Por otra parte, tanto Jeanne como Favaro están en prisión, pero se sabe los motivos una vez que arrestan a Kaisar. Por lo que Rita fue la clave fundamental para liberarlos.
Otro factor importante que mencionar, es que la doncella de Orleans tuvo un hijo llamado El/Mugaro que contrarresta los poderes en vista de que fue concebido por obra divina. Sin embargo, la muerte de ese niño fue inesperada ya que el sujeto que lo mató nada más por obtener un cargo, al final se acobardó por la manera en que los soldados ofrecían su vida a cambio de poder.
En cuanto al afro, fue el maestro de Nina y solamente cumple ese papel en esta ocasión a diferencia de la primera temporada.
Además de que el final no tenía el más mínimo sentido ¿Por qué el villano no recibió un justo merecido? ¿Con derrotar a Bahamut fue perdonado por todos sus crímenes?
Y es que es la ‘supuesta’ continuación de Shingeki no Bahamut: Genesis que para esta secuela se montó menuda novela romántica de una típica adolescente egocéntrica que antepone sus deseos antes que el bienestar de los otros. De hecho en uno de los ending colocan una referencia al cuento de Cenicienta.
Posdata: A partir del episodio 8 se dan las respectivas explicaciones.
Nota: Es triste que todo lo malo sea perdonado y resuelto sin existir rencores ni venganza. -
La verdad no estoy segura si esto será parte de la película:
Shingeki no Kyojin: The Final Season - Kanketsu-hen (Especial 1)
No entendí las razones por las que Eren se disculpó con un niño mientras realizaba dicha masacre, y es que menuda desilusión se llevó una vez salió de los muros para encontrar un mundo diferente al que esperaba.
Respecto a Annie, la noto muy cambiada, hasta me sorprendió el interrogatorio que le hizo a Armin. De todas maneras, esas preguntas no venían al caso ni eran importantes, de hecho no era el momento ni el lugar adecuado.
Entre tanto en las filas de Eren como aquellos que trataban de detener el retumbar recibieron bajas en sus bandos.
Por lo que se necesita esperar unos meses más para saber la culminación de esta serie. -
Es curioso que no recuerde la anterior temporada a ésta, de hecho no encontré alguna mención a ella en mis archivos, de todas maneras al ser de diferentes épocas y un nuevo elenco –a excepción de Zaruba- no hay conflictos en que me viera:
Garo: Vanishing Line
Por más que pasaran los años, los denominados Horror –una especie de demonios- sigue tomando posesión de las personas luego de hacer un pacto, para posteriormente ‘devorar’ al resto, no obstante los caballeros de Makai se encargan de eliminarlos.
Entre ellos está Sword, un pervertido que hace notar su fetiche ante los demás. También está el amargado Luke que tiene la costumbre de regañar al musculoso ese y que trata en lo posible de superar sus traumas, no obstante, hay que destacar la participación de Gina, que a pesar de ser mínima, hacen un buen equipo, además aparece en los momentos más pertinentes y ese beso que le da durante los últimos capítulos al héroe, como que da a entender que le gusta pese a sus defectos.
Por otra parte, Sophie solamente buscaba a Martín aunque en el proceso perdió a alguien importante ya que la corporación GarEden que controla a “El Dorado” va a por ella, por lo que obviamente su hermano es el que está detrás de todo esto al ser el líder del proyecto.
No obstante, a pesar de estar persiguiendo sin descanso a quien le salvó la vida, hay que decir que hacía lo posible por ayudar en lo que sea con tal de descubrir el paradero de su hermano e incluso siendo la carnada con el riesgo de morir en el proceso. Aunque menuda desilusión llevó al saber la verdad sobre King, sin embargo, este chico fue engañado por Bishop y compañía ante la desesperación por elaborar un sistema virtual y sin enterarse de nada fue responsable de la muerte de muchas personas ya que para ingresar al verdadero “El Dorado” se necesita únicamente el alma por lo que va más allá de un coma inducido y solamente unos pocos (al ser protagonistas) logran salir librados de fallecer tras ingresar en el sistema.
Pero lo sorprendente es que Lizzy al ser familiar de Sword y ser ‘absorbida’ hace mucho tiempo, no fue detectada y logra ayudar a desactivar ese ‘mundo’ para al fin descansar en paz.
Posdata: Es curioso que el Horror principal tuviera cara de ajolote, menuda inspiración tuvo el autor, aunque no era nada atemorizante para ser uno de los enemigos finales, de hecho sentí que fue el más fácil de eliminar. Aunque probablemente -a excepción de las veces que pelearon contra Queen- las batallas no eran muy llamativas. -
La verdad es que me sorprende que muchas series del año pasado aún no culminen, sin embargo, a pesar de que Reiwa no Di Gi Charat ya finalizó hace tiempo, debo esperar pacientemente
a que subtitulen los 3 episodios restantes.
Por otra parte, me encuentro viendo Garo: Vanishing Line, aunque muchas situaciones no son de gran aporte a la trama, no obstante, tengo planeado terminarla esta semana.
En cuanto a las series emitidas la presente gestión, debo decir que únicamente estoy siguiendo Tomo-chan wa Onnanoko! y Toutotsu ni Egypt Shin 2.
Y es que decidí ver Bungou Stray Dogs 4th Season una vez que se encuentren los capítulos completos, lo mismo con otras franquicias y es que me asustan las pausas ‘momentáneas’como en NieRAutomata Ver1.1, por más de que volvió a transmitirse.
Respecto a donghuas, me enteré de la existencia de un spokon, pero aún no quiero confirmar nada por el momento, le daré una mirada y si no es tan extensa –por lo menos la primera temporada-le daré una oportunidad.
En fin, de todas maneras le daré una revisada a algunos sitios web, es todo y hasta pronto. -
Me decidí a ver esta segunda temporada:
Uta no Prince-sama: Maji Love 2000%
Y es que el verdadero talento son los idols y no tanto Haruka, sin embargo, siguen con los mismos problemas de siempre, en especial Natsuki con su cambio de personalidad tras quitarse los anteojos y la verdad me intriga las razones por las que no buscó ayuda profesional.
Respecto a Ichinose diría que es el que tiene más conexión con la protagonista ya que él trata de acercarse a ella para darle ánimos, a pesar de que la mayoría de los chicos están interesados en Nanami de manera sentimental.
En cuanto a Cecil es claro que su único objetivo era aproximarse a la compositora, sin embargo, a pesar de sus inseguridades poco a poco va dándose cuenta que en realidad disfruta del trabajo artístico, por lo que se convierte en el nuevo integrante de Starish para ganar el concurso de Uta Pri y aunque el príncipe debe volver a su país para ser coronado, regresa una vez que llega a un trato con su padre, aunque representa un obstáculo al principio ya que no está sincronizado con los demás al ser un novato y por más de que tenía las extrañas costumbres de su tierra natal, aprende rápidamente.
Posdata: Esta serie me da mucha nostalgia y al mismo tiempo me es tan memorable tanto por su historia y sus personajes, a pesar de que en el trascurso de mi vida haya visto muchos harem reverso. -
Y es que el título resume esta ‘supuesta’ comedia romántica:
Special A
Hikari siempre desafiando a Takishima desde que es niña para que al final termine enamorándose de este tipo arrogante y presumido que le restriega sus victorias. Por lo que casi siempre hay situaciones fuera de lugar como cuando se enfrentan en un ring contra luchadores y Kei la trata como una sirvienta. Y es que las competencias son irreales y tontas con eso de exagerar en todo es realmente molesto y nada gracioso.
Aunque esto me parece un complot por parte del padre de ella; ya que le impuso esta competición sin sentido y se nota que su propósito era ‘juntarlos’ a fin de cuentas cuando ella tiene una cita suponen que es con Kei cuando en realidad es con Tadashi el cual es un sujeto muy diferente e interesante que repentinamente muestra interés por la violenta de Akira que siempre lo está golpeando y que parecía gustarle las chicas, sobretodo la protagonista.
Pero es curioso que incluso Yahiro la quiera y eso que la que se comunica con carteles a pesar de poder hablar trata de involucrarse con él, pero se nota que no le importa y por más que cuide su voz para cantar la mayoría de las veces lo hace terrible, menos mal que ese tipo la pone en su lugar y la obliga a hablar, pero se arrepiente al rato por lo aburrida y entrometida que llega a ser Megumi con sus constantes preguntas. Respecto a Jun y su doble personalidad, pues es terrible que tenga que aceptar a la acosadora de Sakura solamente porque ella lo quiere tal y como es. Aunque esos gemelos son mimados por nada menos que Ryu, que tiene animales exóticos incluso en la escuela, supongo que una vez más son caprichos de gente adinerada.
De hecho me pregunto la razón por la que son los mejores estudiantes y ocupar siempre los mismos puestos ya que se dedican a otros asuntos que no les conciernen y hacen lo que se les venga en gana.
Y pues esto demuestra que todo se debe al poder del dinero ya que una vez que el abuelo de Takishima ordena llevar a Kei a otro país o hacer que el resto retire a sus hijos de esa escuela y la desaparición momentánea de ese ‘curso especial’ se nota su gran influencia.
De todas maneras, como que el final es demasiado ‘forzado’ para que este grupo de adolescentes se salga con la suya, viajen a otro país sin siquiera tener un pasaporte o nada parecido para luego volver a su vida de vagancia y sentirse superiores a los demás, de no ser por Hikari que es la que en verdad se ganó esa posición por sus estudios y esa obsesión por ganar a prácticamente un genio, se creería que Special A es únicamente para gente de elite.
Posdata: Esto lo vi traducido, quizás no lo hubiera acabado de ver nunca si era subtitulado ya que me cuesta ver este tipo de series con esta clase de temática. -
A pesar de que algunos están determinados a dejar el béisbol no pueden evitar huir de ese deporte en:
Boukyaku Battery (Ona)
Kaname Kei perdió la memoria, aún así Kiyomine Haruka intenta que vuelva a retomar el juego, por más que en su nueva escuela no exista un club para la participación de estas estrellas o eso es lo que creían ya que de repente un grupo de aficionados lo forma en poco tiempo y enseguida se unen para ser parte, sin embargo, los organizadores no hacen su debut ni demuestran sus las habilidades.
Aunque queda claro que el rubio fue prácticamente obligado por su amigo desde temprana edad a participar de esto. Por otra parte, aunque Yamada Taro sea el protagonista de esta historia es el que tiene menos talento, sin embargo, es como un fan que apoya al resto del equipo.
Y pues he de admitir que estaba interesante, lo malo de esto es que solamente consta de un episodio, es una lástima que no tuviera más ya que se veía prometedor. -
Y eso que al principio creí que esta temporada trataría enteramente de Haida en:
Aggressive Retsuko (ONA) 5th Season
Después de todo, luego de la pérdida de su trabajo le es difícil encontrar uno nuevo, aunque no le pone mucho empeño en encontrarlo; ya que dedica su tiempo enteramente a un juego en línea, por lo que genera gastos innecesarios al comprar en dicha aplicación.
Es por eso que es expulsado de la residencia donde vive no quedándole de otra que frecuentar una especie de café internet donde conoce a la persona con la que hizo equipo en su entretenimiento online. Lo bueno es que lo ayuda a encontrar un empleo en la construcción gracias a un conocido. No obstante, una vez que Retsuko se entera por lo que está pasando su novio, decide alojarlo en su apartamento. Gran error de su parte; ya que esto la mete en más dificultades, además de ya no soportarlo es cuestionada por todos al mantenerlo.
Aún así las cosas no mejoran para Haida, pero por lo menos está haciendo algo productivo al estar de ayudante en una tienda hasta que la pandita roja decide entrar a la política, lo cual lo lleva a dejar esta actividad para hacer campaña, cosa que no funciona –a pesar de que incluso la empresa le da ánimos a la protagonista - más la inversión que hicieron Gori y Washimi no sirvió de nada. En cuanto a Tadano, como que parece que aún la aprecia por la manera en la que se expresa de ella con cariño ante los demás.
Pero bueno, como que esto quedó inconcluso y supongo que sacarán otra temporada más por lo del accidente y muchas otras dudas al respecto.
Aggressive Retsuko (ONA) 4th Season -> https://fanficslandia.com/entrada/triste-temporada.14738/#comment-15882
Aggressive Retsuko (ONA) 3rd Season -> https://fanficslandia.com/entrada/siempre-en-problemas.13875/
Aggressive Retsuko (ONA) 2nd Season -> https://fanficslandia.com/entrada/muy-contradictorio.12563/
Aggressive Retsuko -> https://fanficslandia.com/entrada/la-pandita-roja-más-gruñona-y-adorable-de-todos-los-tiempos.11928/ -
Le dieron mucha importancia a Maki en los capítulos finales y Kusakabe Shinra todavía no pudo rescatar a su hermano en:
Enen no Shouboutai: Ni no Shou (Enen no Shouboutai S2)
Por cierto, Arthur no está tan loco como creía, o quizás sí, debido al abandono de sus padres durante su niñez cosa que lo hizo imaginar situaciones irreales para no perder la esperanza. De todas maneras, es curioso que incluso sus superiores le sigan el ‘juego’ debido a su eficiencia en combate.
De Tamaki puedo decir que está demás, lo mismo que Juggernaut que la salvó en una ocasión tratando de superar sus miedos, aunque tengo muchas dudas sobre su traje y poder, con eso de restaurar su ropa y esquivar los ataques como que algo no cuadra.
Respecto al Predicador y la captura de los pilares son un problema, aunque no tanto como el templo del Santo Sol que resultaron ser una farsa que tratan de esconder los altos mandos una vez el escuadrón ocho se entera de la verdad. Además, no hay nada más terrible que lo que tuvo que vivir el 52, alias Joker, que había huido pero no lo dejaban en paz. También hay que destacar que esa ‘religión’ es el mayor de los males, de hecho parece una secta en la que los ciudadanos están obligados a ‘creer’.Por otra parte, a pesar de que en el laboratorio Haijima se dedicaban a maltratar a los niños para utilizarlos como a Amaterasu, quedaron impunes ante tal situación, sobretodo Kurono y es triste que esas personas no hayan recibido su merecido, para colmo esa organización crecerá aún más gracias a los inventos de Vulcan. Después de todo, el protagonista no hizo nada para ayudar a Nataku y creyó ciegamente en las palabras de ese empresario. Y esto me hace pensar que Inca tomó la decisión correcta al unirse a los Túnicas Blancas, a fin de cuentas iba a ser castigada por sus delitos, aunque desde el principio tenía potencial como villana.Nota: El fanservice es excesivo y fuera de lugar.
Por cierto, aunque los combates carezcan de sentido, hay que admitir que son muy buenos, pero como que las charlas están demás, bien que podían haber acabado con sus enemigos en lugar de perder el tiempo, sin embargo, son desconcertantes las alianzas repentinas.
Posdata: No entiendo la razón por la que desarrollaron la historia de personajes sin importancia que murieron rápidamente.
Enen no Shouboutai (primera temporada) >>> https://fanficslandia.com/entrada/extraño-por-diferentes-aspectos.14635/ -
De hecho se dedican más a la actuación en:
Vazzrock: The Animation
Aunque a diferencia de la mayoría de las premisas de la misma temática, es tan evidente que las conversaciones de estos idols resultan muy falsas y nada espontáneas, porque obviamente todo es planificado para promocionarse.
Pero no hay nada menos creíble que la actuación de Futaba e Issa que a pesar de que lograron mejorar de a poco hay que tomar en cuenta que sus papeles eran sencillos al interpretar a sujetos con su misma personalidad.
Por otra parte, la frustración del actor veterano era comprensible ya que Taakaki no paraba de sonreír y parecía no tomarse nada en serio. Aún así Ouka supo defenderlo y explicar que ese era su carácter y eso que él tiene una actitud diferente.
Cambiando de tema, parece que Haruto sentía algo más que amistad por Shou, porque parece no tener otro objetivo más que apoyarlo y es que realmente no hizo nada relevante en su vida y lo afirma con su pasado. Aunque no hay nadie tan adulador como Gaku hacia Ruka, menudo tipo más aburrido ya que desde niño era su única aspiración.
Por otra parte, los comerciales de ese maquillaje que aparece en todas las otras franquicias tiene la mala costumbre de colocar historias de trasfondo extrañas (hasta parece que realmente su marca está dirigida a un público específico y no precisamente para mujeres). Pero por lo menos Ayumu se veía en esta narrativa muy masculino, en cuanto Reiji creí que por un momento se había enamorado de él, pero solamente eran celos profesionales, aunque podría malinterpretarse por su reacción luego del ensayo.
En cuanto a la historia que se desconecta de todo, no sé si haya sido actuación, una realidad alterna o algo así, pero la verdad no me gustó, quizás lo interesante es que aparecieron más bishônen de lo debido en lugar de estar dedicados a un determinado número de integrantes en particular como en el resto de episodios, aún así los protagonistas fueron Oyama y Yuma.
Además, me molestó la aparición repentina de algunos integrantes de Tsukiuta bastante forzada por lo que no fue ‘casual’ como en la primera temporada de Tsukipro, causando vergüenza ajena al estar la mayoría de las veces de entrometidos en asuntos que no les conciernen.
Posdata: Al menos el concierto no tenía un CGI horripilante y eso es algo rescatable de la serie.
Nota: No hubo fanservice para chicas para variar.
-----------------------
Observación: Me acabo de enterar que existe un límite para subir imágenes, gifs, etc. De todas maneras, aquí unas cuantas stamps:
-
Es mi punto de vista respecto a:
Radiant 2nd Season
Y es que a pesar de los esfuerzos de Seth siempre existe algún tipo de contratiempo que le impide investigar a cerca de Radiant, pero por lo menos pudo aprender a controlar su maldición. Aunque a pesar de perder la confianza de Melie logró reconciliarse con ella. De Doc, en cambio, puedo decir que prácticamente está obligado a emprender esa aventura.
Además, el protagonista hace amistad con Okoho, una chica que buscaba ser un caballero, sin embargo, a pesar de no lograr su cometido obtuvo un título más importante. Por otra parte, uno de sus amigos terminó manipulándola debido a su maldición, por más de que nunca entendí las razones por las que siguió confiando en esa persona una vez que se enteró de la verdad.
En cuanto a las batallas, diría que el punto más interesante es la llegada de la guerra porque se dan muchas revelaciones, sobretodo cuando Dragunov se dio cuenta del engaño de Tork por parte de la inquisición.
También es triste que casi todo el bosque fuera aniquilado por el artefacto que restringía la fantasía (magia).
De todas maneras, la malinterpretación de la gente hacia 'Merlin' le dio esperanzas a pesar de que originalmente iba a destruir a los humanos debido a la desaparición de las hadas.
Respecto a Piodon y Diabal, como que aportaron muy poco a lo acontecido.
Posdata: Supongo que es de 'esas series' destinadas a ser un poco más largas de lo normal, por lo que todavía no hay un final definitivo.
Radiant -> https://fanficslandia.com/entrada/casi-nada-nuevo.14684/ -
He de confesar que esta segunda parte me encantó más que la primera de:
Shuumatsu no Valkyrie S2 (Capítulos 13 al 22)
Posiblemente porque hubo una revelación al existir un ‘traidor’ entre los dioses y no me refiero al buen Hércules que solamente buscaba justicia –a pesar de que nunca entendí las razones por las que eligieron a un semidios para representarlos- de todas maneras recibió el apoyo de ambos bandos y más tomando en cuenta los antecedentes de su rival.
Aunque hay que admitir que Jack el Destripador nunca perdió su elegancia y para colmo tenía uno de los poderes más llamativos capaz de armar estrategias para satisfacer su deseo de observar ‘los colores de los sentimientos’ de sus víctimas. También hay que resaltar su pasado que sin duda fue el detonante de su actuar ante la sociedad.
Por otra parte, es extraño que alguien con esa musculatura exagerada como la de Tameemon Raiden –en esta serie- se dedicara al sumo. No obstante, lo que más llamó mi atención fue la amistad entre el despreocupado Shiva y Rudra.
En fin, solamente queda esperar la continuación ya que aún no culminan los combates.
Shuumatsu no Valkyrie (Capítulos 1-12) ---> https://fanficslandia.com/entrada/batallas-y-más-batallas.14419/a Rancon le gusta esto. -
Era obvio que no podían faltar las ‘estrellas’ de este autor: Tomie y Soichi. La primera siempre acaba con su muerte y resurrección. Mientras que el segundo, generalmente tiene una merecida lección luego de sus travesuras, por lo menos la mayoría de las veces.
De todas maneras no son los únicos involucrados ya que existen diversos protagonistas en cada subtítulo diferente e incluso algunos capítulos tienen de dos a tres adaptaciones. Por lo tanto comentaré a cerca de gran parte de ellas de:
Junji Ito: Maniac
Empezaré con el “Autobús de los helados”, pues debido al buen aspecto de vendedor, los padres dejan que sus hijos vayan con ese extraño a recorrer la ciudad, aunque en lugar de ocurrir algo turbio los niños terminan convertidos en sus sabores favoritos. Menudo berrinchudo el protagonista de esa historia, pero nadie supera a Kinako de "Los hermanos Hikizuri" que se desquita con el pobre Hitoshi que es obligado a consolarla debido a la ausencia de sus padres, aunque no siento que esa niña reciba un escarmiento apropiado por más que observe al fantasma de su progenitor.
En cuanto al “Túnel” como que las cosas quedan sin explicación alguna debido a los sucesos sobrenaturales y el observatorio de radiación cósmica. Aunque los “Globos colgantes” fue lo más raro que he visto. Sin embargo, lo del “Moho” fue devastador y eso que el tipo no hizo nada malo, sino que dejó al cuidado su casa a las personas equivocadas, cosa que él realmente no quería hacer.
No obstante, “La guarida de arenero” es un tanto escalofriante, aunque Mari debió querer mucho a Yuji para ‘desaparecer’ junto a él y dejar al alterno en la realidad. Aunque en "Intrusos", Oshikiri al conocer a su doppelganger asesinando a sus amigos en la otra dimensión, no hace de otra que desaparecer, aunque me queda la duda del inicio cuando él mismo es el que lo desentierra y si realmente se llevaban bien.
En “Cabello largo en el ático”, fue triste lo que le pasó a Chiemi y espeluznante la manera en la que ocurrieron los acontecimientos luego de su deceso, quizás porque uno de los miembros de su familia fue víctima de lo ocurrido y no solamente su ex novio.
En la “Ciudad de las tumbas”, me parece curioso que a pesar del crimen recogieran el cuerpo y lo escondieran por tanto tiempo y nadie notara al cadáver en descomposición por el olor y otros factores. Respecto a “Capas del terror” -que leí hace mucho tiempo- me parece injusto que Narumi terminara de esa manera. Por otra parte, vaya pensión con esa asesina y el inquilino lo tomó bien a pesar de que ella confesó sus delitos de “El pasillo”.
Y pues el “Laberinto intolerable” con esos monjes que te miran de forma intimidante, pues menudo culto ese en el que se metieron por accidente al no poder salir de la montaña Sayako y Noriko. Pero en “La cosa que apareció en la orilla”, fue de otro mundo y me pregunto lo que ocurriría posteriormente con el cúmulo de muertos vivientes ‘rescatados’.
Además si Rumi sospechaba que Okabe era el responsable de la muerte de su profesor no debió seguirlo a la escena del crimen en el “Salón de Arte”, aunque quienes eran los culpables se hicieron presentes luego de la decapitación del resto de los estudiantes. En cambio, en la “Mujer susurrante”, la empleada convirtió en una potencial asesina a Mayumi, una chica con problemas mentales que manejó a su antojo después de su muerte en vista de que nadie la ayudó.
Respecto a “Biblioteca de Ilusiones”, en realidad Goro seguía siendo atormentado por su padre que escapaba del psiquiátrico al sustraer los libros que él apreciaba volviendo loco al joven y alejándolo de su esposa que lo amaba.
Pero sin duda, lo más aterrador fue cuando Kuriko intimidaba al pequeño Naoya, pero una vez adultos y ‘resolver’ ese asunto ella desquita toda su ira al ser abandonada una vez que se casó con su víctima para luego desquitarse con su hijo, en el corto titulado “Abuso”.
Y es que los hechos más terroríficos son los que se podrían dar en la vida real y no tanto los ficticios que involucran lo sobrenatural.
Posdata: Algunas historias me dejaron desconcertada al punto de tener que buscar su respectivo manga para entender el desenlace.
Nota: No sé si esto podría considerarse como una segunda parte a la animación de Ito Junji: Collection. -
La protagonista siempre termina siendo salvada por alguien lo cual es molesto en:
Mushikaburi-hime
Y es que por más que Eliana tenga conocimientos a través de los libros, sin duda alguna es terrible para socializar con los demás al ser tan ingenua y por más de que muchas veces fue intimidada por otras mujeres que buscaban obtener su posición en el reino como prometida, nunca aprendió a defenderse sola, de hecho de no haber sido por Alan, otros testigos e incluso el mismo príncipe no habría podido enfrentarse a muchas acusaciones de las que fue víctima.
De hecho le afectan tanto los comentarios que no se siente digna de estar ahí, hasta estuvo a punto de romper su relación por lo que le dijo una niña pequeña y esa inseguridad que la caracteriza a veces es rota una vez que ve a alguien maltratar a un libro, de hecho le interesan más que las personas.
En cuanto a la reina, muestra ser alguien estricta y prepotente, pero por más que se preocupe por Eli, ella toma las decisiones y estuvo por imponer concubinas a Christopher para asegurar la descendencia real. No obstante, Chris le confirma a la rubia que será la única. Aunque todo este lío me parece precipitado, hay que tomar en cuenta que aún no están casados y apresurar las cosas estuvo fuera de lugar.
Sin embargo, por más que esta historia esté hecha en una época diferente por aquello del reinado y el poder, es curioso que escuchen las ideas de Eliana, además de que pueda brindar su opinión respecto a la política, pero es posible que fuera tomada en cuenta únicamente porque el príncipe está muy enamorado de ella. A fin de cuentas, muchas veces fue tratada por los demás como una especie de recadera al encargarle dejar documentos por más de que será parte de la familia real y eso que ella aceptó ser la prometida solamente para poder ingresar a la biblioteca del palacio y tener acceso a los libros. -
Bien, antes que nada agradezco que me tomaran en cuenta para los Awards de este año y que votaran por mi blog.
Entre otras cosas, no me he sentido muy bien por lo tanto ni siquiera pude ver los capítulos de las series nuevas de esta temporada, a excepción de Itou Junji: Maniac.
Respecto a las animaciones de las que tenía pendiente por escribir, debo admitir que Mushikaburi-hime me costó un montón finalizarla debido a la personalidad de la protagonista (que enseguida explicaré en la siguiente entrada los motivos) y eso que más de la mitad de los capítulos los vi durante su emisión.
Por otra parte, espero estos días encontrar imágenes para un nuevo avatar. -
Ya tenía mis sospechas por todo lo ocurrido en:
Bleach Sennen Kessen-hen (Capítulos 1 al 13)
O por lo menos ya tenía idea debido a ciertos comentarios que leí en el pasado respecto a la serie.
En fin, en los últimos capítulos Isshin le confirma a su hijo que realmente su madre era una Quincy, pero que al sufrir una herida que casi la convierte en hollow hizo que él heredara ambos poderes, aunque no se explica las razones por las que una de sus hermanas no tenga ninguna habilidad.
Además, la verdadera identidad de Zangetsu fue descubierta luego de que Ichigo notara su parecido con Yhwach.
Respecto a las batallas, no me han dejado convencida por la facilidad con la que fueron derrotados gran parte de los integrantes del Seireitei, aunque lo que me resultó confuso fue que le pidieran ayuda al protagonista en lugar de unir sus fuerzas y evitar usar el bankai a toda costa para que no se los robaran.
De hecho me molesta la forma en que murió Unohana; ya que no fue contra los invasores, sino que prácticamente fue un sacrificio para que Kenpachi adquiriera más confianza para sacar todo su poder.
Por cierto, la última parte, es desconcertante ya que Ishida se unirá al bando enemigo a pesar de que el líder indirectamente fue el causante de la muerte de su madre.
Y bueno, supongo que habrá que esperar un tiempo a que continúe este conflicto entre la Sociedad de Almas y los Quincy. -
Y la verdad no tenía idea de lo que estaba pasando en:
Wonder Egg Priority
Y es que ayudar a chicas a superar sus traumas fue una terapia para la protagonista, al igual que las demás que tienen como fin recuperar a una amiga que terminó suicidándose. Especialmente dos de ellas que se sienten responsables de sus muertes.
No obstante, Rika por más que considerara acabar con su vida muchas veces debido a sus problemas aún lucha por su fan y lo único que le impulsa a seguir es conocer a su padre.
Respecto a Momoe, es curiosa su motivación para salvar a ‘esa persona’ que se insinuó, pero creo que debería vestir un poco más femenina –como lo hizo en una ocasión- si es que le molesta tanto que la confundan con un chico.
Ahora respecto a Ai y encontrarse con ella misma, pero de otro espacio-temporal le hizo entender la verdad. Además, el profesor Sawaki no era responsable de la muerte de su amiga como ella creía. Sin embargo, al ‘traerla de regreso’ no fue del todo beneficioso ya que la consideraba una desconocida.
Lo mismo ocurrió con las otras chicas, excepto por Airu que prácticamente reemplazó a su hermana porque la otra no es humana del todo y al no serlo, continúa reuniendo huevos y hasta logra conversar con Frill (la primera humana artificial con fallas y que causó muchas desgracias a los encargados del proyecto), pero es raro que la protagonista le tenga tanto cariño a Neiru, tanto así que decide también seguir con dicha misión. Aunque la albina está demás en todo esto.
En fin, algo confuso por lo de los mundos paralelos y traer otras entidades similares a su mundo. Pero supongo que lo interesante de esto son las historias de las chicas que tenían que proteger y que tenían problemas similares a los suyos, pero al no poder afrontarlos decidieron escoger el camino más fácil.
Posdata: Algunos mensajes de texto no fueron traducidos, por lo que supongo tendría que ver la versión subtitulada, aunque como las conversaciones de las chicas eran tan superficiales no encuentro el caso saber el contenido.
Nota: El capítulo 8 es una especie de resumen de todo lo que sucedió en los capítulos anteriores, al igual que gran parte del último capítulo con los restantes. -
Y es que ¿En verdad puede considerarse otra temporada? Ya que por lo visto son unos 5 capítulos más de:
Gokushufudou (Season 2)
Aunque la mayoría de las veces trató acerca de alimentos, sin embargo, un poco desagradable que escupieran la comida una vez que no pudieran sobrecargar su estómago, ya les pasó con el pan y lo mismo con la comida picante, lo curioso es que tomaran con calma el vinagre de manzana como si se tratase de una limonada.
Por otra parte, unirse a una junta de señoras del barrio no fue nada grato, pero por lo menos el protagonista aprendió sobre arreglos florales. Aunque creo que lo de la cuota de Asociación de Residentes debió ser luego de ese capítulo y no antes. También hay que destacar que el sujeto incluso tuvo trabajos eventuales y hasta se convirtió en el mejor vendedor.
Cambiando de tema, es curioso que me moleste el fanatismo de la esposa del ‘Dragón Inmortal’ hacia Policure, ya que lo considero exagerado, tanto al nivel del gordito obsesionado por ello. Aunque no tanto como Tori y su amor por los gatitos a tal punto de que confundió a uno con su difunto marido; ya que éste tenía la misma cicatriz y comportamiento. Y sobre personajes nuevos pues apareció Koharu la hermana del vendedor de crepes. En cuanto al pobre Masa fue víctima de Miku y Tatsu ya que siempre resultaba golpeado.
También hubo historias de terror nada espeluznantes, aunque quizás influyó la manera en la que lo contaron. De hecho causó más miedo la niña que podía detectar los ingredientes que no le gustaban.
Respecto a cosas innecesarias como la pelea de insectos pues tuvo un desenlace que podría decirse único.
Pero bueno, es triste que en el último episodio castraran a Gin, de hecho no hubo un capítulo que tratara enteramente de él mientras interactuaba con otros animales. -
A pesar de que el romance no es uno de mis géneros favoritos, decidí darle oportunidad a este corto titulado:
Honobono Log
Y pues trata de parejas diferentes en toda clase de situaciones, como: insistir para salir en un día lluvioso, visitar el acuario mientras se toman de la mano, el tipo que espera por su novia, la chica enojada y el enamorado que lo soluciona con comida chatarra, la pérdida de un flan, la muchacha que no deja estudiar a un chico y finalmente el dúo que tiene insomnio.
Sin embargo, también hay historias que le dan relevancia a la familia como una niña con su papá, una madre que consuela a su hija y la pequeña que llora por unos dulces.
Pero por más que no estén extendidos e ir directo al mensaje diría que no se empatiza casi con nadie debido a su breve duración. -
Creo que los capítulos que Anya protagoniza son más interesantes que los demás en:
Spy x Family (Capítulos 13 al 25)
Aunque quizás la única excepción es en el que aparece el enemigo de Damián.
Sin embargo, considero importante al nuevo integrante de la familia Forger que fue de lo mejor ya que el can puede visualizar el futuro, aunque posteriormente no le dieron mucha relevancia a sus habilidades.
Por otra parte, la gente que rodea a Yor es molesta, tanto por su hermano, sus ‘supuestas’ amigas que siempre la están juzgando y las vecinas entrometidas que se dedican a chismear por lo que Loid se siente preocupado, pero lo más frustrante es que ella por más que sea una buena persona es insegura ya que cree que la solución a todo es la bebida.
En cuanto a la espía que quiere reemplazarla, pues no tiene mucho sentido, ya que antes de que Twilight se metiera en ese embrollo para cumplir con una misión -que por lo visto no avanzó en nada- la misma organización debió de asignarla desde un principio o por lo menos ella debió ofrecerse para ocupar ese papel.
En fin, muchas veces es inexplicable, pero supongo que no hay que hallar lógica en esto, solamente está bien para pasar el rato.
Spy x Family (Capítulos 1 al 12)---> https://fanficslandia.com/entrada/estuvo-bien.15098/#comment-16131a InunoTaisho le gusta esto.
Página 10 de 33