Viendo entradas en la categoría: ¿Reseña?

  • Rancon
    ... los secretos de dumbledore, una observación propia se me ha quedado clavada como si la relatará Andoni, de Agujeros de guión.

    La verdad es que no entiendo a esta peña. Halla, por la primera película nos menciona Escamander que se volvió Zoomago para educar a sus pares sobre que las criaturas mágicas forman parte integral de su desarrollo en comunidad y no solo como ingredientes, mascota, cosa rara y/o peligrosa a exterminar. Y ahora me cuentas que para seleccionar a tu máxima autoridad del mundo mágico a parte de gastar tiempo, energía y recursos en tener candidatos para una elección, resulta que, al final, quien elige es uno de esos seres mágicos porque forma de tus practicas como sociedad. Una miopía selectividad que te rayas.

    Que igual no he estado avispado y resulta que el método es nuevo gracias a los esfuerzos de concientización de Escamander de valorar a las criaturas mágicas que de cualquier forma no subsana el hecho de gastar recursos en campañas que no van a servir para nada, vaya, lo de siempre.

    Igual, bienvenidas aclaraciones y eso.
    a InunoTaisho le gusta esto.
  • Rancon
    Aviso.png
  • Rancon
    Se dice que la noche es el mejor momento para la creatividad, también se dice eso mismo para cuando estas debajo de la ducha y dado que solo una no atenta contra la computadora escribo durante la noche.

    —Esta vez reseñaré el libro que se leyó durante el 2020 indicado en el titulo de esta entrada. Empecemos por esas cuartetas que ayudan a vender al libro ya sea que mientan de forma desvergonzada o destripen la trama sin decir agua va. En el caso de La Sombra su contraportada reza...

    Una imagen a mi izquierda cambia mi atención de la reseña. Por un momento me dio la impresión que se había quedado inmóvil, dos segundos después noté la intensión de su actuar.​


    —Sí, esta es tú labor.

    • [​IMG]

      —Ya veo que recordaste el buen trabajo que hago. Esta reseña será perfecta para mostrarte todo el potencial que tengo.


    —Considerando que flash a muerto y que no sé como haré para extender tus capacidades gráficas me parece un buen momento para que te luzcas.

    • [​IMG]

      —O sea ¿cómo?

    —Continuando con la reseña. La historia nos sitúa en los años 40's, la segunda guerra mundial esta terminando y...


    • [​IMG]

      —Mejor continuo con la contraportada.




    • [​IMG]


      —En el Berlín de 1943 pocos vieron su cara. Nunca nadie supo su nombre. Entre susurros era conocido como Der Schattenmann, La Sombra, un despiadado delator judío que colaboraba con la Gestapo.
      Miami, finales del siglo XX. La vida del detective retirado Simon Winter da un giro repentino cuando recibe la visita de una vecina aterrorizada. La anciana cree haber visto una sombra de su pasado: La Sombra.
      Cuando a la mañana siguiente aparecía estrangulada Winter es el único que sospecha la terrible verdad: un escurridizo asesino esta exterminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami.



    —El mundo de la novela me hizo sentir algo desfasado en la época. La mayor parte del tiempo me hizo sentir que los automóviles como algo común en los años 30's, con una ciudad de los años 70's y con derechos sociales de los años 50's. Claro, parte del problema es que esto es en un ambiente que no me resulta familiar considerando que se describe a EEUU, aunque, los números para las edades de los protagonistas junto con la tecnología también me hacen dudar.


    • [​IMG]


      —Primero, eso es por tú mapa mental que se hizo un lio. Segundo, la novela es de 1995. Si sumas investigación, escritura y redacción, su gestación estaría a inicios de los 90's. El autor trata de contarte una novela de suspenso, no profetizar la tecnología por venir. Y tercero, ¿Qué tal si continuo con mi labor?


    —Esta bien, aunque no dejaré de hacer notar que algunas condiciones mentales y físicas en este momento no me hacen sentido.



    • [​IMG]


      —El autor es John Katzenbach, de formación periodista con labor en la misma materia y finalmente dedicado a la autoría desde 1987 utilizando la experiencia obtenida en las notas policiacas y de sucesos en Miami para dotar a sus obras de acción y suspenso psicológico. El Psicoanalista es su obra referente sin dejar del lado La Historia del loco o las que ya han sido adaptadas al cine como La guerra de Hart o Juicio Final


    —Quien lo diría, justo la imagen de Juicio Final es la que tenia de los dos personajes principales, excepto que el detective seria más como Larry Bird y el sargento como Denzel Washington.


    • [​IMG]


      —Simón Winter es un detective retirado que jugo en el equipo de basketball de su escuela y Walter Robinson el joven detective afroamericano sagaz, forjado por si mismo en la adversidad de su vida. No presentan la dinámica de mentor sabio y joven intrépido sino más bien de pares que dadas las circunstancias terminan comparando notas, siendo Walter quien orquesta y Winter quién espera la oportunidad.

    —Lo cual me parece bien, ambos tienen formación policiaca así que saben hasta que punto tienen que involucrarse o permitir que alguien se involucre. En términos de trabajo en equipo digamos que son más bien parábolas que llegan a cruzarse. En el caso de Speedy


    • [​IMG]


      —Esperanza Martínez o Espy, de ascendencia latina, es la asistente de fiscal que se ha visto involucrada legalmente en el primer caso que se nos presenta de La Sombra. También forjada en su trabajo duro se ve en la encrucijada de resolver y condenar a quien sea el asesino de ancianos judíos por mandato directo de su jefe.



    —Espy no tiene el mismo peso que Walter o Simon, de hecho el autor le ocupa para llegar a puntos donde ninguno de los otros dos protagonistas pueden ir. En cierto punto tuve esa sensación de shipear y no shipear a Espy con Walter, ya que quería verla resaltar sin tener que ser la dama en peligro y en parte lo logra en los capítulos que se le dedican aunque no me gusto la misión en la que se embarca al final.​


    • [​IMG]


      —Ayudo a impedir que la trama se atorará con el va y ven de identificar a la sombra. Sin mencionar que da la capa de como otros que conocen a la sombra le perciben en lugar de fiarnos de descripciones que hace de si el personaje.

    —Sí, pero esa prueba irrefutable serviría sino tuvieran el retrato hablado o si en algún momento tuviesen que identificar a ciegas. Indirectamente te dice que esta es la última vez que puede usar su modus operandi y también te dice la época sin celulares o bippers era perfecta para crear tensión del tipo "llegará a tiempo para decirles".


    • [​IMG]


      —Recuerda, algunos puntos de la trama requieren tocar puntos del holocausto usando las memorias de quienes lo sufrieron, de aquellos que mantienen esas memorias y de quienes forjaron a la Sombra.

    —Sobre como se desenvuelve el mundo, solo tengo las quejas de tecnología y lo que ya dije de relaciones de etnias. Resultan lógicos con forme se desarrolla la historia y que salvan la conveniencia para la historia por que te hace sentido que no existan listas.

    Comienzo a interiorizar sobre los sentimientos que tuve al leer la novela. Haciendo un esbozo de como se desarrollaron los sucesos. Finalmente continuo con la narrativa.

    —No, la mayor queja en este caso es el antagonista. El libro se va desarrollando introduciendo a los personajes y el asesinato que hace marchar la historia con las sub-tramas que va abriendo para que a medio libro se presente la sombra a si mismo y empiece a mostrar que sus interacciones con el lector serán en base a interiorizaciones. Sí esta era el recurso que se iba a utilizar para mostrar lo eficiente y meticuloso que es la sombra, hubiese preferido que sucediera en algún punto más temprano en el libro aunque eso pudiera causar al lector la ansiedad de "sé algo que los protagonistas, no" y derivar en "vamos, es obvio que es él". Incluso en algún punto pensé que tratarían a la sombra como esa fuerza imparable donde tendrían que explicarle de forma tangencial para al final confirmar de propia boca que la mayoría de las conjeturas fueran correctas.


    • [​IMG]

      —Me parece qué estas pensando en otra historia.


    —Sí, es cierto. Aún así y a pesar de la narrativa no pesada del libro, que lo hace sencillo de leer, este revitaliza a partir de la integración de la Sombra como personaje lo que me hizo pegar varios rush a la lectura como buena novela policiaca. Sobre si lo recomiendo, diría que si esta entre tus opciones de lectura y no vez algo que capte tu atención de inmediato, comiences con este libro.


    • [​IMG]


      —¡Bien!, ahora que ya terminaste con esta novela, ¿Cuál será la siguiente a reseñar?

    —No sé. Me parece trampa hablar de alguno que haya leído hace tiempo así que tomaré el que tengo pendiente.

    Observo el lomo del libro y doy cuenta que es del mismo autor.

    —Bueno, confió que la contraportada sea igual que con la sombra. A ver que sucede.
  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso