una noche, fría y desolada, ahí estaba yo, tratando de escapar de esa sombra que me perseguía, tenia miedo, tenia miedo de que esa sombra me hiciera algún daño, no sabia a donde correr, no sabia donde estaba, no sabia si correr por un lugar donde no se veía el rastro de alguna persona era buena idea, pero al ver que esa sombra se acercaba a mi eche a correr para encontrar un lugar donde este a salvo, corrí a un callejón con la esperanza de que me llevara a otro lugar, pero no fue así al ver que era un callejón sin salida...
No sé por qué, pero al leer esto pensé como si fuera una metáfora sobre aquellos problemas que a veces nos acechan y que al parecer no tienen solución, por más que busquemos una. Falta mayúscula al principio y hay algunas palabras que no están tildadas, aquí te las señalo. Contenido oculto
Por alguna razón también lo pensé como Kotaro. La sombra, una representación de aquellos muchos problemas que salen a nuestro paso en el transcurso de la vida, saliéndose unos de control y por mucho que tratemos solucionarlos, no podemos. Eso o que se trata de un sueño y justo al final, cuando esa sombra siniestra la tiene acorralada en ese callejón sin salida, despierta, por eso termina en esos puntos suspensivos. Ya Kotaro te ha señalado las faltas. Saludos ewe
Para mi, los tres puntos suspensivos del final me da a entender que la historia sigue. ¿De que manera? Quien sabe, quizás en donde a nuestra protagonista la asesinan y que en realidad si la estaban siguiendo. Pero también me da la sensación de que está paranoica, y que al llegar al callejón sin salida se da cuenta que en realidad, la sombra era suya. O algo así. Pero me gusta la metáfora que han dicho los anteriores comentarios; puede representar los problemas que a veces se estancan y parece que nunca se resolverán.