Charla Quiero escribir, pero no

Tema en 'Café literario' iniciado por Kirino Sora, 31 Agosto 2013.

  1.  
    Kirino Sora

    Kirino Sora Entusiasta

    Aries
    Miembro desde:
    4 Octubre 2011
    Mensajes:
    189
    Pluma de
    Escritor
    Buen@s días/tardes/noches, usuarios

    Quería crear este tema porque, como me ha ocurrido últimamente y antes, como le ha podido ocurrir a muchos más, hay ocasiones que te entra ese impulso de dejar lo que estabas haciendo o esperar simplemente para plantarte en tu mesa de trabajo y comenzar a escribir. Pero, súbitamente, te detienes en ese punto y... nada. A veces sabes el por qué, otras no, sin embargo algo no te deja plasmar las ideas en el papel, ya sea por faltas de ideas o por inseguridad o por quién sabe qué.

    En mi caso, esta vez tengo gran parte de las cosas planeadas, y las estoy escribiendo, pero en una parte, por alguna razón, me detengo a pesar de lo claro que veo la escena en mi cabeza, y me resulta desagradable porque quiero seguir, sin embargo no vuelvo a arrancar en minutos, horas, días... Es una sensación incómoda.

    Algunos siguen escribiendo -como yo-, menos que antes pero tratando de hacerlo con regularidad; otros se toman un descanso y dejan despejar la mente... Hay muchos métodos, pero me gustaría conocer cuáles os sirven más, saber si os ha ocurrido una experiencia parecida y cómo lo manejáis para continuar avanzando. Y, por supuesto, podríamos ayudarnos mutuamente con puntos de vista diferentes.

    Hasta la próxima,
    Kirino Sora
     
  2.  
    George Asai

    George Asai Maestro del moe

    Aries
    Miembro desde:
    15 Mayo 2011
    Mensajes:
    976
    Pluma de
    Escritor
    Más bien, creo que a veces no definimos bien la idea, antes de poder escribir cualquier cosa se debe realizar un esquema por aparte, organizar ideas, nombres, situaciones y demás. Te doy ese consejo si deseas escribir regularmente, porque el arte de escribir no es solo juntar palabras al azar durante momentos de inspiración, es todo un proceso que debe realizarse de la manera más calculada posible.

    Claro, la inspiración también cuenta, pero si lo que deseas es tener una mayor regularidad toma en cuenta las pequeñas sugerencias que puse.
     
  3.  
    Cygnus

    Cygnus Maestre Usuario VIP Comentarista destacado

    Libra
    Miembro desde:
    28 Abril 2011
    Mensajes:
    4,151
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Pues la cuestión es que antes de que te sientes frente a un cuaderno o a un PC, tengas bien definido por lo menos el planteamiento y el final. Y ciertas problemáticas tocadas en el nudo y clímax. Lo demás puede ir bajo la creación del momento.
    Aunque si será un long-fic el que escribirás, siempre sirven los esquemas; yo suelo tomar una página de las finales y coloco en una lista los acontecimientos relativos hasta el final, luego ya voy amalgamando todos.
     
  4.  
    Heros

    Heros Usuario VIP

    Piscis
    Miembro desde:
    14 Julio 2005
    Mensajes:
    2,445
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    En muchas ocasiones no suelo planificar lo que voy a escribir. Simplemente estoy ante el ordenador o ante un cuaderno, en una página en blanco, y escribo sin censurarme. En esta primera etapa lo más importante es tener al menos un borrador en el que se va a trabajar posteriormente, pues es más sencillo poner en orden ideas si ya hay algo escrito en lugar de si estás creando desde la nada. Tras superar esta fase suelo esperar un par de días para rescatar lo que he escrito y volver a reescribirlo según vea si tiene defectos de estilo (claridad y sencillez en las frases, equilibrar la parte descriptiva, narrativa y dialogal del texto, eliminación de redundancias) y errores ortográficos y gramaticales.

    Dado que suelo trabajar permanentemente con esbozos mantengo cada copia de cada versión de cada uno de los capítulos que escribo, en el caso de que haya una modificación notable, por si acaso alguna de ellas no me convence cuando estoy avanzado en la historia.

    En ocasiones para vencer este miedo a la pantalla en blanco es esquematizar aquello que se va a narrar o aquello que se pretende imitar. Por ejemplo, Agatha Christie tendía a repetir siempre el mismo esquema para escribir sus novelas de detectives cuyo contenido argumental variaba muy poco; Stephen King en su época de mayor apogeo imitaba la estructura y estilo -con mucho de sus clichés- de las novelas góticas y de terror, siendo deudor de HP Lovecraft y Edgar Allan Poe. En el caso de George Lucas, Tolkien y J.K. Rowling tienen en mente la estructura de los cuentos de hadas (fairy tales) y de la literatura oral popular, la cual puede encontrarse fácilmente en internet si tienes curiosidad(1). O en el caso de Stephanie Meyer tienes la imitación a las Crónicas Vampíricas de Anne Rice y esta a la influencia de la novela romántica de los años setenta y victorianas. Tú puedes hacer lo mismo si intentas resumir una obra que quieras emular :)

    (1) Me ayudo mucho para mejorar mis nociones teóricas de la literatura leer las obras de Vladimir Propp, te lo recomiendo muy abiertamente para "inspirarte" de manera muy entretenida.
     
  5.  
    Sonia de Arnau

    Sonia de Arnau Let's go home Comentarista empedernido

    Leo
    Miembro desde:
    19 Diciembre 2010
    Mensajes:
    2,486
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    A mí también me pasa parecido a ti Kirino Sora, mi necesidad de escribir a veces es “absurda” ya que las ideas se me vienen a la mente, pero al tener todo preparado; la libreta, el lápiz, la música inspiradora, y las ideas listas para sacarse, ah, pero cuando empiezo, llegó a una cierta parte la que se me dificulta poder describir o plasmar en papel, se me hace totalmente difícil continuar. A pesar de que las ideas, la escena este totalmente en mi mente, no puedo hacer que mi mano se concentre para seguir escribiendo.

    En esos caso, pido un poco de ayuda o simplemente hago un doble esfuerzo para continuar.
     
  6.  
    llamadmeanonima

    llamadmeanonima

    Géminis
    Miembro desde:
    2 Septiembre 2013
    Mensajes:
    0
    Pluma de
    Escritora
    Respira hondo, no pienses mucho, y por sobre todo no te preocupes o exasperes, las ideas llegan en su momento. O eso hago yo, porque ypo tengo bloqueos también y entre menos pienses en ello mas rápido pasa
     
    Última edición: 2 Noviembre 2013
  7.  
    Mary Shirou

    Mary Shirou Star Witch

    Géminis
    Miembro desde:
    30 Marzo 2011
    Mensajes:
    559
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Bien, no eres la única que pasa por esto. Muchas veces uno, por muchas ganas tienes de escribir, tiene que sumergirse en las actividades del mundo y dejar a un lado la creatividad.

    Por mi parte, me complica la vida tener tantas ideas y tener que usar esa creatividad para crear el material didáctico o powrepoints para mis clases en lugar de para escribir.

    Como dijeron más arriba, debes respirar hondo, analizar las ideas que tienes para desarrollar y centrarte en una idea a la vez... Y cuando no puedas concentrarte, a veces es bueno un juego de puzzle o estrategia que hagan que tu cerebro se equilibre y puedas luego concentrarte
     
  8.  
    Kristall Blauw

    Kristall Blauw Entusiasta

    Sagitario
    Miembro desde:
    13 Julio 2013
    Mensajes:
    58
    Pluma de
    Escritora
    A mí me pasa más a menudo de lo que crees. Tener millones de ideas y personas, no presionándote, pero sí instandote a que continúes y tú no encuentras la fuerza de voluntad de escribir. Según yo es porque, por lo menos a mí, la historia me interesa, pero en mi cabeza ya la visualicé tantas veces y de tantas maneras en mi afán de pulirla que escribirla ahora me parece un engorro y ya no me interesa más en ese sentido. Posponerlo solamente agrava el problema en mí, así que eso no lo recomiendo. Antes solía irme a escribir otra cosa, de otro tipo y para otro fandom, pero ahora no sé.
     
  9.  
    Heros

    Heros Usuario VIP

    Piscis
    Miembro desde:
    14 Julio 2005
    Mensajes:
    2,445
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Lo que señalas de la presión de los lectores es un problema demasiado habitual debido a que ellos controlan el contenido de lo que vayas a escribir y esperan una rápida demanda de lo que te piden. Tienes la ventaja de no estar metido en el mundo de la literatura profesional, en el que es imposible escapar de este control de la editorial o bien de los concursos literarios. Ellos te piden que escribas sobre un tema, y si no lo cumples no hay dinero.

    Para los escritores que comienzan es recomendable escribir sin censura previa y tener conciencia que lo que escribes te pertenece. Esto significa que puedes tardar todo el tiempo que necesites para escribir la historia de la mejor manera que te parezca y dirigir tu interés en lo que quieras tratar. Al fin y al cabo no es nada inusual que un capítulo de un libro o de un fanfic se tarde cinco meses. Yo tengo aún un poema que todavía sigue en la etapa borrador tras dos meses, y una breve historia que está cerca de cumplir seis meses y que reviso al menos una vez por semana.
     
  10.  
    Kristall Blauw

    Kristall Blauw Entusiasta

    Sagitario
    Miembro desde:
    13 Julio 2013
    Mensajes:
    58
    Pluma de
    Escritora
    A menos de que yo pida expresamente ideas para mis fanfics o qué les gustaría leer, yo suelo tomar la senda que yo quiero, no la que me pidan los otros. Mis lectores, aunque sí me han dicho "actualiza rápido" o "dijiste que actualizarías y no has actualizado", son bastante comprensivos (por lo menos los que ya llevan tiempo conmigo y entienden cómo me manejo) y no me presionan.

    De cualquier manera, yo no me dejo presionar porque sí, es fanfiction y yo escribo cuando y cuanto pueda, para bien o para mal. Me gusta que los lectores encuentren lo que quieren en mis historias, pero cuando la historia no quiero que sea tocada por nadie más que por mí, me cierro en banda. He tardado hasta un año en subir una continuación valga o no la pena, porque es cuando a mí me han dado ganas de escribir/actualizar. Porque, como dije antes, más es problema que de ganas o inspiración.

    Lo importante es encontrar el equilibrio entre lo que tú quieres y lo que quieren los otros. Muchas veces, explorando ideas que quieren otros, me doy cuenta de que yo también quería eso pero no me había dado cuenta. Pero, como dije, si la idea me sirve bien, si no, no. Y si quiero escribir una actualización porque me lo piden, lo hago y si no, no.
     
  11.  
    Kárupin

    Kárupin Usuario popular

    Tauro
    Miembro desde:
    5 Septiembre 2009
    Mensajes:
    720
    Pluma de
    Escritor
    A mi me pasa muy muy frecuentemente, es casi la razón por la que publico cada mil años. En un momento tienes la idea fresca y buena, pero no tienes ganas de escribir. Cuando tienes ganas de escribir tu idea ya no te parece tan buena.

    Sea como sea cuando yo comienzo a escribir no tengo una idea clara. Sé a dónde quiero llegar o cómo quiero que vaya, pero lo que sucede mientras en el desarrollo se va formando mientras estoy escribiendo. A algunas personas les funciona, a otras no. Mientras sepas cuál es el fin de la historia, la idea que quieres plasmar, creo que está bien.

    Estoy totalmente de acuerdo con Kristall Blauw. Es decir, es una historia que vas creando a partir de la imaginación propia, tú la puedes manejar y si la comenzaste a escribir es porque querías satisfacerte, a ti, no a los demás. Creo que para poder disfrutar lo que escribes debes mantenerte fiel a tu persona, porque puede que al final , cuando termines tu fic, a la gente le haya gustado pero a ti no, y es aquí cuando llega el "hubiera".

    Regresando al tema principal cuando tengo una idea y la puedo escribir lo hago, si no la archivo en mi cerebro para hacerlo cuando pueda/quiera/tenga ganas. Eso es todo.
     
    Última edición: 26 Diciembre 2013
  12.  
    Sensy

    Sensy Orientador del Mes Orientador

    Piscis
    Miembro desde:
    29 Enero 2005
    Mensajes:
    790
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Buenas Kirino Sora.

    Soy escritora principiante así que, puede que mi opinión sea simple para algunos usuarios, sin embargo, esto no me impide dar mi punto de vista sobre este tema.


    A todo el mundo, todo escritor le pasa y, cuando digo de escribir, también me refiero a otras opciones que no tengan nada que ver con palabras, como dibujar: plasmar con formas, líneas y curvas bien precisas, es necesario hacer un boceto previo de lo que quieres dibujar antes de haber pensado de lo que quieres ver en tu hoja de dibujo. Pues, lo mismo ocurre con escribir: hay que leer, pensar las ideas más importantes y escribirlas en una hoja y corregir o modificar ciertos detalles a medida que se sigue escribiendo y seguir.

    Hay escritores que tienen sus propios métodos y planteamientos a la hora de escribir un libro, una historieta o un artículo, como por ejemplo: hay muchos escritores que prefieren seguir unas pautas a la hora de leer y escribir: se cuidan y se enriquecen no solo en leer y escribir, si no también en pocos alimentos que nos aporta una pequeña ayuda para nuestro cerebro. También, salir a la calle para ir a un bosque y despejar la mente mientras se lleva con él, una libreta y lápiz o bolígrafo y describe todo lo que ve a su alrededor pues, el contacto con la naturaleza y el pisar la hierba verde, nos regala una agradable sensación de paz y allí podemos observar, escuchar y sentir lo que no podemos expresar en nuestra habitación. A algunos, prefieren los sitios cerrados como, estar encerrado en su habitación y concentrarse escuchando música clásica o su música de referencia y, de allí, encuentran una forma de crear e imaginar sus propias historias.
    Otros simplemente no siguen ningún método de trabajo ni nada a la hora de leer o escribir y cogen un papel cualquiera y empiezan a escribir en su mesa habitual con lápiz en mano y goma de borrar, lo que tienen plasmado en su mente. Luego lo miran y van moldeando la historia, poniendo, quitando o añadiendo detalles en cada frase o, en los peores de los casos, destrozan el papel por si se equivocan o no les convence lo que han escrito y empiezan desde cero hasta conseguir dar con el comienzo.
    Eso si, los escritores deben saber que leer, mucho y muy variado, es la fuente principal de poder escribir sus propias historias y creaciones. Con esto, también el escritor sabe en qué género le gustaría escribir sus propias historias. Y con leer, no me refiero a leer libros únicamente, sino, leer revistas, periódicos, enciclopedias e incluso libros específicos que hablen de un único tema. Lo mismo sucede con los géneros: cuantos más se leen, más enriquecedor resulta.
    Y, más que creer, pienso que hay otro motivo por el cual, deberíamos reflexionar un poco y esa es la actitud del escritor: ¿Amas escribir? ¿Te gusta lo que estas escribiendo? ¿Te sientes satisfecho con los que expresas realmente? Cada escritor tiene que ser consciente de si su objetivo es escribir por X motivo pues, su actitud será la clave para saber si lo que le gusta realmente, le llena verdaderamente en su interior y quiera seguir por el mismo camino.

    ¿Cual es mi método a la hora de escribir? Mi único método que empleo a la hora de escribir mis propias ideas, es en leer pero, leer mucho y cuanto más variado, mejor. Aprendiendo de cada autor o autora, sus propias historias, cómo ordena las ideas, leyendo atentamente las palabras que no suelo emplear o no sé qué significan, pues el diccionario, es una buena herramienta de ayuda para el vocabulario. A pesar de que hay algunos géneros que no me gustan, intento leerlo porque después de todo, no tengo ninguna manía en leer algo distinto o algún género que no he leído como terror, novela histórica o novela negra.
    En cuanto a escribir: me ha pasado por varias veces en la que pienso: "Quiero escribir, pero no...". Casi siempre escribo cuando tengo tiempo libre para mi. Tengo dos o tres escritos míos que de momento, no he publicado en ningún sitio pero me los miro, reviso y escribo almenos cuando tengo tiempo, no tengo nada que hacer o cuando tengo ideas nuevas que quiero añadir o modificar y, si me veo con la necesidad de seguir con ese escrito, lo hago sin dar demasiadas vueltas.

    Saludos.
     
  13.  
    Ganymede

    Ganymede Usuario popular

    Acuario
    Miembro desde:
    6 Enero 2005
    Mensajes:
    688
    Pluma de
    Escritor
    Cuando yo escribo, no suelo tener certeza de hacia dónde voy. Evidentemente tengo cierta idea de lo que quiero en mi cabeza, pero como no está muy claro, escribo las frases que se me ocurren, fragmentos, palabras, idea de mis personajes, como un primer borrador. A partir de ahí, voy avanzando y es cuando mi historia empieza a tomar forma. Y a veces, mientras la historia se construye cambia y puede que el final que creías que era el adecuado ahora ya no te parece, pero igual dejas la idea por si las dudas.

    Cuando me bloqueo hago muchas cosas, escucho música, cierro el archivo (o la libreta) y me voy a perder el tiempo y, lo más frecuente, me voy al baño xD. Suena tonto, pero generalmente pienso ahí mejor mis ideas... Lo que me ayuda mucho también es pensar en mí como uno de mis personajes teniendo un diálogo u observando algo, y entonces comienzo a describirlo en mi cabeza a partir de su experiencia. Otra, es pensar qué tipo de reacción quiero ocasionar al que me lee.

    Igual, como algunos han mencionado, ayuda visualizar hacia dónde quieres dirigir tu historia. Y sobre todo, evitar las prisas (si es que puedes hacerlo), porque a veces al tratar de forzarnos a terminar rápido, tenemos el efecto contrario y nos tardamos más.

    Daniel Cassany tiene un decálogo ((si a alguien le interesa, se encuentra en La cocina de la escritura) que no va muy enfocado al ámbito literario, pero tiene puntos que me parecen pertinentes, como son:

    • Darse tiempo para escribir, no hacerlo inmediatamente, sino reflexionar sobre aquello que quiere comunicarse.
    • Concentrarse en el contenido; es decir, hacer notas, pensar ideas, hacer lluvia de ideas, porque toda idea es importante. Y en general todo lo que se nos venga a la mente por más trivial que parezca.
    • Hacer borradores.
    • Pensar en tu audiencia
     
  14.  
    Evans

    Evans Tebi

    Acuario
    Miembro desde:
    8 Abril 2011
    Mensajes:
    607
    Pluma de
    Escritor
    Solía pasarme cuando me dedicaba a escribir...
    Eran las veces en que ya tenía una idea y las ganas de escribir, siendo así que desde mi mente yo decía "Esto es inspiración que se irá formando". En momentos escribía un poco, pero de pronto ¡Boom!, había algo que me impedía continuar; sé que no eran distracciones, ya que estaba claro que tenía todo despejado para seguir... Era algo que al escribir en la PC o desde mi cuaderno... Simplemente se esfumaba el seguir; aún tenía esa sensación de continuar, pero algo diferente y extraño en mí no podía. Simplemente era frustrante y jodía demasiado.

    Después de seguir así comprendí algo... Comprendí que esto no era lo mío; escribir algo para que muchas personas se entretengan; querer hacer algo que no podía.
    Si aun os pasa lo mismo,tal vez sea tiempo de pensar en que no se está hecho para algo así.
    Nada de pensar negativo, al contrario, enfocarse a algo que de igual manera merezca ese tiempo.
    Hablo de esto simplemente por el valor o situación en la que tu no te sientes cómoda: sería absurdo seguir con algo que no cuela.

    Vale, si os piensan que estoy equivocado, en primera es sólo una opinión, ya será vuestro problema si la sigues o no.

    Ahora, si aun te interesa esto, y a pesa de que te pases de alguna forma no a gusto, o incómoda... Os doy un buen consejo: Cambia tu rutina; experimenta nuevos métodos.

    Por ejemplo:

    Si antes te llegaba la inspiración de querer plasmar lo que se te ocurrió y al tratar de hacerlo no puedes porque puede ser aburrido, inseguro, típico, predecible, etc, puedes primero pensar muy bien planteado el final. Digamos, si Maria, "ahora pensando primero en el final" (ya planteado), debe morir por salvar a Carlos de una guerra, lo que puedes hacer (ya planteado ese final: la muerte de Maria) es llenarte de ideas que se enlacen en ese último suceso de la historia. O sea, cambiar la rutina de "Plasmar lo que pienso simplemente porque me llegó la idea" a "Plasmar lo que pienso después de haber creado y concretado lo que quiero en el final". Y esto suele pasar.

    Otra cosa son los factores que de igual manera pudieras cambiar.
    Cosas como:
    • El tipo de música que os inspire a esa hora de escribir (tomando en cuenta que es un método de inspiración, y tomando en cuenta si os gusta escuchar música o no). En esto igual y cambiar de música ayude en un mejor desempeño. Y hablo de esto porque es factor en un cambio de rutina, a mi me favorecía cuando tenía este mismo problema: escuchaba música que a mi parecer era la adecuada, pero para mi mente era algo que no me jugaba a favor, ya que lo que yo hacía era escuchar música que me alteraba de una forma que lo confundía con inspiración. Nos suele pasar, un ejemplo sería escuchar "It's my life" de Von Jovi, con "Imagine" de John Lennon. Ambas canciones son muy buenas, pero la primera (la de Von Jovi) más que inspiración yo veo que causa también distracción y nos puede alterar el momento, en cambio la de Jhon Lennon, no sólo nos puede inspirar sino también relajar y crear un entorno de abundancia en ideas y de disfrutar el proceso de escribir. Así ya ganamos; tenemos relajación; un entorno positivo y muchas ideas.
    • El ambiente que nos rodea: a veces se necesita despejar la mente y cambiar aquí también. Cuando yo escribía con esa aburrida rutina lo hacía siempre en un mismo sitio o en lugares típico como mi recamara, la sala, la cocina... Me di cuenta de algo después; fue un día donde con mis padres fuimos a acampar a un lugar donde la vegetación abundaba, entonces todo ese entorno me hizo pensar en escribir. Igual mi manera de hacerlo no cambiaba, y de hecho también pensaba que era simplemente escribir como siempre, pero NOP; esa naturaleza; ese aroma; ese entorno diferente en el que ahora yo seguía mejoraba. Me puse a pensar y llegué a saber que escribir siempre en un mismo lugar aburre o se toma como algo que ya no nos gusta después de no cambiarlo. No es necesario que vayas a lugares como ese (si es que no se puede), con el simple cambio de "La recamara" a "El patio", ó de "La sala" a "Un parque" se hace diferencia que en este caso hace que tu mente apoye tu estado en tu tiempo al escribir.
    • El estado de animo: el estado de animo influye demasiado. Simplemente si no queremos, si no tenemos esas ganas de escribir pues no se hace la acción de escribir. En cambio, como para mi, me funcionó esto: "Tener mente en abundancia" y "Disfrutar del proceso". De hecho, esto es también para mejorar la vida en general (estos dos pensamientos). "Tener mente en abundancia" es simplemente no dejarse cerrar a una idea, por ejemplo: cuando a nosotros al escribir se nos acaban ideas y decimos "no se me ocurre nada" y dejamos de seguir entonces eso es "mente de escasez". En cambio, si llega ese momento de ideas cero, y nosotros buscamos más cosas que nos inspiren en cosas para nuestro escrito, como ver alguna película que nos dé ideas, como leer algunos libros de los cuales surjan ideas; simplemente pensar que siempre se puede añadir y hacer una mejor historiaeso es "Mente en abundancia" . "Disfrutar del proceso" no es más que disfrutar de lo que escribas/haces, centrarte e imaginar el entorno que surge al personaje a lo que le escribes en su historia. Un ejemplo sería que mientras escribo un fic en el que @Kirino Sora se la pasa muy bien y especial en una noche tan bella con @Álvaro Reyés también yo dentro de mí y mis emociones lo vivan. Esto no sólo nos inspira, sino que causa una serie de emociones que nos impulsan a seguir y concentrarnos en "Disfrutar" a la hora de escribir.
    Y bueno, creo que con tantas palabras ya os aburrí, pero todo se desembaza de estás palabras que nos hacen un mundo no solo incomodo, sino típico y sin resultados mayores o mejores a los que siempre se tienen: "La rutina aburre".
    Cambia tu rutina incluso en las pequeñas cosas como las que os he escrito en aquellos puntos. De mi parte es todo, espero que os sirva de ayuda.
    "Las pequeñas cosas hacen la gran diferencia".

    ¡Nos seguimos viendo! :)
     
    Última edición: 3 Enero 2014
  15.  
    Poem

    Poem Entusiasta

    Escorpión
    Miembro desde:
    8 Enero 2013
    Mensajes:
    87
    Pluma de
    Escritora
    A mi me sucede pero es porque se me ocurre una gran idea en mi cabeza, la desarrollo y cuando creo que es el momento de escribirla..no es lo mismo, siento que le falta mas, que todo lo que había en mi cabeza ahora se desvanece y me desmotivo, así que dejo de escribir. Es algo muy común, dejar una historia sin terminar. Pero yo me tomo mi tiempo, tal vez una nueva idea llegue, o tal vez la historia deba quedarse allí.
     
  16.  
    Evans

    Evans Tebi

    Acuario
    Miembro desde:
    8 Abril 2011
    Mensajes:
    607
    Pluma de
    Escritor
    Yo digo que aquí está algo (un poco) mal en la opinión :/ esto a mi parecer es del lado positivo por querer darse "un tiempo", y del lado negativo en querer "ser conformista".
    Porque vamos, esta claro que las ideas no llegan a darse en una sola ocasión y esto nos mande al darse o tomarse un tiempo (que claro, refresca), pero en el mayor de los casos, y como lo da ha entender el mismo tema: uno se queda con esa incomodidad de no haber podido seguir, que en pocas palabras el decir "me tomo un descanso" no sería tan bueno si uno tiene las ganas de seguir. Y si hace caso al pensamiento de "me tomo descanso" aunque tenga ganas de seguir, se puede posiblemente caer en las manos de la conformidad y sub-comunicar a su mente que debe descansar aunque no quiera, haciendo que ni tome un tiempo a gusto, ni plasme el interés que aun tiene ó tenía de seguir.

    Yo no digo que tomarse un descanso para liberar la presión, y después retomar, sea malo. Lo contrario: refresca la memoria y quita esa tensión molesta que se pudiera generar, PERO, si vosotros queréis descansar, asegúrense al 100% que han dejado TODO lo que debía haber dejado y no quedar con esa incomodidad de "querer y no querer".
    Porque esa incomodidad de "querer y no querer" (como lo dice el titulo) puede tener un factor como el de no quedar totalmente satisfecho con lo que se escribió, ¿y porqué no se quedó satisfecho?, porque posiblemente fuiste conformista, en vez de tratar de sacar jugo a toda tu idea, lo que hiciste fue acostumbrarte a no seguir porque tenías la mente de no seguir, o bien, la de tomarte un descanso que aun no te correspondía por falta de querer plasmarlo en toda totalidad.

    ¡Un abrazo y nos seguimos viendo! :)
     
Cargando...

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso