((Comentario: Hola! Este año participé en Valpoen100 y este fue el cuento que publiqué, quedé entre los 100 mejores. PD: La USM es la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso, Chile)) Árboles recién podados y pintura en el suelo, a puertas de la Universidad, daba la impresión de una batalla campal. Hace pocos días aconteció una tragedia, pero hoy, la lluvia escurrió la sangre y los restos de lacrimógena. No me siento ajeno. Llegando al Preu se habló. Una muchacha conocía a uno de los chicos, me pareció extraño, casi irreal. Su relato se encargó de cargar el ambiente de emociones, de lágrimas evaporadas. Quedamos en silencio. Al término de la jornada, en el frontis de la USM, un lienzo en letras rojas palidecía, "Las ideas no se matan con BALAS"
Supongo que para entender completamente el texto necesitaría conocer el contexto, así que disculpa mi ignorancia en ese sentido. Por lo que puedo apreciar creo que plasmas una especie de levantamiento llevado a cabo por estudiantes. Y, como suele suceder, fueron oprimidos mediante la violencia. Y siguiendo esa línea, me parece muy acertado el final del texto. Sin embargo la colocación de la coma no me convence, a mi parecer hubiera sido adecuado colocar dos puntos. Le habría dado más fuerza a la idea, además de poner toda la frase con mayúsculas pues al estar únicamente "balas" la atención se va sólo a ese punto. Y falto el punto final. Por lo demás, no está mal. Saludos.
Me agrada el tema que has usado para este microrrelato, pero lamentablemente desconozco el contexto. Es decir, se ve que lo que representas es la injusticia, la forma en la que alguien se manifiesta pacíficamente por sus derechos y bueno, intentan callarle con la violencia, que a mí me parece algo realmente horrible, la verdad. Creo que un relato más largo, algo más de contexto, te hubiese quedado mejor, pero bueno, me agrada la idea de que las ideas no se matan con balas y es cierto, hay ideales inmortales. Sigue trabajando. Un saludo.
Me encanta, y no por que crea que es un buen relato nadamas, sino por que aquí plasmas una situación que se está viviendo bastante actualmente. Tú hablas de un acontecimiento en Chile y honestamente no sé como estén las cosas allá, si hay disturbios, si hay disputas o protestas. Pero yo soy de México y este tipo de eventos son bastante comúnes últimamente, los noticieros, periódicos y redes sociales están plagados de ellos. Desde estudiantes hasta maestros involucrados en fuertes movimientos que son tratados de reprimir violentamente. Policías que no miden la fuerza de sus actos, y gente que al final termina lastimada o muerta en el peor de los casos. Me mantengo bastante ajena a estas cosas por que, no conozco bien sus motivaciones, y no me gusta hablar a favor o en contra de una forma de pensar cuando no estoy enterada de casi nada y honestamente no me fío de lo que se dice en los medios de comunicación. Es terrible que las cosas tengan que llegar tan lejos, y que en casos como el que nos muestras aquí, sean vidas las que se cobren por la causa. En fin, expresaste muy bien, y qué decir de la frase, muy fuerte y llena de significado. Tal vez lo único que me molestaría sería lo junto de las líneas. Tal vez si la última fuera separada del párrafo entero habría lucido mucho mejor a mis ojos. Saludos Dai, espero seguirte leyendo por aquí.