¿No se me caía una idea para el título? No se me caía una idea para el título. Bueno, hoy estaba aburrida mentira, debería haber estado estudiando y despertándome de la siesta cuando tuve una idea repentina. Hace más de un año que llevo armando playlists de mis personajes en Spotify. Me resulta bonito, aesthetic, y cuando los roleo las mando a correr y ya, así no ando luchando con canciones que no me peguen con el mood. Personalmente siempre las consideré una buena herramienta y que representan de forma bastante fiel a mis personajes, pero hoy amanecí con síndrome del impostor y dije: ¿será realmente así? And so, se me ocurrió poner a la IA a laburar y en vez de pedirle una receta de tiramisú o preguntarle cuánto es la dosis adulta de reliverán, le pasé las playlists de mis personajes y le pedí un análisis breve de sus personalidades en base a las canciones que contienen. ¿La verdad? Fue bastante divertido y me quedé satisfecha con el resultado, porque considero que los describió bastante bien. Sólo hubieron dos casos que no me cuadraron demasiado y que me hicieron replantearme las vibes de las playlists. And so x2, tras obtener el resultado se me ocurrió abrir un thread para proponerles una actividad similar a quienes quieran participar. Pueden pasarle a su IA de confianza (yo suelo usar ChatGPT, pero hay miles) collages de imágenes, playlists, listas de canciones, cualquier cosa que tengan que sienta que representa a sus personajes (o a ships, por qué no), pedirle una descripción de los polluelos en base a dicho contenido y compartirla acá. Brief disclaimer: como ya todos deben ser conscientes, el contenido generado con inteligencia artificial se produce mediante modelos entrenados con grandes volúmenes de datos y algoritmos de procesamiento del lenguaje o generación de imágenes. Sus respuestas se basan en patrones estadísticos y pueden contener imprecisiones o sesgos derivados de los datos con los que fue entrenada. Todo lo que lancemos dentro de la boca de la IA podrá ser utilizado por ella para seguir aprendiendo so, be careful. Contenido oculto: Etiquetas roleras Alisse Madness Amane Amelie Ayeah Bruno TDF Gigavehl Gigi Blanche Hitomi-chan Andysaster Ichiinou Ikoma-kun Insane John Whitelocke Kcalbdelaperdicion Lavender Lelouch Lucas Diamond madarauchiha Maialc Monpoke Nekita quem rapuma Reual Nathan Onyrian Rider Rojo FireRed Santygrass Sensy Slam Starluz MrJake Temarii Juuzou Yugen zanzavader Zireael
Weno, aprovecho y dejo mis resultados acá :D Me limité a usar mis personajes de Gakkou, aunque por fuera de ellos sólo tengo playlist del Kohaku de SS, la verdah. En caso de que alguien quiera chusmear, acá están linkeadas las playlists mencionadas :D Contenido oculto t h e C u r s e . Bleke Middel Personaje: El Melancólico Profundo y Reflexivo Descripción: Una persona con una sensibilidad exquisita, que transita entre la belleza y la tristeza. Tiene una conexión fuerte con la nostalgia, lo íntimo y lo melódico, con una elegancia casi etérea. Puede estar marcado por heridas emocionales o un destino que lo acompaña con una sombra de misterio. Busca paz y redención a través del arte y la contemplación. t h e S t r a n d e d . Kakeru Fujiwara Personaje: El Solitario en Conflicto Interno Descripción: Alguien que se siente perdido o atrapado, cargando un peso emocional o psicológico. Hay una mezcla de vulnerabilidad y lucha interna, con momentos de oscuridad pero también un anhelo de escape y conexión. A menudo reflexiona sobre su lugar en el mundo, sintiéndose ajeno o desconectado, pero con destellos de esperanza y resistencia. t h e S t i g m a . Kou Shinomiya Personaje: El Rebelde Intenso y Desafiante Descripción: Un espíritu fuerte que no teme confrontar y romper esquemas. Carga con una energía cruda, a veces agresiva, pero también con una profunda necesidad de autenticidad. Siente el peso de un estigma o conflicto social, y canaliza su ira o frustración a través de la rebeldía, la autodefinición y la lucha por su identidad. t h e Y u k i O n n a . Kaia Hattori Personaje: La Enigmática y Fría Belleza Descripción: Una figura etérea, misteriosa y distante, inspirada en la leyenda japonesa de la mujer de nieve. Tiene una calma casi sobrenatural y una conexión profunda con la naturaleza y lo espiritual. Su aura es fría pero fascinante, un personaje que guarda secretos y poderosos sentimientos bajo una superficie glacial. t h e R e s i l i e n c e . Kohaku Ishikawa Personaje: El Guerrero Pacífico y Perseverante Descripción: Alguien que ha pasado por adversidades pero mantiene la serenidad y fuerza interior. Combina sensibilidad con resistencia, buscando sanar y seguir adelante pese a las dificultades. Es un alma calmada, equilibrada y espiritual, que encuentra poder en la paciencia y la esperanza. t h e G o r y ō . Yuta Hattori Personaje: El Espíritu Oscuro y Vengativo Descripción: Inspirado en el folklore japonés de los espíritus vengativos, este personaje está marcado por la rabia, la injusticia o el deseo de revancha. Su mundo es oscuro, caótico y lleno de conflictos intensos. Vive en la frontera entre la violencia y la tradición, con una energía salvaje y feroz. t h e V o i d . Morgan O’Connor Personaje: El Soñador Solitario y Místico Descripción: Una persona introspectiva que explora lo intangible, lo mágico y lo desconocido. Su mundo está lleno de fantasía, melancolía y búsqueda espiritual. Siente la inmensidad del vacío y la conexión con mitos, leyendas y emociones profundas, envuelto en atmósferas etéreas y a veces melancólicas. t h e C h a o s . Frank Dubois Personaje: El Rebelde Caótico y Apasionado Descripción: Un alma llena de energía intensa y emociones extremas, que abraza el caos interno y externo. Tiene una personalidad explosiva, con momentos de angustia, rabia y desesperación, pero también con un deseo feroz de expresarse y liberarse. Su vida es un torbellino de contradicciones y luchas. t h e W a n d e r e r . Haru Sugawara Personaje: El Viajero Oscuro y Melancólico Descripción: Una figura errante que carga con su pasado y sus demonios. Se mueve entre la oscuridad y la esperanza, siempre en busca de un lugar o sentido. Siente la soledad y el peso de sus decisiones, pero mantiene una resistencia que le permite seguir adelante pese a todo. t h e A l l e g i a n c e . Anna Hiradaira Personaje: La Leal y Emotiva Constructora de Vínculos Descripción: Una persona que valora profundamente la familia, la amistad y la comunidad. Tiene un espíritu cálido, protector y sensible, pero también sabe enfrentar el dolor y las pruebas con fortaleza. Es alguien que lucha por sus seres queridos y busca crear un refugio de amor y apoyo. t h e C h e m i c a l s . Abby Miller Personaje: La Energética y Rebelde Moderna Descripción: Alguien lleno de vida, adrenalina y experiencias intensas. Vive el presente con intensidad, explorando la fiesta, las emociones fuertes y la libertad personal. Puede tener una actitud despreocupada, atrevida y a veces autodestructiva, pero siempre vibrante y auténtica. t h e F o r t i t u d e . Sasha Pierce Personaje: La Resiliente Soñadora y Esperanzada Descripción: Un personaje que ha sufrido pero no se rinde. Combina una sensibilidad artística con una fuerza interna para enfrentar la adversidad. Es alguien que busca la belleza y la paz en medio del caos, sosteniendo la esperanza y el amor como su motor para seguir adelante. Personalmente creo que el menos accurate es el de Kou. Kaia tampoco es muy precisa, pero su playlist sólo tiene cuatro canciones y tres son de lofi JAJAJA no tenía mucho de dónde jalar. A Kakeru lo clockeó un montón, woah, imagina que te clockee la ia (!!) Annita y Haru también me gustaron bastante, y not chatgpt @ enlazando al Ko de SS con el de Gakkou sin querer JAJAJA
usar la IA para algo que no sea una plantilla de CV para trickear a los reclutadores a verme? count me the fuck in Bueno acá el problema es el siguiente, aunque siempre ando escuchando música para los posts, no todos tienen la playlist en sí de hecho solo la hice para cuatro y me olvidé del resto JAJAJAJ entonces pues pongo a esos (los mismos pendejos de siempre, para sorpresa de nadie). Aprovechando la huevada, le pedí que me lo asociara a un arquetipo jungiano porque me dio la gana basically y porque con algunos no he escrito en la colección/dump. Si en algún momento hago el resto de playlists, pues capaz vuelva a postear who knows. En fin, los cuatro gakkou ver obvio. Contenido oculto: Personajes the magician • Altan Sonnen Arquetipo: El Rebelde (The Outlaw) | Yo uso The Magician duh Breve descripción: Un espíritu intenso y confrontativo, impulsado por una necesidad urgente de romper con las normas y desafiar las estructuras establecidas. Posee una personalidad apasionada y a menudo turbulenta, que canaliza a través de su fuerza, sus luchas internas y su deseo de autenticidad radical. Su mundo está marcado por la tensión entre el poder destructivo y la búsqueda de redención, navegando en un territorio emocional oscuro, pero con un fuego que lo impulsa a transformar el dolor en acción. the ace of swords • Arata Shimizu Arquetipo: El Villano (The Villain, sombra del Héroe) Breve descripción: Una figura forjada en el caos, con un corazón que aún arde bajo capas de cinismo, furia contenida y desilusión. Su lucha no es solo contra el mundo, sino contra las partes de sí mismo que teme no poder redimir. Intenso, introspectivo y emocionalmente complejo, enfrenta su existencia con determinación y una voluntad feroz de resistir, aunque el precio sea alto. Oscila entre el autocontrol disciplinado y estallidos de rabia justificada, guiado por un sentido de justicia personal que no siempre encaja en los moldes convencionales. Carga con cicatrices internas que se vuelven parte de su identidad, y aunque actúa como un sobreviviente, en el fondo aún ansía encontrar paz, o al menos significado, en medio del ruido. the three of swords • Cayden Dunn Arquetipo: El Inocente (The Innocent) | Yo uso The Outlaw Breve descripción: Un alma desgastada por la intensidad emocional de la vida, profundamente consciente de sus propias fracturas, pero aún movido por una esperanza tenue de redención o conexión genuina. Vive atrapado entre la nostalgia de lo que pudo ser y la ansiedad de lo que vendrá, enfrentando sus emociones con brutal honestidad. Sensible y autocrítico, no teme mirar de frente su dolor, pero también desea desesperadamente ser comprendido. Oscila entre el cinismo aprendido y el deseo de amor verdadero, navegando su existencia con una mezcla de ironía, vulnerabilidad y resistencia emocional. the king of cups • David Mason Arquetipo: El Explorador (The Seeker) Breve descripción: Un alma introspectiva y sensible, marcada por la búsqueda constante de sentido y autenticidad en su vida. Reservado pero emocionalmente profundo, enfrenta sus sombras internas y nostalgias con una mezcla de vulnerabilidad y resiliencia. Su personalidad refleja una combinación de melancolía y esperanza, moviéndose siempre entre el anhelo de conexión y la necesidad de libertad interior. Contenido oculto: bonus track I went swimming with the devil [The Witcher AU] Arquetipos: El Héroe – El guerrero marcado por la pérdida que busca sentido más allá de la sangre. Representa al protagonista que debe enfrentar el caos del continente, luchar contra su propia oscuridad y elegir entre el deber y el alma. La Sombra – La parte reprimida, corrompida o ignorada del mundo (o del propio héroe). Encarnada en criaturas malditas, reinos decadentes o pasados que regresan a reclamar lo que se les negó. El Sabio – La voz antigua que guía desde el dolor y la experiencia. Puede tomar forma de una hechicera errante, un viejo bardo, una druida silente o incluso una canción olvidada que revela una verdad. El Amante – Quien ama, pierde y aún así sigue creyendo en la belleza. Presente en personajes que, a pesar del abandono, la guerra o la traición, aún se aferran al arte, al recuerdo o al ideal de un mundo más tierno. Descripción: En los confines más lejanos del Continente, donde los mapas se disuelven en brumas antiguas y los cuentos se narran con más miedo que nostalgia, una nueva grieta se abre en el tejido del mundo. La canción de un sacrificio olvidado ha comenzado a sonar nuevamente, como un presagio maldito entre las ruinas de templos y los sueños de reyes caídos. La guerra no cesó, solo cambió de rostro. Los hombres aún queman brujas, los magos aún juegan con dioses, y los monstruos —los verdaderos— ahora visten coronas y proclamas. En este mundo desgarrado, un brujo errante con cicatrices frescas y memoria rota cabalga hacia un destino que no eligió. Lo acompaña un trovador que canta para olvidar, una princesa sin trono que habla con los muertos, y una criatura hecha de pétalos y acero que posee el destino del mundo. Las canciones que se susurran en las tabernas ya no son solo de amor perdido o gloria pasada. Hablan de llamados oscuros, de corazones sin dueño, de secretos sellados en tumbas de piedra, y de dioses que murieron por placer. Las antiguas runas vuelven a sangrar, los druidas despiertan, y los mares de Skellige se agitan como si esperaran un segundo Ragh nar Roog. Todo conduce a una última elección: sacrificio o redención, olvido o leyenda. ponele que el único que no me termina de sonar es Maze, pero es que Maze y yo tenemos una relación complicada donde nunca acabo de entenderlo (?) Altan siento que salió muy como era el principio del rol, pero me gusta que mencionó la redención (!!) y Cayden pues leído al derecho y al revés por la IA, pero normal, su playlist es la más larga xddd el de Arata me gustó bastante, la verdad. Y tiré el AU porque tengo libre albedrío básicamente y le hice playlist hace tiempo aunque está desactualizada. Modifiqué un par de cosillas pues porque chatgpt se las saca del ojete, pero solo eso. Me gustó mucho lo que puso iwal uwu
Agree con el de Arata, es mi fav. Siento que lo describió mejor de lo que yo podría haberlo hecho nunca JAJAJA pinche IA. "Su lucha no es solo contra el mundo, sino contra las partes de sí mismo que teme no poder redimir" woah thats deep, y del UA?? "En este mundo desgarrado, un brujo errante con cicatrices frescas y memoria rota cabalga hacia un destino que no eligió. Lo acompaña un trovador que canta para olvidar, una princesa sin trono que habla con los muertos, y una criatura hecha de pétalos y acero que posee el destino del mundo" holy shit JAJAJA no es entirely accurate pero kinda quiero que lo sea porque suena muy cool. Mejor que la sinopsis de tu romantasy promedio El post anterior lo tuve que hacer luego de que chatgpt me cambiara de modelo porque ya le había hecho muchas preguntas, tuve problemas pasándole las canciones, and so volví a probar con el modelo reseteado y quedaron mejor. Also, copié la idea de Pau y le pedí que le asignara los arquetipos, even tho hizo cosas raras y acabé asignándolos yo casi todos JAJAJA. No sé mucho de Jung tho, así que puede haber pifies Contenido oculto: La wea reworkeada Bleke Middel – The Curse Arquetipo: El Sabio (The Sage) Bleke es un alma melancólica y contemplativa, marcada por un dolor profundo que ha aprendido a vestir con belleza. Vive como si cada instante fuera una reliquia del pasado, buscando sentido en la música suave, las habitaciones en penumbra y los inviernos interminables. En su interior, coexisten una calma aparente y una tormenta silenciosa que la obliga a revisitar viejas heridas, temiendo tanto olvidarlas como recordarlas. Kakeru Fujiwara – The Stranded Arquetipo: El Huérfano (The Orphan / Everyman) Kakeru es un náufrago emocional que habita en una soledad densa, como un barco a la deriva en un océano sin costas. Aunque ansía compañía y comprensión, teme abrirse por miedo a volver a perderlo todo. Su mundo está hecho de calles solitarias al amanecer, cielos grises y el eco distante de lo que alguna vez fue hogar. Carga con un sentimiento constante de exilio interior y lucha por encontrar un lugar al que pertenecer. Sus canciones transmiten aislamiento, melancolía y una búsqueda interminable de hogar. Kou Shinomiya – The Stigma Arquetipo: El Gobernante (The Ruler) Kou es la encarnación de la rebeldía endurecida por cicatrices invisibles. Afila su carácter contra la injusticia, enfrentando al mundo con mirada desafiante y pasos firmes por callejones mojados bajo luces de neón. Desconfía de la autoridad y de las promesas, pues sabe que ambas pueden quebrar. Dentro de él, la rabia y la vulnerabilidad se entrelazan, construyendo un escudo de orgullo y confrontación. Kaia Hattori – The Yuki Onna Arquetipo: El Inocente (The Innocent) Kaia es como la nieve que cae en un bosque vacío: hermosa, silenciosa y distante. Su presencia cautiva, pero sus pasos parecen llevar siempre hacia la lejanía, como si estuviera destinada a no quedarse nunca. Guarda un misterio frío, cargado de melancolía, y un amor que teme destruir con su cercanía. Su vida es un equilibrio entre el deseo de ser tocada por el calor humano y la certeza de que su naturaleza pertenece a la soledad. Kohaku Ishikawa – The Resilience Arquetipo: El Explorador (The Explorer) Kohaku es un personaje que lleva la resiliencia como parte intrínseca de su ser, pero no en un sentido heroico estridente, sino en el de quien aprende a sobrevivir cuidando de otros y encontrando belleza en lo sutil. Su fortaleza no proviene de confrontar de forma violenta, sino de su capacidad para mantener la calma, aceptar el cambio y reconstruir después de la pérdida. Se mueve entre la melancolía y la serenidad. Su mundo emocional está ligado a la naturaleza, los ciclos, la familia y la memoria, y ve la vida como un continuo proceso de aprendizaje. Es profundamente empático, y aunque carga con su propio cansancio emocional, rara vez lo muestra, priorizando el bienestar de los demás. Es alguien que se siente cómodo en el silencio, en los espacios abiertos, y que probablemente evita el conflicto innecesario. Su gran virtud es su capacidad de sostener, no solo físicamente, sino emocionalmente: estar allí, incluso cuando no hay soluciones mágicas, es su manera de demostrar amor. Yuta Hattori – The Goryo Arquetipo: El Rebelde (The Outlaw) Yuta es un guerrero forjado en la traición, movido por un fuego que mezcla justicia y venganza. Su carisma arrastra a otros, pero su propósito está teñido de sombras. Se mueve con determinación, como si cada batalla fuera un paso hacia una redención personal o hacia la aniquilación de sus enemigos. El sonido de tambores de guerra y el olor del humo lo acompañan siempre. Morgan O’Connor – The Void Arquetipo: El Mago (The Magician) Morgan es un viajero espiritual, un guardián de secretos antiguos que camina por senderos donde lo terrenal y lo místico se entrelazan. Habita en la frontera entre mundos, escuchando voces de lo olvidado, y siente el llamado de lo sagrado tanto como el peso de la soledad. Sus paisajes son bosques en penumbra, aguas profundas y melodías ancestrales. Frank Dubois – The Chaos Arquetipo: El Bufón (The Jester), pero también le asignaría El Creador (The Creator) Frank es un estallido de energía que vive en un equilibrio precario entre el encanto y la autodestrucción. Busca experiencias extremas para escapar del vacío que lo persigue, y convierte cada momento en un espectáculo imprevisible. Fiestas decadentes, luces vibrantes y excesos lo envuelven, pero tras la sonrisa carismática hay un eco de insatisfacción. Sus canciones mezclan ironía, sarcasmo y una energía cruda que alterna entre la risa y la autodestrucción. Tras su actitud irreverente hay una inteligencia punzante que sabe perfectamente dónde golpear para desestabilizar. Haru Sugawara – The Wanderer Arquetipo: El Explorador (The Explorer) Haru es un caminante sin destino fijo, un espíritu libre que se desplaza siguiendo un impulso interno que ni él mismo comprende del todo. Encuentra belleza en lo desconocido y se siente más vivo en tránsito que en reposo. Sus rutas son carreteras desiertas, ciudades extrañas y ocasos que marcan nuevos comienzos. Anna Hiradaira – The Allegiance Arquetipo: El Amante (The Lover), but also El Cuidador (The Caregiver) Anna es lealtad encarnada, apasionada en sus afectos y feroz en la protección de los suyos. Vive para sostener a quienes ama, incluso si eso implica dejarse en segundo plano. Su mundo está lleno de atardeceres cálidos, guitarras acústicas y promesas hechas en voz baja. Su entrega es su fuerza, pero también su talón de Aquiles. Abby Miller – The Chemicals Arquetipo: El Amante (The Lover) Abby es un torbellino de energía magnética y vitalidad hedonista. Persigue lo nuevo, lo excitante y lo prohibido como si de ello dependiera su oxígeno. Vive bajo luces de neón, en fiestas que laten como un corazón acelerado, y en el calor sofocante de los veranos que parecen no acabar nunca. Su miedo más profundo es la rutina. Sasha Pierce – The Fortitude Arquetipo: El Cuidador (The Caregiver), but also, and this is a hot take: El Gobernante (The Ruler) Sasha es calma en forma humana, una fortaleza que no necesita imponerse para hacerse sentir. Ha atravesado pruebas duras y conserva, a pesar de todo, una fe silenciosa en la vida. Su fuerza es suave pero firme, como la de un árbol que ha resistido todas las estaciones. No necesita hablar alto para inspirar, porque su mera presencia transmite seguridad. Y para hacer algo nuevo (??) ya que estaba también hice al Kohaku de SS: Contenido oculto El personaje parece profundamente ligado a lo etéreo, la contemplación y la memoria cultural, con un fuerte vínculo a lo tradicional japonés y a la melancolía poética. La presencia reiterada de instrumentales y composiciones de corte folclórico-orquestal —como Hiromitsu Agatsuma con su shamisen, Yu-Peng Chen con atmósferas cinemáticas de Genshin Impact, y Dzivia con sus cantos corales eslavos— dibuja a alguien que vive en un espacio intermedio entre el mundo real y el mítico. Es probable que sea una figura silenciosa pero de gran peso simbólico, cuya identidad se construye sobre la preservación de la memoria, el honor y los lazos con su tierra natal. La carga emotiva en piezas como Hotaru o Her Legacy sugiere una herencia espiritual importante: alguien que carga con la historia de su linaje y la transmite, consciente del valor y el dolor que ello conlleva. Sin embargo, no es una figura rígida; piezas como Rapid as Wildfires o The Way of the Warrior muestran que, bajo la calma y la serenidad, existe un espíritu combativo que despierta cuando la causa lo exige. Su carácter se mueve entre la contemplación y la acción precisa, no por impulso sino por convicción. Es alguien que entiende la belleza efímera —Hakushin’s Lullaby, A Harmonious Rest— y que vive con la consciencia de que todo momento, por más pequeño, es parte de un ciclo mayor. Arquetípicamente, dentro de los 12 arquetipos jungianos, encajaría más como El Sabio (The Sage), pues su propósito vital gira en torno a comprender y preservar el conocimiento y la verdad, actuando como guardián espiritual, pero con matices del Creador por su capacidad de transmitir esa sabiduría de forma artística y ritual. Este personaje no solo existe en su historia: es el hilo invisible que conecta pasado, presente y futuro, manteniendo viva la llama de lo que otros ya habrían olvidado. Me gustó bastante, muy accurate JAJAJA cómo verga le haceeee