Infantil "El Principito" - Saint Exupéry

Tema en 'Biblioteca de FFL' iniciado por Cygnus, 11 Enero 2014.

  1.  
    Cygnus

    Cygnus Maestre Usuario VIP Comentarista destacado

    Libra
    Miembro desde:
    28 Abril 2011
    Mensajes:
    4,151
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Es posible que todos los que entren a este tema ya hayan leído veinte veces este librito, así que evitaré poner "reseña" como prefijo (a pesar de que en parte lo es) para abrir una charla al respecto.

    el-principito-salamandra.jpg


    Título: El principito.
    Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
    Año: 1946
    Páginas: 96

    Luego de que un aviador quedara en pana a mitad del desierto, tendrá un inesperado y sorprendente encuentro con un peculiar personaje llamado El Principito, quien le pide firmemente que le dibuje un cordero. Conforme nos adentramos en la historia descubriremos por qué necesitaba con tanto fervor dicho cordero, de dónde viene y hacia dónde va, además de narrar una serie de acontecimientos fantásticos ocurridos durante su travesía por el espacio.

    ___
    Mi calificación: 7/10

    Librito breve de no más de 100 páginas, que se termina de leer de principio a fin en hora y media.
    Tan sólo al abrirlo se evidencia de la forma más llamativa que el hombre que escribió esta historia, Saint-Exupéry, estaba lejísimos de ser un escritor o un dibujante. La narrativa no tiene un arte que deslumbre y las ilustraciones son sumamente simplistas. Sin embargo, logró contar las cosas de una forma muy convincente y atrapante. No tuvo que esforzarse demasiado para adentrar en la historia, los diálogos no son muy creativos y muchos son hasta absurdos. Sin embargo, pienso que es en la misma calidad absurda en donde reside su magia.
    El Principito es un libro que no pide ni da explicaciones. Dado que el enfoque predominante es lograr tocar el corazón del niño que llevamos los adultos, es normal en este universo alterno que este hombrecito venga del espacio, que los zorros y las serpientes hablen, y que haya un solo habitante en planetas que se recorren en veinte pasos. No importa, todo es magia. Es echar a volar la imaginación, es un grandioso ejercicio de retrospectiva hacia lo que nos maravillaba y, sorpresa, nos sigue maravillando.
    ¿Quién no logró representar en su mente el gran ataviado del Rey cubriendo todo un planeta? ¿Alguien puede calificar de torpe el hecho de que un pequeño se enamore de una rosa? Si alguien puede tener una visión pesimista de ello, es porque simplemente no logró comprender el contenido de la obra, su mensaje principal.

    Hay algo que me molesta muchísimo de este librito, y son sus seguidores fervientes. Por supuesto que no es culpa del autor ni de la historia, sino de lo mucho que se la ha glorificado, al grado de ver en cualquier lado calificaciones absolutas y encontrarse con que es "el mejor libro de la historia". Nada menos acertado que eso. El Principito no conforma ningún parteaguas en el transcurrir de la Literatura. El autor, un aviador que finalmente fue muerto en la guerra, sólo plasmó parte de su visión de la vida en unas pequeñas páginas. No es un libro que contenga una grandiosa filosofía, tan sólo es reflexivo, nada más: en una serie de metáforas propone a manera de fábula una especie de regresión, de revisar lo que estamos viviendo y en qué momento nuestras perspectivas cambiaron.

    Probablemente el gran mérito por el que ha sido enaltecido es porque se coloca en un género novelesco un tanto indecible. Es una novelita sui generis, rompió un tanto los esquemas y no pretendía parecerse a ningún otro. El lado fantástico de las cosas, el hecho de tener que recurrir a metáforas zafadas de la imaginación y presentar simbolismos hermosos como un niño "de cabellos que me recuerdan al color del trigo" o una rosa frágil que jamás pierde su orgullo, entre otras cosas, creo que son las que alientan a que los jóvenes más sumidos en su propio mundo lleguen a identificarse con la visión de Saint-Exupery.
    Los niños no van a entender nada. Los adultos, si tienen una mente abierta, podrán asociar de una u otra forma los mensajes que contiene el libro y aplicarlos a su propia visión.

    Por eso, mayoritariamente, es una buena obra. Cumple su objetivo muy bien, transmite sus reflexiones y cada persona le encuentra magia a su manera.


    Síntesis y opinión propia.
     
    • Me gusta Me gusta x 4
  2.  
    Pire

    Pire Usuario VIP Comentarista Top

    Escorpión
    Miembro desde:
    13 Noviembre 2010
    Mensajes:
    3,692
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Yo no lo he leído él libro pero debido a tu síntesis aquí escrita, lo buscaré y lograré entender que es lo que contiene y su gran gran arte que muchos dicen como citaste, gracias por la recomendación :v
     
  3.  
    Keilani

    Keilani Adicta al manwha Comentarista empedernido

    Libra
    Miembro desde:
    7 Marzo 2013
    Mensajes:
    590
    Pluma de
    Escritora
    Tu reseña me causa un poco de gracia, porque soy de las personas que "glorifica" a esta obra, quizás no a un grado demencial, pero si encuentro en ella algún atractivo que de una u otra manera me ha llenado con su "filosofía" de las diferentes perspectivas de un mundo que no ha cambiado desde su primera publicación en 1943 hasta la fecha donde todo el mundo olvida lo que es ser un niño.

    En fin, mi pequeña sinopsis (?) la haré de forma personal y es esta:

    Cruzo el primer capítulo de esta obra por mis manos a la corta edad de seis años en los que antes fueran libros de texto amarillos y coloridos de la SEP, por aquel entonces lo único que entendí de ese fragmento era que los adultos se olvidaban de ser niños y que suponía de gran importancia no olvidarlo al crecer ¿para qué? sabe xD, pero parecía que importaba.

    No fue hasta la tercera vez, me encontré el libro tras la "glorificación" que le habría dado a la obra una amiga muy preciada para mi y allí es donde me encontré con un principito enamorado de una rosa, un rey que consideraba ordenar justamente, la labor interminable del encargado de encender las luces, en fin... toda una serie de actividades cotidianas que envolvían lo que a mi juicio eran motivo de reflexión sobre lo que se debía de priorizar; mientras que en mi mundo real hacia completamente lo contrario.

    ¿Mi opinión del libro? Well... es un buen libro, mi parte favorito es el dibujo de la oveja (?) supongo que no ha cruzado en mi breve experiencia lectora, otro libro que pueda incluir en si las imágenes de manera tan vital como el, es el ejemplo de lo que a mi parecer seria una historia ilustrada y que aún no consigo realizar.
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  4.  
    Autumn May

    Autumn May Entusiasta

    Tauro
    Miembro desde:
    18 Abril 2013
    Mensajes:
    66
    Pluma de
    Escritora
    Mí reseña:

    Yo me lo leí el año pasado recién, sinceramente mucho no lo entendí. Apenas lo terminé de leer me dejó con un signo de interrogación en la cabeza. No sé que moraleja, si es que se la puede llamar así, te deja, ¿que lo esencial es invisible a los ojos? Me costó leerlo, y eso que era muy corto, y tuve que releer varias partes. Sinceramente no lo volvería a leer. Todos dicen que es excelente, pero para mí no lo es.
     
    • Me gusta Me gusta x 1

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso