Ficha técnica: Título: The Host (La huésped) Autora: Stephenie Meyer Editorial: Punto de lectura Número de páginas: 760 Sinopsis: (Extraído de la contraportada del libro) Un enemigo oculto ha invadido nuestro mundo. Los humanos se han convertido en huéspedes para estos invasores, sus mentes son sustituidas pero sus cuerpos permanecen intactos y continúan sus vidas sin cambio aparente alguno. La humanidad ha sucumbido casi por entero… Cuando Melanie, uno de los pocos humanos "salvajes" que quedan, se ve capturada, está segura de que se enfrenta a su fin. A Wanderer, el "alma" intrusa asignada al cuerpo de Melanie, le advirtieron sobre los cambios que implicaba vivir dentro de un humano: las emociones irrefrenables, la abundancia de las sensaciones, los recuerdos demasiado vívidos. Pero había una dificultad que Wanderer no esperaba: la anterior inquilina de su cuerpo se niega a renunciar a la posesión de su mente. Wanderer se dedica a explorar los pensamientos de Melanie, esperando descubrir el paradero de ese remanente de resistencia humana. Por su parte, Melanie llena la mente de Wanderer con visiones del hombre que Melanie ama —Jared, un humano que sigue viviendo oculto—. Incapaz de separarse a sí misma de los deseos de su cuerpo, Wanderer comienza a anhelar al hombre que le han encomendado desenmascarar. Cuando fuerzas externas obligan a Wanderer y Melanie a hacerse aliadas, ambas emprenden una peligrosa e incierta búsqueda del hombre que aman. Opinión personal: No soy fiel seguidora de Meyer, pero gracias a una amiga me animé a leer La huésped. Sinceramente, aún sigo insatisfecha luego de esa sensación agridulce que me ha dejado el libro al terminarlo. Leamos el porqué. Uno de mis requisitos para que ame una novela es la prosa del autor. En los libros contados en primera persona soy aún más exigente, puesto que el o la protagonista debe de simpatizarme. Debo ser capaz de sentir las emociones que atraviesa el personaje para poder sentir una conexión literaria y leer con mayor ansiedad cada capítulo de la obra. Sin embargo, debo de admitir que tuve un mal comienzo con La huésped, ya que, por un periodo de tiempo, dejé la lectura inconclusa. Los motivos ahora carecen de importancia, puesto que volví a retomar la ilación pocas semanas después. Wanderer, el alma invasora del cuerpo de Melanie, es la encargada de sumergirnos en este mundo controlado por pasivos alienígenas. Es dócil, cándida y medrosa inicialmente. Oh, casi lo olvido: Wanderer tiene una extremista tendencia a sacrificarse por otros al margen de sus necesidades y prioridades hasta el final. Es un personaje abnegado que me sacó de mis casillas muchísimas veces; aún más sus momentos quejumbrosos luego de haber tomado x decisión. No sé qué le hubiera hecho yo si hubiese formado parte de la resistencia humana. (Puede que Jeb, el tío perspicaz de Melanie, me arrojara al desierto al no respetar sus reglas.) Pero evitaré relucir mi coraje contra ella, ya que sería injustificado tachar de una mala novela solo por un mero personaje. Ha habido otros que me han llegado a agradar como Jamie, el encantador y tozudo hermano menor de Melanie, e Ian, el hombre que se enamora de la personalidad de un parásito (como diría Kyle, el hermano de Ian) cuyo nombre es Wanda, apócope de Wanderer. En realidad, estos dos personajes fueron mi motivación a seguir leyendo. Hay momentos que me dejaron en suspense, aunque finalmente esta sensación fue in crescendo, debido a los monólogos altruistas de Wanderer y el gran final que me dejó perpleja con respecto de ella. Incluso me pregunté si Meyer volvía gastarme una mala broma como en sus anteriores novelas. Según Wikipedia, Meyer continuaría The host con dos libros más (The Seeker, La buscadora; The Soul, El alma). Han transcurrido más de cinco años desde The Host y aún no se tiene previsto la fecha de la publicación de la secuela. No tengo clara la idea si leeré la continuación. Quizá sí. Quizá no. El tiempo lo dirá. En síntesis, es una novela de ciencia ficción para un público adolescente y juvenil donde encontrarás humor, tensión y mucho romance que para algunos lectores (me incluyo en esta categoría) podría resultar hostigador e incluso poco convincente. Calificación: 2/5 1/5 No me gustó 2/5 Pudo ser mejor 3/5 Me gustó 4/5 Me gustó mucho 5/5 Estuvo maravilloso Próximamente: Soy el número 4 - Pittacus Lore
¡La huésped! Pasaré a dejar mi opinión. La reseña te quedó linda; recuerda que si el resumen es sacado de otro sitio hay que poner la fuente, si lo hiciste tú no hay ningún problema :) En lo personal, y siguiendo tu escala de calificación, yo le doy 1/5 Me topé con este libro gracias a un ex-compañero de bachillerato, al que le pedí alguna recomendación para leer y al día siguiente me trajo este enorme libro (que por cierto, tiene otra portada, negra, con un gran ojo). Vi que era de Meyer pero en ese entonces no la conocía realmente, apenas estaba despuntando con su primera película, por lo que decidí darle una oportunidad. Me topé con una prosa ligerita, de lectura simple y lineal, sin nada que pudiera atraparme de no ser por la trama, así que continué y continué entre las páginas, y al contrario que tú, mi entusiasmo fue apagándose poco a poco. Sonaba tan deleitante la idea de una especie de apocalipsis en donde los humanos se extinguían, quedando unos cuantos salvajes, y que los extraterrestres se apoderaran de nuestros dominios... una idea, si bien cliché, aún explotable... y lo que hizo Meyer fue, bueno, no sacarle un ápice de jugo. Seducido por la categoría "Ciencia ficción -con un toque de romance-" me aventuré a leerlo completo para terminar concluyendo que esto se trata de un romance juvenil -por demás patético- con un trasfondo ligero y casi invisible en ocasiones, de Ciencia Ficción. Meyer parece olvidarse que nos ha sumergido en un ambiente apocalíptico para sólo dar pie a una problemática de romance individual, y deja todo lo que podría habernos anonadado a un lado. De pronto todo se centra en ese círculo amoroso (ahh, en Crepúsculo es un triángulo, acá es como un cuadrado o qué sé yo) y, recursos más o menos, Melanie y Wanda terminan embaucadas en una disputa mental que, si se representara gráficamente, me imagino a dos adolescentes peleando por ver quién sale primero con qué hombre. ¿Eso es de mi interés? No, 0%. Una decepción completa de un libro que parecía prometedor. Otra cosa, me parece sumamente incongruente que una raza tan superior a nosotros resulte tan torpe e ingenua en muchas ocasiones. ¿Ellos fueron los capaces de destruirnos? A veces está de risa... Meyer no lo supo manejar. Un escenario tan fuerte se le terminó escurriendo por los dedos. Doy "1/5" ya que un par de personajes me gustaron, pero nada demasiado original, ningún personaje que dijera "¡Oye, otro como él no hay en ningún otro libro!". No. Apuesta por el romance juvenil para muchachitas en busca del amor perfecto. No vuelvo a leer este libro ni a patadas. ¡Saludos!
Ha.............. este libro. A decir verdad, cuando lo ví lo puse de inmediato muy atrás en los estantes para que nadie lo viera, ya que me había llevado pues... malas experiencias con otras lecturas de esta autora. ¿No es así?. Pasó el tiempo y decidí leerlo ¿por qué? ni yo misma lo sé, y que bueno que no lo compré. En mi opinión, NUNCA juntes el romanticismo con la ciencia ficción, y menos de la forma en la que lo hizo la autora. Muy en mi opinión, la historia es original, o eso es lo que creía. Al principio me aburrió mucho, se me hizo muy pesado llevar la narración y mira que la narración en sí es muy fácil de seguir. Seguí leyendo, pero debo de admitir que no me agradó nada. Mientras más pasaba las hojas más decepcionada estaba. Pero bueno, lo que buscaba la autora era atraer al musmo público que cautivó con sus demás libros. En lo personal no me ha gustado, creo que Ian fue el único que medio me agradó. Y eso medio, porque la protagonista !hay mamá¡ que chica tan... sin chiste. O estaba la mala, no recuerdo su nombre,(era como la castigadora, la aniquiladora), pero era más interesante que la protagonista. No calificaré al libro, porque ya lo he dicho, mis gustos son diferentes de los gustos de las demás personas. Por cierto buena reseña. Creo que es lo único que me ha gustado de este libro.
Me encaonto est elibro, aunque al inicio, como me paso con crepusculo lo despache, pues tiene en los primeros capitulos una acción lenta. desde luego la ficha sobre esta obra te quedo muy bien
Yo leí este libro cuando estaba en la edad promedio de las personas a las que les gustan estos libros; a decir verdad duré como un mes para empezar a leerlo, hasta que me puse seria y empece a leerlo de principio a fin en mi cuarto, en la noche y lo terminé en 4 horas ya que no podía dejar de leer... Para que digo que no me gusto en su momento si sí, ya me había aventado la saga entera de los otros libros de Stephenie Meyer, hace poco mi hermana lo terminó de leer y me acordé de que existía; hizo que le comprara la película, entonces recordé de que iba la trama y ya viéndolo desde una nueva perspectiva le faltó un poco más de desenvolvimiento y como que la misma autora llevó la trama demasiado rápida. Si bien, el libro es recomendable para aquellos que están entre la edad de 14-16 años (más o menos), porque son los que más les interesan leer sobre historias de romance y ficción. Si quieres una calificación concuerdo con la que diste: 2/5 Pudo ser mejor.
Leí el libro hace...¿dos/tres años? Lo leí por que la sinopsis me capturó, debo admitir que antes no me había ido por ciencia ficción realmente, más magia y así. Digamos que en ese tiempo aun buscana hacía que lecturas inclinarme más, y aún lo hago. Wanda es un personaje tan jodidamente bueno, que provoca darle un palazo en la cara. Sin más, dejarla en el desierto. Melanie en cambio es más digerible, es una adolescente al fin y al cabo, con una preocupación real por su pequeño hermano. La narración sigue siendo exactamente igual a la de la saga de Crepúsculo, molesta, nada inclusiva, repetitiva y agotadora. Me lo leí en dos días, y fue por que me demoré en absorberlo del todo, lo hallaba demasiado pesado y tedioso al principio. La idea de la trama me gustó, demasiado, estaba expectante, viendo cuándo carajo sucedería algo más apocalíptico, más metido en la rebelión, seres más agresivos, pero no, romance aquí y allá. Fue molesto, pero no por menos entretenido en ciertos puntos, quizás cómo socializaban en su refugio, no lo sé. A los personajes secundarios sí los quise más, mucho más. Como que ello sí entendían lo que sucedía, pero igual se dejaban llevar por el montón, me decpecionaba. Quizás haber narrado de otra manera, otro ángulo y mejores ideas, por me parece más un borrador. Como muchas obras de ahora :/ 2/5
También lo leí hace mucho como Sou, pero, dejó un buen sabor. Al menos desde mi perspectiva, se me hizo bastante interesante y fácil de leer. Quizás sea la vulnerabilidad extrema de Wanda lo que no me gustaba, o lo tosca de Melanie sin razón. Pero, el tema en sí, dos almas en un mismo cuerpo sin duda si me atrapó. La película la odié, xD Con toda mi alma. No captaron ni una pizca de la esencia del libro. 2/5
La verdad, no soy una fiel seguidora de Stephenie Meyer, la anterior saga "Crepusculo" me dejó muy decepcionada, la verdad esperaraba algo más que romance (demasiado simple para tratarse de un humano y un vampiro, al menos desde mi punto de vista) me hubiera gustado algo más de acción. Pero dejando de lado esta saga, la verdad me lo voy a pensar muy bien, talvez lea este libro: The Host