Actividad Anime challenge 2025

Tema en 'Maid Café' iniciado por Hatsujaya, 9 Marzo 2025.

  1.  
    Gigi Blanche

    Gigi Blanche Equipo administrativo Game Master the lovers

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Abril 2019
    Mensajes:
    8,109
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Honey Lemon Soda

    [​IMG]
    Nota: 6/10
    Cantidad de episodios: 12
    Estudio: J.C. Staff
    Género: romance
    Sinopsis: Uka Ishimori, estudiante de primer año de preparatoria, busca un nuevo comienzo. En secundaria, sus compañeros la apodaron "Rocky", pues la malinterpretaban por ser insensible cuando en realidad era tímida e introvertida. Como resultado, sufrió acoso escolar constante y vivió una vida escolar solitaria y aislada. Ahora, Uka está decidida a cambiar. Durante la primera semana de clases, su compañero Kai Miura, cuya personalidad fría es completamente opuesta a la suya, la empapó accidentalmente en refresco de limón. Tras el incidente, Uka se sorprende cuando Kai realiza pequeños gestos de bondad hacia ella, animándola a salir poco a poco de su caparazón. Como un refresco de limón, comienzan a surgir en ella sentimientos efervescentes y emocionantes.


    . . .
    puf, este shojo es todo un tema. No hace nada extremadamente loco ni original, pero creo que tiene puntos muy fuertes que lo distinguen del promedio y puntos muy flojos que me hicieron bajarle la nota. Una pena, cuz creo que tenía un montón de potencial para destacarse dentro de la demografía.

    Arrancamos con una protagonista extremadamente introvertida que, poquito a poco, va ganando confianza en sí misma y demostrándose que es capaz de mucho más de lo que cree. Este proceso lo transita de la mano del apoyo cuasi incondicional de Kai, un chico al que conoce de casualidad y que, because reasons, prácticamente la adopta y la ayuda a superar sus miedos. El enfoque de este lazo de "dependencia" creo que está bastante bien tratado. Kai le brinda una ayuda más bien indirecta, buscando la forma de impulsar a Uka a accionar y tomar decisiones sin meterse y hacerlo por ella, y cuando siente que Uka comienza a apoyarse demasiado en su support, se lo dice para que sea consciente de ello. Hay algunos pequeños pasajes de malinterpretaciones donde Kai parece que es rude o que en realidad no le importa Uka because whatever, es un shojo al final del día, pero no giran mucho en torno a eso y se resuelven rápido. Además, if i stretch it a little, podría decirse que eso también es producto del POV de Uka, que de por sí es una chica muy insegura.

    Cuando miraba el primer capítulo, una de las cosas que me llamó la atención fue un plano general que hicieron de la clase donde cada personaje estaba diseñado a consciencia. Nada muy loco, pero no exudaban npc energy. Conforme avanzó la serie entendí por qué. El anime se esfuerza y de hecho hace un buen trabajo planteando la clase de los niños como algo orgánico y realista. No diré que desarrollan a los... como los veinticinco pendejos que hay, pero en mayor o menor medida casi todos cumplen un rol y eso está muy nice. Me agradó que no se enfocaran en cuatro gatos locos y que realmente establecieran dinámicas dentro del grupo as a whole. Están los principales, obvio, y a su vez están los secundarios, pero también están los terciarios, llamémosles. No me acuerdo el nombre casi de ninguno, pero sí recuerdo con claridad al moreno que llevaba el pelo en una media coleta y que hacía muchas bromas, y a la niña de pelo rosado y coletas que siempre iba brincando por los pasillos, y a la rubia de cabello lacio que era más madura e intervenía con firmeza cuando la situación lo requería. Esos, por decir algo, son ejemplos de los terciarios, y me gusta destacárselo al anime porque no es un trabajo que suelan tomarse los romances de preparatoria... o los anime de preparatoria at all.

    Ah, y cómo olvidar a la fan #1 de Kai JAJAJAJA la niña era un poco insufrible pero acabó convirtiéndose en un gag cómico.

    Los secundarios tampoco reciben un gran desarrollo (at all), pero están ahí y sus personalidades se diferencian mucho y contribuyen nicely al ritmo de la historia. Es agradable que Uka tenga a su bestie, Ayumi, pero que a su vez se las vea hanging out con otros personajes here and there. El rol de Tomoya siempre fue algo indefinido y shady, but i kinda simped him (? y Satoru was a cute dumbass JAJAJA he was so dense ohmygooood.

    Later on, incluyen a Serina en la plotline. Serina es, oh my god, shes such a queen. Es super bonita y agradable, y cuando se planta frente a sus "amigas" y las manda a tomar por culo lets goooo. Al presentarla como...


    ... la ex novia de Kai i rolled my eyes porque pensé que jalarían de un conflicto o un triángulo amoroso con Uka, pero me cerraron la boca de una manera JAJAJA. Manejaron el drama de forma madura, hasta demasiado madura para la edad que tienen, y la forma en que Serina acabó rooteando por Uka y apoyándola? fa, quién pudiera

    Dejaré gifs e imágenes de Serina only cause i simp her y me encantaba verla en escena. I know im biased porque me recuerda mucho a uno de mis personajes de roles, pero weno. Sigue siendo canónicamente muy bonita. Su seiyuu es Rie Takahashi, btw, lo que me permitió encajar el animu en este reto.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y PODRÍA SEGUIR pero me voy a contener. Shes so pretty ;; Serina my beloved

    De la historia en sí no hay mucho que decir, es básicamente el character development de Uka y el progreso de su relación con Kai. Esto está ok. No es demasiado desesperante, cosa que temía con la personalidad de la protagonista, ni tampoco es algo que haya fangirleado al extremo. Like i said before, el anime se vuelve más llevadero con la presencia constante de todos los demás personajes. Al menos...

    Llegaron más lejos de lo que esperaba JAJAJA. No pensaba ni de coña que llegarían a confesión, beso y todo lo demás, pero igual no lo disfruté mucho cuz el pacing se puso raro sobre la segunda mitad de la serie. De esto wa hablar fuera del spoiler.

    El anime hizo cosas raras que me hicieron ir a MAL a ver si era la única loca notándolo. Hay dos, a lo sumo tres capítulos puntuales que, de forma totalmente arbitraria y sin venir a cuento de nada, cambiaron drásticamente el estilo de la animación. Pasaba de ser un shojo 100% estándar a tener tomas con ángulos atípicos, escenas entrecortadas, metáforas visuales, los personajes se movían diferente. Husmeando en MAL vi algo de que en esos capítulos había intervenido gente de Shaft, if im not mistaken, y se nota UN MONTÓN. No me desagrada para nada que se tomen licencias artísticas y que hagan cosas más bold, el asunto es que hacerlo en dos o tres episodios azarosos es... pues es muy raro y, al menos a mí, me sacó de onda. Por encima de eso, uno de esos caps desarrolla el festival cultural y es de las fumadas más rusheadas que vi en mi vida. Yo estuve ahí durante veintidós minutos sin tener idea de lo que estaba viendo JAJAJA it was so weird.

    Me gustaría subirle la nota por esto, pero al haberlo tratado de forma tan anticlimática pues se la acabó bajando.

    Por fuera de eso, se nota la intervención del equipo artístico en el anime. Por poner un ejemplo concreto, tanto el OP como el EN me parecieron muy lindos y bastante originales. Creo que supieron construir una brand visual en torno al anime y se adueñaron de la paleta de colores, lo cual le da una identidad particular al anime y algo que me ayude a recordarlo aún si el tiempo pasa.





    Para seguir con los aspectos técnicos, el soundtrack está MUY bien. Estuve escuchándolo varios días mientras estudiaba. Se siente... cinemático? if that makes sense JAJAJA. Me gusta la profundidad del piano y me gustó sobre todo que, al ponerlo a correr en spotify luego de acabar el anime, me transportaba directamente a él. Then again, supieron construirse una identidad en torno a los recursos que usaron and i think thats really cool. Ay, intenté quedarme con dos o tres pistas para hacerles menciones especiales pero de veras que no pude, son todas preciosas, así que dejo linkeado directamente el soundtrack entero.

    Bueno, scratch that, me tomé el tiempo de escucharlas una por una e intentar filtrar al menos un par y lo logré: CHANGE, Overflowing y You're my sunshine. Son muy bonitas, por favorrrrr ;;

    Recomiendo Honey Lemon Soda? Tricky question. La historia no es nada del otro mundo, el diseño de personajes no es fantástico y la animación flaquea. Pero, al mismo tiempo, creo que tiene cositas y detalles que lo separan de la media y lo vuelven un poquito especial. So, i would say, si te gustan los shojo en general no deberías obviar este.
     
    • Fangirl Fangirl x 3
  2.  
    Ichiinou

    Ichiinou Amo de FFL Comentarista destacado

    Sagitario
    Miembro desde:
    4 Septiembre 2015
    Mensajes:
    7,952
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    21.- Mirar un anime que tenga doblaje.

    Dandadan

    upload_2025-4-5_20-39-22.jpeg

    Nota personal: 9/10

    Sinopsis: La trama sigue a Momo Ayase y 'Okarun', dos estudiantes de secundaria con creencias muy dispares. Ella cree en los fantasmas y su compañero en extraterrestres. Ninguno de los dos aprueba las creencias del otro, y para demostrar quién está en lo cierto deciden embarcarse en una aventura que le lleva hasta lugares relacionados con lo sobrenatural.

    Hay que decir, que me he terminado de ver este anime como hace un mes, pero hasta ahora no he juntado el suficiente tiempo -y las ganas- para comentarlo, por lo que de primeras ya os voy diciendo que es probable que algunas cosas se me escapen porque no lo tengo tan tan fresco. Pero lo que sí puedo decir con total seguridad es que me gustó. El anime he hizo reír un montón y me hizo escapar alguna lagrimilla, porque es de esos animes que te dan directos en el kokoro cuando no te lo esperas.

    Bueno, el primer capítulo ya te deja claro más o menos que este anime no es para nada serio, me encanta tanto Momo como Okarun, que de verdad, ambos personajes combinados son la hostia. Cuando Okarun se convierte en su forma super pro, es graciosísimo y hay que decir que el hecho de que diga "Que bajón" todo el rato, a mí me parte. De hecho como que desde que me vi el anime como que lo imito a veces (?).

    Mi personaje favorito es mi queridísima Turbovieja, que es muy muy graciosa. Ahí, por el mundo, robando bananas (?), la pobre al final termina metida en un gato y se vuelve un personaje super adorable. También me encanta su otro nombre: "La vieja a 100 por hora". JAJAJAJAJA

    El tema de que le quite los genitales con la maldición, que luego le devuelva el pene pero no las bolitas, y todo el rollo, es que es en plan WTF y gracioso todo.

    En cuanto a Momo, me gusta como crece su personaje junto con el de Okarun, por un lado ella pasa de ser una escéptica de todo lo oculto a como entusiasmarle el tema (como para ignorarlo después de todo lo que les pasa) y Okarun pasa de un pardillo, a bueno (?) un tío super interesante por alguna razón (?).

    El tema de los alienígenas me hizo morirme de la risa, porque por alguna razón todo el mundo en esta serie está interesado en las bananas, aunque en este caso estén más interesados por las bananas femeninas (?). Y bueno, cuando se enfrentan a ese alienígena que su sangre era leche (Señor Mantis o algo así) y todo el rollo, que ternurita por favor, me encantó ese capítulo. Me gustan esos rollos en los animes en los que los villanos terminan siendo amigos.

    En cuanto al capítulo de la fantasma que estaba entusiasmada con esa otra porque creía que era su hija, pues me rompió el corazón completamente cuando se muestra su pasado. Y qué decir que luego mola mucho cuando se sabe que esta por fin parece valer para algo gracias a su poder. Aunque este personaje, Aira, es una pesada que te da ganas de tirarte por la ventana con ella. Y de verdad, que menos mal que parece que es un personaje que madura, porque al principio yendo de diva es que me daba ganas de aaaaaaaaaaaaaa.

    La abuela mola muchísimo, aunque no parezca una abuela (?) es un personaje muy gracioso. Creo que le rollo que se trae con Momo es top.

    Y nada, no me acuerdo de mucho más, solo que viene el arco de Jin, que le da todos los celos a Okarun, que hasta la llegada de este parecía que tenía el corazón de Momo totalmente ganado, pero ahí me intriga qué pasará (?). Aunque creo que sea como sea será graciosa toda la cuestión.

    Tengo ganas de la segunda temporada, aaaaaaaaaaaaaaunque, la veré cuando esté completa porque me muero de intriga -y me olvido- entre capítulo y capítulo.

    Y sin más dilación, nos vemos en la siguiente reseña.

    [​IMG]
     
    Última edición: 5 Abril 2025
    • Fangirl Fangirl x 3
  3.  
    Gigi Blanche

    Gigi Blanche Equipo administrativo Game Master the lovers

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Abril 2019
    Mensajes:
    8,109
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    Ao no Hako
    • blue box

    [​IMG]
    Nota: 7/10
    Cantidad de episodios: 25
    Estudio: Telecom Animation Film
    Géneros: romance, deportes
    Sinopsis: Cada mañana, Taiki Inomata, estudiante de primer año, se apresura al gimnasio de su escuela para perfeccionar sus habilidades de bádminton. Sin embargo, su verdadera motivación reside en compartir el gimnasio, por lo general vacío, con Chinatsu Kano, estudiante de segundo año, su amor platónico y la estrella del equipo femenino de baloncesto. Aunque Chinatsu parece inaccesible, Taiki poco a poco encuentra oportunidades para conocerla. Alineando sus metas de alcanzar las nacionales en sus respectivos deportes, Taiki debe recorrer un arduo camino apoyado por Chinatsu y por Hina, su amiga de la infancia.


    . . .
    FINALLY esta es la última review que debo lets gooooo

    Bueno, dejé lo mejor para el final (no). O casi que sí, considerando que no estuve viendo precisamente joyitas ocultas de la animación. Ese premio se lo wa llevar Kusuriya cuando acabe la s2, but anyways. Creo que empecé a ver Blue Box porque estaba en netflix y zereffu me chusmeó que estaba bueno, pero a los dos capítulos de empezarlo la re colgué hasta que casi terminó de emitirse. Lo retomé en un patatús que me dio por terminar cosas empezadas y en un par de días lo finiquité antes de que arrancara el cuatrimestre.

    Lo primero que quiero decir y destacar: qué animación PRECIOSA, POR FAVOR. Es un anime hermoso, hermoso de ver. Me encanta el cuidado a los detalles, lo bonitos y precisos que se ven siempre los personajes, la fluidez en los movimientos, los escenarios y la paleta de colores que manejaron. Supieron encontrar un buen balance entre los géneros y las demografías y Blue Box no se ve ni como un shonen ni como un shojo, al menos desde mi punto de vista. Me parece un animu con una identidad visual muy concreta y cuidada, and i really like that. Cuando me gusta mucho la animación de un animu me voy de cabeza a chusmear otros trabajos del estudio, y vieran mi cara al ver que son los mismos culeros que hicieron el esperpento pecaminoso de mi adorado Orange. Por esa época seguía los videos de iLu y creo recordar que él había hablado de que habían contratado un estudio secundario para completar Orange, therefore la mala calidad, pero qué sé yo. Sigue siendo gracioso que Orange y Blue Box compartan estudio JAJAJA biased who

    Respecto a la historia, pues... its fine? Me pasa algo curioso con Blue Box, y es que, aún luego de tragarme veinticinco capítulos, cuando quiero hablar de la trama me quedo de "pues... los pibes entrenando y haciendo monólogos internos de sus sentimientos?". And thats pretty much about it? La verdad sea dicha, un poco pesado se me hizo de ver. No es que se estanquen, pero sí avanza todo muy lento y entre medias sentía de a ratos que le daban muchísimas vueltas a ciertos plot points.


    La mitad de temporada estuvo muy buena, con el envión de Chinatsu en las nacionales y de Hina confesándole sus sentimientos a Taiki, pero fue un momentum que duró super poco y que se desinfló al toque, lo que me dejó un poco mal sabor de boca. Y ya que estoy en un spoiler, también sentí que le dieron muuuchas vueltas a todo el asunto de los sentimientos de Hina y la bendita respuesta de Taiki. Estuvieron como doce capítulos con eso bruh, y yo entiendo que están chikitos y se confunden, pero iwal se me hizo algo pesado de ver. Era muy obvio que iba a rechazarla, no hacía falta estirarlo tanto

    Respecto a los personajes, pues están bien. Taiki cumple como protagonista, es un poco tontito pero igual lo quiero, y todos sus momentos con Chinatsu me resultaron super cute. Ah, the youth. Respecto a las female leads, ambas están bien. Tanto Chinatsu como Hina me parecen likeable y me gustan sus desarrollos. Iwal soy team Chinatsu, rooteé por ella desde el primer capítulo y overall me gusta más como personaje, pese a que mucha gente INSENSIBLE diga que parece una planta. Al principio me sorprendió cuando me di cuenta que el 90% de internet era team Hina, but then recordé el fenómeno de Rem y Emilia y dije: ah, son los mismos boludos. El problema no es realmente que prefieran a Hina, sino que por preferir a Hina de paso trashean a Chinatsu and bruh, thats so wrong JAJAJA con lo fácil que es que te gusten las dos y ya ta.

    Luego están los secundarios. Kyou me gusta mucho, por inconsecuente que sea su participación y que sólo hable para analizar la vida amorosa de Taiki, and I WENT FERAL CUANDO...


    ... tras la aparición de Ayame como que hintearon que ellos dos podían llegar a ser una thing???? im screaming

    Since im here, THANK GOD. Cuando vi el poster de la segunda mitad de la temporada y noté que habían agregado a Ayame tenía pánico de que la metieran como la tercera pibita enamorada de Taiki y que convirtieran Blue Box en un harem, i was shivering. Por suerte no fue así JAJAJA

    Haryuu-senpai y Karen son mis putos padres, les hago un altar, por favor denme un autógrafo. They cool and hot and successful, qué más se le puede pedir a la power couple del anime??? Los dudes de Sajikawa pasan sin penas ni gloria, this aint Haikyuu, pero uhm Yusa-kun??? *c pone el pelo atrás de la oreja* Por eso me gusta Ayame, she fangirls Yusa-kun and i get her very deeply. También me gusta que le den screentime a la familia de Taiki, ya que estamos, y que nos muestren la dinámica entre los Inomata y cómo Chinatsu se va integrando a ellos. Son detalles que se aprecian.

    Creo que no tengo mucho más que decir de Blue Box. Es un anime que está bien y que cumple en todos sus aspectos, pero a mí personalmente me dejó un poco fría. No lo fangirleé demasiado ni desarrollé mucho attachment hacia los personajes. Lo recomiendo porque tiene una animación muy cuidada y una historia que cumple, but overall no me apasionó ni nada. Me gustaría ver que en la s2 le pongan segunda y avancen con algo más de ganas en las plot lines que dejaron abiertas.


    EDIT: ME OLVIDÉ. El OP1 me ENCANTÓ, tanto visual como auditivamente, es una maravilla y no lo skippeé ni una vez y me enojé mucho cuando me lo cambiaron al OP2 que, en comparación, me pareció una cagada JAJAJA

     
    • Fangirl Fangirl x 2
    • Adorable Adorable x 1
  4.  
    KingBishoujo

    KingBishoujo Iniciado

    Aries
    Miembro desde:
    1 Abril 2025
    Mensajes:
    7
    Pluma de
    Escritor
    25.- Mirar un anime de deportes o Drama

    KANATA NO ASTRA
    [​IMG]

    Cantidad de episodios
    : 12
    Estudio: Lerche
    Géneros: Aventura, ciencia ficción, drama
    Sinopsis: Nueve estudiantes se embarcan en su primer viaje al espacio exterior, para asistir a un campamento de cinco días en un "Planeta Campamento" deshabitado. Sin embargo, en el momento en que llegan, una esfera misteriosa los transporta a una parte diferente de la galaxia.

    ***

    De vez en cuando con Andy veo un ánime y esta vez me tocaba a mí elegirlo, me decidí por este porque leí en muchos sitios que era muy plot twist, sobre plot twist, sobre plot twist, etc, etc. y la verdad que sí, que tiene grandes plot twist pero para llegar hasta ellos..... uf, menos mal que los personajes son increíbles, cada cap. tienen un mini arco en lo que explican su historia y me encanta, sobre todo la evolución que tienen los personajes, les quiero muchísimo y por ellos aguanté hasta lo bueno pero como seas una persona que no llega a empatizar tanto con los personajes se te puede hacer durillo (si es sólo por los personajes literalmente el ánime es de 9)
    Es que una de las veces llegan creo que era al cuarto planeta en el que se estrellan y da la GRANDISIMA casualidad que justo en el ESE planeta hay una nave estrellada que da casualidad que es el mismo modelo que llevan ellos y que casualidad que esa nave se puede dividir en partes y justo las partes que no están afectadas en una las están en el otro e intercambian las partes buenas por las malas

    Hubieron muchas conveniencias a lo largo de la historia, unas con el pasar de los capítulos seguían siendo ligeramente convenientes pero bueno, llegabas a entender el porque pero otros.... ay señor y mira que yo soy de esas personas que intenta pensar, bueno, no es tan conveniente, el mundo está lleno de coincidencias pero es que hay cosas indefendibles

    Parece que estoy poniendo a parir el ánime pero es que está tan mal llevada la historia que el primer episodio wau y luego ya hasta el 9 anda más de lore importante pues no ayuda demasiado.

    Me explotó la cabeza cuando:
    En el episodio 9 cuando dicen que dos personajes son la misma persona me explotó el cerebro

    También me enfadaba que todo lo resolvía el co-prota, aunque con la participación que tiene podría ser perfectamente él el prota (inserta situación de peligro) el prota la resolvía.

    Me gusta también mucho porque tiene un gran final bien cerrado, porque hay muchos ánimes que son obras de arte pero luego el final.....

    Parece que es un ánime malísimo pero es que de lo bueno no puedo decir sin hacer spoilers y además que tarda en llegar pero si te gusta la temática espacial y eres de los que se "enamora" de los personajes te lo recomiendo

    Dato curioso: La música es de la película Interestelar

    Nota: 7,5

    HAY, YEY
    [​IMG]
     
    Última edición: 6 Abril 2025
    • Me gusta Me gusta x 2
    • Fangirl Fangirl x 1
  5.  
    Starluz

    Starluz Usuario común

    Tauro
    Miembro desde:
    19 Diciembre 2022
    Mensajes:
    265
    Pluma de
    Escritora
    29.- Mirar un anime de comedia o romance.
    Género elegido:
    azúcar romance.


    Otonari no Tenshi-sama ni Itsunomanika Dame Ningen ni Sareteita Ken
    "El ángel de la puerta de al lado me mima mucho."

    [​IMG]
    Episodios: 12 (de 24 minutos cada uno, aprox.).
    Estudio: Project No.9
    Nota MAL: 7,8 (en Anilist es 7.7)
    Géneros: Romance, Recuentos de la vida.


    Sinopsis cortita
    : El prota y su vecina, finalmente se hablan y ahora pasan juntos, y aunque es evidente para ambos, nunca se dicen que se aman. Fin.- okno.-

    Sinopsis real: Amane Fujimiya vive solo en un departamento, y Mahiru Shiina, la chica más guapa del colegio, es su vecina de al lado pero nunca se han hablado. Un día Amane encuentra a Mahiru sentada en un columpio bajo la lluvia, triste, así que le presta su paraguas. Para devolverle el favor, ella le ofrece ayudarle con las tareas del hogar, y así surge una relación que poco a poco va escalando y hace que la distancia entre ellos se acorte.




    Introducción

    Este es un anime que había empezado hace un par de años cuando estaba en estreno (2023), me vi dos cap y lo dejé. Y no, no lo abandoné porque me pareciera malo sino porque con ver dos caps. fue suficiente para hacerme la idea de como seguiría por lo que en ese momento no me enganchó seguir viendo. No obstante, había algo que me hizo pausarlo en vez de droppearlo, y es que se notaba a leguas que la serie era de esas purificadoras, de esas en que si bien juegan con el romance, no hay nada morboso ni siquiera en el humor (que sí hay humor aunque no destaca en ello en demasía), por el contrario, todos los sucesos son desde una arista del respeto y una relación sana que va en progreso, punto a favor para mí que siempre agradezco una trama y un humor sanos.

    Actualmente ya no soy tan fan de este tipo de series de romance adolescente, creo que ya pasé esa faceta (sí, la de ver este tipo de series mientras abrazo mi almohada y soñar con un romance todo así perfecto y luego deprimirme porque mi vida no se parece ni de cerca a eso y AAAaaaa.... eeh.... ains, perdón,... pinxes flashbacks del pasado,... ajem....sigo), mas, habiendo estado tanto tiempo sin ver anime, pues se me habían acumulado las ganas, así que me dije que qué mejor para empezar que un aperitivo suavecito. Y no me equivoqué, ha sido bastante ameno y relax seguir el día a día de los protagonistas Amane y Mahiru.

    En fin no me enrollo más, sigamos.

    Personajes

    - Los protagonistas:

    [​IMG]

    Amane es un chico tranquilo y antisocial que vive solo en un departamento. También va al colegio y tiene 2 amigos: Itsuki y su novia Chitose. Por otro lado, Mahiru es considerada un "ángel" en el colegio debido a su hermosura, es una chica popular por la que todos los chicos quedan embelesados y anhelan una cita con ella, además de ser popular entre las chicas (no homo). En general ambos protas son la típica, un chico bastante estándar con un diseño genérico de este tipo de series románticas de anime, fácil para que el puberto promedio se autoinserte. Por su lado, Mahiru es también bastante cliché, una chica hermosa, rubia, popular en el colegio, además de ser buenita, tranquila y no tener amigos (así como yo, okno, no soy rubia, na mentira que es broma). De todos modos diría que ambos cumplen con su rol para este género por lo que no tengo quejas, pues no esperaba otra cosa.

    La relación es también bastante cliché y previsible. Mahiru tiene sus razones para actuar como un ángel en la escuela (tranquila, respetuosa, etc.), además sabe cocinar, es estudiosa, etc. Amane por su lado también tiene sus motivos para ser antisocial y desordenado en el hogar, por lo que ella termina ayudándole a mejorar su estilo de vida yendo todos los días a su casa. Y en esto gira bastante de la serie, en las miraditas, decirse cositas como quien no quiere, los mimos, el sonrojarse, etc. pero claro... ninguno de los dos reconoce lo que siente por el otro. Todo muy normal en un romance...

    -Personajes secundarios.

    [​IMG]

    Poquitos pero suficientes y efectivos. Destaco estos dos (tampoco es que haya mucho de donde elegir), Itsuki y su novia Chitose que son medio el alivio cómico y apoyo emocional para la parejita. Nada muy destacable, Itsuki es el amigo leal que se encarga de apoyar y a veces vacilar a Amane, mientras que Chitose es un amorsh de persona, la típica chica extrovertida que termina siendo super divertida y que cada vez que aparece sabes que se viene un momento relax y divertido. Además estos dos son novios. En general no tengo quejas, ambos cumplen bien su papel como secundarios en una trama romántica.

    Otros personajes a mencionar son los padres de Amane y Mahiru. Los primeros siendo muy simpáticos aunque tienen muy poca aparición (literal después de que aparecen, solo se les menciona). Por el contrario, los padres de Mahiru son otra cosa, que prefiero no mencionar porque spoiler.


    Arte y banda sonora

    No mucho que decir. El arte es hermoso, está todo bien trabajado y se nota que se preocuparon de que los personajes siempre lucieran bien fuera cual fuera la toma. Con respecto a la ost, nada muy destacable fuera del opening que es bastante alegre para ser de romance. Los endings estuvieron bien pero son más bien genéricos (hubo uno que sé me gustó pero sólo se oyó una vez...).


    Lo bueno y lo malo

    - Lo bueno
    Los personajes que aunque son bastantes genéricos, cumplen y te caen bien.
    El arte es hermoso, como es de esperarse en un romance.
    Bastante tranquila y amena la trama, ideal por si quieres algo para relajarte, además es bastante purificador.

    - Lo malo
    Trama inexistente. Todo se basa en el día a día de la parejita y a ratos se siente como que no avanza y repiten situaciones clichés como el mirarse, sonrojarse, etc.
    Giros argumentales ídem. Ambos protagonistas tienen sus pasados pero cuando se revelan son bastante simplones y se sienten más como una excusa para demostrar que tenían una vida antes de conocerse.


    Conclusión
    Es un anime de romance, purificador, nada del otro mundo, con unos protas genéricos, una trama genérica y nada muy destacable.
    Le doy un 7/10

    ¿Lo recomiendo? pues sí, es bastante meloso pero no sentí que fuera tan cargada de azúcar como otros del mismo género, y a pesar de ser bastante genérico se disfruta.





    PD1: Debo tirar dado, deseadme suerte ;-;

    PD2: Tranqui, no es spoiler pero ábrelo bajo tu propio riesgo (advertidos):

    [​IMG]
    ¡Amane, en el desafío anime de Hatsu, Starluz eligió tirar dado!
    ¿Qué haremos si ahora tira y le sale un reto cursed?



    [​IMG]
    Nada, que se joda por no leer las reglas.

    [​IMG]
    Vale.


    ;-; :3
     
    Starluz ha tirado dados de 45 caras para Mi segundo reto Total: 42 $dice
    • Gracioso Gracioso x 1
  6.  
    Andysaster

    Andysaster Game Master

    Acuario
    Miembro desde:
    17 Junio 2013
    Mensajes:
    14,267
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    KANATA NO ASTRA

    [​IMG]


    Cantidad de episodios: 12 (el primero y el último duran casi una hora cada uno)
    Estudio: Lerche
    Géneros: Ciencia ficción, aventura, drama, space opera
    Sinopsis: En el 2063, el viaje espacial se ha hecho posible y comercialmente viable. Un grupo de estudiantes del instituto Caird hace un viaje al planeta McPa para un campamento planetario. Nueve jóvenes desconocidos, que en principio convivirían unas semanas en un ambiente completamente seguro y controlado. Hasta que algo en su viaje falla, y quedarán perdidos en mitad del espacio, debiendo trabajar en equipo si desean lograr regresar a casa.


    ***

    Javi y yo hemos empezado desde hace un tiempo la tradición de quedar un día a comer y ya hacer maratón de un anime corto el mismo día. La última vez le mostré gakkougurashi (cumplió su papel, que GOD), y ahora quiso que viésemos uno nuevo para los dos, y salió este. Al parecer todo el mundo decía que tenía mil plot twists que te volaban la cabeza, y era muy rollo dangan/zero escape con tipos desconocidos encerrados en un sitio, así que no sonaba mal la premisa.

    El anime empieza bien, logra mantener el interés y la tensión de ver cómo las cosas parecen ir de mal en peor por momentos para el pobre grupo. Después se estanca por varios capítulos, y luego viene un MONTÓN de info que no te esperabas así, una detrás de otra, sin darte tiempo a respirar. Creo que hubiese sido mejor espaciar los lore dumps para que nadie pierda el interés en ningún momento, porque os juro que estuvimos a punto de droppearlo y de repente soltaron algo que nos dejó como WHAT, ya no me suelto de acá.

    Aquí el anime lo carrean los personajes, no la historia. Son muy variopintos, y tienen sus propios arcos y una evolución marcada. Con deciros que mi waifu, la tsundere rubia de turno, se redime en el capi 3 y deja de ser una pinche perra 24/7??? La protagonista es un amor y hay que quererla muy mucho, así bien inocente y divertida. Luego está el tipo intelectual, el emo, la asustadiza, el líder valiente y audaz, el presumido y caballeroso, la hermanita pequeña y el tipo bromista y travieso. Y todos tienen su momento para ser protagonistas, mostrar sus trasfondos y explicar por qué se comportan de esa forma.

    Lo único que no aguanté es que el co-protagonista tuviese que salvar el día SIEMPRE. Es que literal, a cada cosa que pasaba él era el tipo confiable que siempre lograba ayudar a todos. ¿No puedes darle el foco a otros, que se luzcan un poquito? SAQUEN A ESE CHUPACÁMARAS DE AHÍ.

    Me hizo muy, muy feliz el final, porque salen de mayores y te explican cómo son sus vidas en el futuro. Los ves a todos cambiados, manteniendo una estrecha amistad con todos, apoyándose mutuamente en todas las etapas de su vida y a mí me puso muuy blandita. Me recordó mucho al rol de pokémon aish.

    Pero bueno, básicamente es eso. Tienes tensión, drama, un poco de comedia y mucha ciencia ficción. Para verte un anime el mismo día y acabarlo, porque está muy bien cerrado todo, yo lo recomiendo. Lo pasé bien al final, y fue interesante ir compartiendo los puntos de vista con alguien más, aunque prácticamente pensamos de forma similar en esta ocasión.

    Nota: 7


    [​IMG]

    "Hai, yeeeey!"
     
    Última edición: 15 Abril 2025
    • Me gusta Me gusta x 2
  7.  
    Starluz

    Starluz Usuario común

    Tauro
    Miembro desde:
    19 Diciembre 2022
    Mensajes:
    265
    Pluma de
    Escritora
    42.- Mirar un anime donde el protagonista no sea humano.
    Pues,... los furros valen, así que:


    Odd Taxi

    [​IMG]
    Episodios: 13 (de 24 minutos cada uno, aprox.).
    Estudios: OLM, PICS.
    Fuente: Original.
    Nota MAL: 8.6 (en Anilist es 8.5).
    Géneros: Drama, misterio, psicológico, suspenso.

    Sinopsis cortita: Odokawa es una morsa,... ¿o un morso?,... bueno, está cute, es carismático a su manera y ¡TIENE UN TAXI! :3

    Sinopsis real: Hiroshi Odokawa es un taxista con una vida común y normal,... o eso parece. No posee familiares, tampoco le gusta salir con nadie, suele ser poco hablador pero también bastante calculador. Sus pocos amigos son Gouriki (su médico) y Kakihana, su compañero de instituto. Entre sus clientes habituales están algunos como Kabasawa que es un universitario que busca viralizarse en internet. También tenemos a Miho Shirakawa, su enfermera que esconde alguno que otro secreto. Dobu un matón local. Las tres integrantes de "Mystery Kiss", un grupo de idols que recién empiezan, su manager, y varios personajes más. Todos ellos conforman su día a día, que entre conversaciones se va destapando una trama enrevesada en la que la desaparición de una chica se convierte en el tema principal en el que gira la trama que conecta a todos ellos.





    Introducción

    [​IMG]

    Este es otro de esos anime que tenía pendiente, y que vi un poco (bastante) hace tiempo con unos amigos en línea, pero que por diversos motivos no pude terminar de ver, aunque eso sí, me dejó la idea de que era bastante interesante y debía retomarlo algún día. Debo aclarar que no recordaba casi nada así que ha sido como verlo por primera vez y no me arrepiento de nada, ha sido una delicia de principio a fin.



    Reseña
    Primero que nada, lo evidente: esta serie va de furros, o seres antropomórficos, o sea que todos son animales sin excepción. Esto, aunque no lo parezca en una primera impresión, es sin duda el punto más fuerte de la serie y que se irá demostrando cada vez más conforme avanza la trama, ya que facilita bastante el identificar a los personajes y personificarlos. Además es de cara importante para el final.

    La historia también sucede en un Japón como el real, con situaciones cotidianas y problemas reales. Y si bien a primera impresión se podría pensar que todo gira en torno a un chofer en su taxi platicando y escuchando a sus pasajeros, si bien esto es cierto, no se queda sólo en eso, no, pues la trama desde el primer segundo nos deja ver que habrá un gran misterio a resolver tan sólo con la primera escena (con énfasis en poner atención en la primera escena), esto sumado a lo que se nos presenta al poco instante: la desaparición de una chica, siendo esta la noticia principal en los medios y por la que sus personajes se moverán y se irán conectando. Y no se moverán solo de manera literal en un taxi, sino que habrá mucho dinamismo entre lugares, situaciones, conexiones, incluso hay bandas (los llamados "yakuzas", o bandas organizadas del japón actual que se rigen por un alto código de honor y tradición).

    En resumen, tanto la trama como los personajes y sus roles están muy bien definidos y cada uno tiene algo que aportar sin que se sienta que están de más. Tiene un misterio de por medio que mueve toda la trama, y lo más importante: en ningún momento se deja de lado el eje de la serie que es, evidentemente, el taxi.

    Y los plot twist (o giros argumentales), es que te vuelan la cabeza, yo es que como opinión personal, me encantó como cada plot twist nos lo mostraron con pequeñas pinceladas y aún así te sorprenden, porque hay cosas que de verdad no te las esperas y siempre estuvieron ahí.


    Personajes

    Aquí podría decir mucho, pues son bastantes y todos son interesantes, y cada uno con su sub-trama. Algunos me hicieron reír mucho, otros a ratos los odiabas, y disfrutabas que recibieran algún castigo, luego también los perdonabas, etc. En general el elenco es muy variado (y no solo por las diferentes especies sino por su aporte). Así que, como sería alargar mucho, sólo describiré un par que me gustaron (en general la gran mayoría me gustó).

    Los meto en spoiler aunque diré sólo cosas generales por lo que no debiera haber problemas si lo lees :3

    Hiroshi Odokawa
    [​IMG]
    El protagonista obviamente, sin duda el mejor personaje de la serie (y como no amarlo, es que mira esa carita, si dan ganas de apretujarlo :3 ). Un taxista de 41 años, con una aparente vida común, sin embargo nada es como lo aparenta. Toda la trama gira en torno a él, partiendo desde la desaparición de la chica de la premisa, como en cosas aún más turbias, además de influir bastante en las decisiones de los personajes secundarios y conectar a cada uno de ellos en una gran trama. Además, su mera forma de ser, su manera de pensar y razonar, la forma de abordar, todo está bien pensado. Un personaje bastante bien construido sin ser ambiciosos.

    Dobu
    [​IMG]
    Dobu, el matón de turno, perteneciente a una organización criminal cuyo jefe le ordenó encontrar a la chica desaparecida de la premisa. No tiene reparos en involucrar a Odokawa en sus asuntos, volviéndose ambos algo así como un equipo (aunque en el caso de Odokawa, sería forzado por la situación). También busca medios para conseguir dinero (de manera deshonesta, obviously), para así ganarse la aprobación de su jefe a la vez de derrotar, en una competencia personal, a su rival, Yano.

    Aporte a la trama: el principal impulsor de Odokawa a hacer lo que hace. Nos ayuda a ver la faceta calculadora de Odokawa y ese temple ante cualquier situación, y como maneja esto con una calma que le permite continuar desempeñándose como taxista. Además, es un personaje que rebosa un carisma particular con su forma tan gamberra y, en contradicción, respetable de ser. Un diez de personaje.

    Gouriki
    [​IMG]
    Gouriki es el médico de Odokawa, pero también su amigo. Trata al mismo como su paciente debido a un accidente que tuvo Odokawa en el pasado y que le dejó secuelas.

    Aporte a la trama: Amigo fiel y preocupado del bienestar de Odokawa, tanto que se involucra voluntariamente en una búsqueda con el fin de hallar respuestas a la condición de su amigo y poder ayudarlo, incluso salvarlo. Aporta también en uno de los mejores plot twist de la serie.

    Miho Shirakawa
    [​IMG]
    Enfermera que trabaja junto a Gouriki, y amiga de Odokawa. Siente algo por Odokawa por lo que se preocupa bastante por él, sin embargo esconde algunos secretos directamente relacionados con los problemas que le suscitan al taxista y su compañero gamberro, lo cual impulsan a Odokawa a actuar.

    Aporte a la trama: Es un personaje algunas veces adorable, otras misteriosa. No se puede saber a ciencia cierta que esperar de ella, aunque es evidente el interés romántico de ella hacia el protagonista, y por qué no, correspondido.

    Además, sabe el noble arte de la Capoeira :3

    [​IMG]

    Hajime Tanaka
    [​IMG]
    Aparece pasado unos episodios, y su historia se podría considerar tragicómica, divertida y/o espeluznante. A veces quieres odiarlo, otras te ríes, lo que le pasa es surreal a la vez que bastante realista. Cuando se le presenta pareciera que va a su bola y que no va a aportar mucho a la trama, sin embargo luego te das cuenta de que no es así y termina siendo clave en varios sucesos, incluso su mera presencia provoca que los giros no salgan por donde tienen previsto los protagonistas. A mí personalmente me encantó y adoro los momentos en los que hacía acto de presencia (y la ost acompañaba en esto).


    Otros personajes:
    Y Así hay muchos más personajes que lamento no darles mayor cobertura, pero sólo mencionaré a algunos más como el grupo de idols Mistery Kiss compuesto por 3 chicas y su manager, y que esconden un oscuro secreto además de buenos plot twist. También está Kakihana el mejor amigo de Odokawa, que debido a su inocencia y/o estupidez, termina metido en problemas si no es que graves problemas. También están los Hermanos Daimon (los policías gemelos), el dúo de humoristas llamado Homosapiens, el hipopótamo Kabasawa que busca viralizarse en las redes, Yano el rival rapero de Dobu (del cual me encantaba escucharlo rapear xd), y muchos más.



    Conclusión

    Sé que me he dejado muchas cosas, y me encantaría dar mayor cobertura, pero es que hay tanto por decir, eso sin mencionar el arte y la ost que, sin ser ambiciosos, quedan perfectos. Es que en general ha sido una delicia de seguir esta serie y no me arrepiento para nada de verla, la serie tiene de todo (tiene risas y también tensión, tiene misterio y también te relajas, etc). Además, la trama cierra bien (salvo por un detallito al final), y aunque extrañaré a los personajes, siento que una secuela no aportaría nada.

    Nota 9/10.
    Disfruté mucho esta serie, por lo que la ¡muy recomiendo!

    PD. Eso, ahora espero que el dado no me traicione, deseadme suerte.

    PD2: No es spoiler, pero ábrelo (*mira a Hatsu) :3



    [​IMG]
    Mmm... están buenas las reviews del Anime Challenge que abrió Hatsu en FFL...
    Debería responder,... pero no sé que decir. Quizás si leo a Hatsu para hacerme una idea de como responder...

    En fin, luego leo y comento.


     
    Starluz ha tirado dados de 45 caras para Mi tercer reto Total: 13 $dice
    • Adorable Adorable x 2
  8.  
    Hatsujaya

    Hatsujaya Ahora leo y comento

    Virgo
    Miembro desde:
    23 Abril 2018
    Mensajes:
    2,446
    Pluma de
    Escritora
    Vaaaa me alegra q sigan con las reviews



    Yo regresé del infierno...digo vida tercermundista y voy a actualizar....

    Por lo pronto, si pueden dejarme sus páginas, tipo MAL o ANILIST....se los agradecería
     
    • De acuerdo De acuerdo x 1
    • Adorable Adorable x 1
  9.  
    Ruki V

    Ruki V Usuario popular

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Agosto 2012
    Mensajes:
    570
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    42) Mirar un anime donde el protagonista no sea humano
    Death Parade (2015)
    12 episodios


    [​IMG]
    • Trama
    Dos elevadores abren sus puertas para revelar a una pareja de recién casados que no saben cómo han llegado al lugar en el que se encuentran. Cuando se alejan de los elevadores para investigar, llegan hasta un bar, detrás del cual se encuentra un bartender que se presenta ente ellos como Decim y les da la bienvenida. Luego de confirmar que ninguno de los dos recuerda nada antes de llegar al bar, Decim les dice que que tienen que jugar un juego en el que apostarán sus vidas y no pueden irse del lugar hasta que no termine el juego.

    Al azar, la pareja es destinada a jugar dardos, aventándolos a un tablero que está conectado a sus cuerpos, y dependiendo de dónde caiga el dado es dónde sentirán dolor. Durante el juego, la pareja va recobrando la memoria hasta que descubren una realidad aplastante: ambos ya están muertos. Decim les explica que están ahí para que él juzgue si sus almas son dignas de ser enviadas al "cielo" o al "infierno" (que en realidad significa que podrán reencarnar o terminarán en el vacío). No se trata de quien gane o pierda, sino de la oscuridad en sus almas.

    Todos los jueces se rigen por tres reglas: no pueden dejar de emitir juicios, no pueden experimentar la muerte ellos mismos, y no pueden sentir emociones humanas.

    Un día, Decim recibe en su bar a una chica que no recuerda su nombre, pero sabe que está muerta. Confundido, Decim transmite esta información a su "jefa", quien decide borrarle la memoria a la chica y hacerla asistente de Decim en lo que decide qué hacer con ella.

    Mi buen amigo del trabajo que empezó a ver este anime hace unos días y me lo recomendó (a base del primer capítulo exclusivamente), me lo vendió como que los que llegaban a recibir juicio eran siempre parejas que morían juntas; y en el tercer capítulo llegan dos adolescentes que no eran pareja pero que sí se conocían y murieron juntos. Pero en el cuatro capítulo llegaron una actriz asesinada por su asistente y un hombre que se suicidó saltando por su ventana. Entonces, pasé a suponer que la regla solo es que mueran al mismo tiempo nada más.

    También teníamos entendido que siempre tenía que ir una persona a reencarnar y la otra persona al vacío, pero ambos adolescentes en el tercer capítulo fueron enviados a reencarnar.

    Finalmente, en los últimos capítulos tenemos juicios en los que solamente se juzga a una persona. Entonces, aunque mueren 7,000 personas por hora, ¿nadie murió a la par de ellas?

    No saben la tristeza que me da no poder decir que puedo leer el manga (porque no lo hay) para ver si es más consistente o claro respecto a las reglas del juicio, la reencarnación y el vacío. Además, este limbo extraño no solamente está formado por el bar de Decim, sino que hay casi 90 pisos, y presumiblemente la gran mayoría de los pisos les pertenecen a los jueces (y digo "presumiblemente la mayoría" porque la "jefa" tiene su propio piso, y su respectivo "jefe" creo también tiene su propio piso, pero nunca se especifíca si ellos son jueces que se encuentren ejerciendo el puesto o si solo son jefes; y hay también gente encargada de asignar los muertos a los jueces, y gente encargada de proyectarles las memorias de los muertos a los jueces para que tengan más contexto respecto a las muertes de los humanos que juzgarán).

    • Personajes
    A pesar de ser extremadamente estoico, Decim fue muy de mi agrado como protagonista. Yyyyy eso es más o menos todo lo que tengo que decir de él sin entrar en spoilers, creo.

    La coprotagonista amnésica no me encantó. No me gusta visualmente y tampoco me gusta que no sea capaz de inferir que Decim no es humano o entender que obviamente no él no entiende a los humanos como si fuese uno de ellos. Supongo que puedo dejar pasar lo emocional que se pone con los juicios si tomo en cuenta que (si mal no recuerdo) ella no conoce las "reglas" de los jueces; pero, de nuevo, siento que exige mucha comprensión por parte de Decim hacia otros humanos cuando él claramente no lo es. No sé, me fastidió por momentos.

    La "jefa" de Decim, Nona, es... spoilers, spoilers, no se me ocurre nada más que eso.

    No hay tantisimos personajes en este anime tan corto que solo se desarrolla en un par de locaciones; y fuera de los tres que ya mencioné, no considero a los otros lo bastante relevantes para dedicarles un renglón... sin que sea spoilers (?) Y es que el anime es mucho más trama que personajes. Los personajes están muy fuertemente atados a la trama, cosa que no siento que pase muy a menudo (por tratar de explicarme de otra forma, en reseñas de anime que hice el año pasado pude decir "personaje Fulanito es A, B, C" sin que fueran spoilers).

    Nona es la causante de toda la trama. No nos explican exactamente cómo le inyectó emociones humanas a Decim, y el por qué es relativamente vago. Tampoco se nos explica por qué eligió a Decim en específico y no a Ginti, por ejemplo, que empezó a ser juez al mismo tiempo. ¿Sería por lo estoico de Decim? Pero si no son humanos, ¿por qué tienen personalidades distintas? ¿Quién las elige o cómo surgen?

    Hablando de Ginti, no entendí a que vino su indecisión en el único juicio que lo vemos emitir, ni tampoco entiendo su decisión final de enviar a ambos al vacío. Nona dice un par de veces en el anime que no cree que haya una sola manera de emitir juicios, entonces supongo que a ella no le importa realmente la decisión que hagan: solamente necesita que las hagan. Pero si ella opina así, y su "jefe", Oculus, tampoco suele vigilar obsesivamente los resultados de los juicios, ¿qué tanto le importa si un juez siente emociones humanas o no exactamente?

    Durante el final, Oculus le pregunta a Nona por qué quiere que un juez / los jueces sufran durante los juicios que emiten al hacerlos empatizar con los humanos. Y estoy ¿de acuerdo? Siento que el razonamiento de Oculus y el estoicismo de Decim tocan mejor el tema de "no todo es blanco y negro" (incluso si parte de su proceso es tratar de sacar a relucir lo pero de las personas para comprobar que pertenecen al vacío) que Chiyuki (nuestra coprotagonista amnésica) cuando está insiste e insiste que Decim está mal en cómo emite sus juicios.

    Tal vez estoy viéndolo todo desde el ángulo incorrecto y no aprendiendo mucho del anime (?) pero no suele ser mi objetivo obtener lecciones de moral aquí: busco entretenimiento. Si en el camino a entretenerme logran enseñarme algo, qué padre. Supongo que aquí no lo lograron. Porque estoy escribiendo esto justo después de haber terminado de ver el anime y lo único en lo que puedo pensar es que Decim sufrió mucho por Chiyuki... por culpa de Nona... para lograr no-sé-qué... No lo sé, me faltó anime. En serioqué triste que no haya manga o novela ligera.

    • Seiyuus
    La voz de Decim, Tomoki Maeno, es también la voz de Fujimoto, el interés romántico de "Kobato" (si me conocen saben que quiero mucho a las CLAMP) y, aunque es un anime que no he visto, cabe mencionar que es también la voz del protagonista de Cells at Work (si tuviera una moneda por cada protagonista serio de cabello blanco tendría por lo menos dos lol).

    La voz de nuestra coportagonista amnésica, Asami Seto, es también la voz de Nobara, de "Jujutsu Kaisen" (maldita sea, extraño ese anime, aunque no necesariamente a Nobara).

    Y la voz de Nona, Rumi Ookubo, es también la voz de Astolfo, de "Fate" (saga que no he visto ni pienso ver, pero reconozco al personaje) y de las gemelas Belle y Belle de "Shadows House".

    • ¿Me gustó y la recomiendo?
    Siento que, para quien los leyera, me leo muy quejumbrosa debajo de los spoilers, pero sí disfruté este anime. El problema es que los últimos cuatro capítulos los sentí muy apresurados a atar cabos. Me hubiera gustado más, en un mundo ideal, que el anime tuviese 24 capítulos para que pudieran dedicarle más tiempo a los cabos sueltos y viéramos más de seis juicios (otros tres me hubieran dejado más satisfecha: estoy segura de que pudieron haber usado más juegos de bar/casino; y tal vez otro juicio podría haber tomado dos capítulos en vez de uno como la mayoría).

    Está entretenido. Es un buen thriller psicológico. No es super gráfico (creo que los capítulos más gráficos son el 7 y el 8) pero sí es violento, y hasta bastante crudo por momentos (la historia de la actriz es brutal). Tal vez alguien lo pueda apreciar todavía mejor que yo. Tal vez es un poco más filosófico que las historias a las que estoy acostumbrada, pero no es malo.


    Nota final = 8
     
    • Me gusta Me gusta x 1
  10.  
    Ruki V

    Ruki V Usuario popular

    Piscis
    Miembro desde:
    1 Agosto 2012
    Mensajes:
    570
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    37) Mirar un anime de baja puntuación
    Try Knights (2019)

    12 episodios


    [​IMG]
    • Trama
    Riku es un estudiante de primero de preparatoria con poca condición física al que le va muy bien en sus clases, mientras su compañero Akira es atlético y se duerme en clase. Los dos tienen algo en común: les apasiona el rugby. Cuando Akira se da cuenta de que Riku es bueno para plantear estrategias de rugby, lo invita a unirse al equipo de la escuela; sin embargo, Riku rechaza la oferta inicialmente, diciendo que renunció al rugby tiempo atrás.

    Luego de mucha insistencia por parte de Akira, nuestro protagonista se rinde y le dice que, a cambio, va a obligarlo a trabajar con él para que sean los mejores y obtengan la victoria contra el equipo que quedó campeón en el último torneo, cuyo capitán es hermano de Riku.

    • Personajes
    Este anime tiene demasiados personajes.

    Riku y Akira no son los protagonistas más gay que he visto en un anime de deportes no gay, pero tienen una dinámica que me gusta, los quiero mucho, sobre todo a Riku, todo chiquito.

    Tori, el capitán del equipo, también me cayó muy bien: creí que iban a abusar de su catchphrase "¡¿Quieren que les de una paliza?!" pero se desvaneció con el paso de los episodios.

    Los no novios del capitán, Ogumo y Rando, me parecieron super tiernos. Hay algo en el diseño de Rando que me gusta mucho aunque sea tan simple. Además, me gusta que, tal vez por lo corto que es el anime, ni ellos ni el capitán menosprecian realmente a Riku por no ser realmente atlético. El grupo de amigos está fuertemente enlazado por respeto mutuo y confianza.

    Pensé que uno de los otros estudiantes de primer año, Shotani, me iba a agradar menos porque es extranjero: no suelen ser los peronajes mejor escritos, pero en realidad no llegó a ser molesto en lo absoluto. Del último de los siete principales (dentro del equipo protagonista), Houryuu, la verdad no tengo mucho que decir: es un personaje, existe, está bien (?).

    El primer antagonista que nos presentan propiamente es el peor de todos: un wey obsesionado con el hermano de Riku, refiriéndose a él como "su señor", odio ese tipo de personajes.

    El segundo antagonista que nos presentan es un chico que solía perder en juegos de ajedrez contra Riku cuando se reitró del rugby. Al tener una vendetta contra Riku, cuando aprendió que su pasión era el rugby, se acercó al equipo de su propia escuela y los convenció de que armaría las mejores estrategias para hacerlos ganarle a la escuela de su eterno rival. Su diseño me desagrada y no me caía muy bien al principio. Por otro lado, su no novio, Tenkawa, tiene un diseño tan de mi gusto que hasta parece fuera de lugar / perteneciente a otro anime.

    Finalmente, el antagonista final, Reo, el hermano de Riku, quien es absurdamente perfecto en el rugby. Es honestamente el personaje más plano y aburrido de todo el anime.

    Una de las estrategias de Reo en la segunda mitad del partido de campeonato fue básicamente darle permiso a su equipo de medio matar a su hermano, pero no sin ser él quien le dio la primera tacleada, y también la última, que lo dejó inconsciente por algunos minutos. Y el anime nunca establece una razón por la cual Reo odia a Riku con tanta intensidad o por qué necesita taladrarle tan fuerte la idea de que no está hechi para jugar rugby. Ni siquiera tocan mucho el tema de que el padre de ambos es una estrella nacional del deporte; uno creería posible que Reo saliera con algo como que "menos mal te quitaste el apellido de papá después de su divorcio, porque eres una vergüenza para la familia y también para el rugby".

    • Seiyuus
    La voz de Riku, Sakamoto Shougo, es también la voz de unos gemelos en la película "The Royal Tutor", que salió también en el 2019. No ha hecho la voz de ningún otro personaje nunca.

    La voz de Akira, KENN, aparentemente es también la voz de Apollo Justice en un ONA de Ace Attorney que salió en el 2016. Tengo muchos deseos de ver ese anime, lo empecé y lo dejé.

    Creí haber reconocido las voces en otros personajes, pero son demasiados y no me voy a poner a verlos todos.

    • ¿Me gustó y la recomiendo?
    ¿Saben cuál creo que es la razón por la cual este anime tiene una puntuación muy baja (4.80 al momento de escribir esta reseña)? Es que está muy mal editado. Reutilizan secuencias de animación en pocos minutos, mezclan 3D innecesario, los personajes a veces son muy inexpresivos, sus expresiones a veces no coinciden con la emoción que se escucha en los dialogos, a veces pierden continuidad (un capítulo se acaba con Riku en medio de su equipo sin lentes porque están por empezar un partido y en el siguiente frame, hecho como una foto grupal, de repente tiene sus lentes). Opino que el diseño de personajes es decente, nada del otro mundo: relativamente mediocre para un anime del 2016 (que si bien es nueve años atrás, creo que ya debería haber un poco más de calidad en cualquier anime de esas fechas). Es un anime de deportes genérico que simplemente hicieron por hacerlo. La historia también es bastante cliché.

    Dicho todo lo anterior, me entretuvo mucho de hecho, sobre todo cuando de hecho empezó el torneo de campeonato. Es un anime que volvería a ver, y no puedo decir lo mismo de animes como "Diabolik Lovers", "Kuzu no Honkai", o "Kimi ga Nozomu Eien". No lo considero una enorme pérdida de tiempo: podría ser un buen palate cleanser entre animes más pesados.


    Nota final = 5
     
    • Informativo Informativo x 1
  11.  
    Graecus

    Graecus uwu7

    Libra
    Miembro desde:
    26 Marzo 2013
    Mensajes:
    3,545
    Pluma de

    Inventory:

    Escritor
    Lanzó dadito y tiro la Review del anterior en la noche uwu

    EDIT: Un anime que este disponible en Netflix e.e
     
    Graecus ha tirado dados de 45 caras para Total: 9 $dice
    Última edición: 27 Abril 2025 a las 6:23 AM
  12.  
    Amane

    Amane Equipo administrativo Comentarista destacado the lovers eighteen k. gakkouer tall n' spicy

    Piscis
    Miembro desde:
    10 Julio 2013
    Mensajes:
    16,607
    Pluma de

    Inventory:

    Escritora
    MAL
     
  13.  
    Starluz

    Starluz Usuario común

    Tauro
    Miembro desde:
    19 Diciembre 2022
    Mensajes:
    265
    Pluma de
    Escritora
    Sowy, se me había olvidado pasar esto. Aquí está: AniList
     
  14.  
    Jerk

    Jerk In the end of the yesterday

    Acuario
    Miembro desde:
    10 Diciembre 2019
    Mensajes:
    465
    Pluma de
    Escritor
    32.- Mirar un anime de más de 40 capitulos


    Fullmetal Alchemist Brotherhood - 10

    [​IMG]


    Intro

    Los hermanos Elric desafian las leyes de la transmutacion humana e intentan revivir a su madre, lo cual desata aún mas desgracias: Edward pierde un brazo y una pierna, mientras que Alphonse todo su cuerpo. Su hermano salva de la perdición a este, uniendo su alma a una armadura. Tras esto, Pinako y su nieta Winry deciden acobijarlos
    Tras un tiempo pasado el suceso, los hermanos Elrics deciden salir en busqueda de la Piedra Filosofal, aquella que tiene todas las respuestas para recuperar sus cuerpos.

    La intro es mas formalismo que otras cosas, o para el despistado que aun no sabe nada de este pedazo de historia.

    Historia/Trama

    La obra toca tantitisimos temas que resulta dificil de abordarlos, pero en cierta manera valdria la pena, pues no estan puestos al azar o es relleno, si no mas bien, una cosa desencadena a la otra.

    La guerra, el poder, la alquimia, la religión (Dios, sobre todo), la vida, la existencia, la Verdad, las acciones de los seres humanos, pufff, tantisimas cosas.

    Debo decir que si, al principio igual me pareció un pelin tedioso. Si bien el anime cobraba acción, lo de la alquimia "teoricamente" hablando no sonaba para nada atractivo
    En ese sentido se toma el tiempo de explicar el tema central, algo que en parte me recordó a Steins;Gate cuando tocaban el viaje del tiempo.
    Luego, cuando sentaron las bases, directamente fue volar.

    Se nos presentan determinadas situaciones, se nos amplia el mundo, aparecen tantisimos personajes, comienzan los problemas.
    Narrativamente mantener el ritmo no es para nada sencillo, y la obra lo logra de manera excelsa en muchas ocasiones, tocando temas crudos con la medida precisa para que te lleguen, mechadas inclusive con toques de humor que no son esperables (una de las cosas que me sorprendio mucho, positivamente hablando)

    Me dejo muy sorprendido los primeros dos sucesos relevantes en la historia: el asesinato de Hughes y del homunculo Lujuria. Son momentos necesario para que la trama vaya avanzando y en cierta manera dejaba que dado el caso, mas sangre iba a correr.
    Cada cosa que se iba revelando era como irse adentrandose en algo cada vez mas profundo y hasta tenias la sensacion que parecia no acabar.
    La verdad sobre la piedra filosofal y el experimentos con humanos, el descubrimiento de los laboratorios ligados a la milicia, los humunculos y el descubrimiento de que el Fuhrer en realidad no es quien es, como poco a poco la verdad se es revelada a los protas, la aparición de Padre y la creacion de los humunculos, los motivos de Mustang y la rebelion con Briggs, Scar dejando de lado su ira por la matanza en Ishval, el Circulo de Transmutación Nacional y asi seguramente me estoy dejando cosas en el camino.


    Personajes

    El abanico de personajes es increible, para mi un punto valioso, y es para dedicarle un parrafo extenso. Casi ninguno pasa desapercibido y de todos se puede rescatar algo, tocados por alguna miseria, luchando por algun tema del pasado, intentandolo reparar en el presente.

    Ed y Al hacen una linda dupla. Si bien el enano (xD) puede ser medio irritable de a ratos, con sus defectos y temperamento se hace hueco muy facilmente. Alphonse es su contraparte mas pensante, mas con los pies en la tierra . Se hacen querer a su manera

    Mustang tambien es otro gran punto, desde su papel de secundario protagonista. Salvando un poco los paralelismos, se me hizo muy el Kageyama de Hinata en Haikyuu!!, aca Roy sirviendo como complemento de los chicos, siendo alguien mas frio, el que ponia cara de malo, pero a la vez de manera inteligente accionando muchas veces desde la sombra en post de lograr controlar la situacion. Un tipo serio y agradable, vamos.
    Y Riza vamos, ya solo la presencia de ella con Mustang decia mucho, despues demostrando su temperamento y lealtad para el y todos alrededor. Son de esos personajes que con poco ya hace muchisimo (y eso que tiene un transfondo muy triste tambien).


    Y otro que merece una mencion es el padre de Ed y Al, Hohenheim. Se nos presenta como alguien que abandona a la familia a su suerte, por lo cual se peude encontrar rapidamente enemistado con el. A medida que avanza la historia, uno comprende sus acciones y hasta llega a tener su momento de redencion si se quiere.

    Despues por mencionarlos a Winry, Scar, Bradley y su familia, los hermanos Amstrong, el resto de la milicia, los villanos, Izumi Curtis, Ling Yao y un largo etcetera.

    El final / Conclusion

    A mi gusto, el final esta mas que bien.
    A ver, no es un cierre perfecto, y es mas, a mi gusto como el desarrollo en si se tomó el tiempo necesario, los ultimos 3 o 4 capitulos los note super rapidos. O lo otro tal vez, es las ganas que realmente hubiese durado mas jeje

    La exagerada sed de poder de Humunculo de conseguir el poder absoluto se ve muy bien reflejada, en esa escena que es bastante simbolica en el intento de "absorber" a Dios, posteriormente sufriendo las consecuencias de sus actos.

    Posteriormente, Ed recuperando el cuerpo de Al tras el sacrificio de este y plantando cara a Verdad, dejando como moneda de cambio su propia alquimia, para respetar ley del intercambio equivalente. Verdad admintiendo su derrota, o mas bien, la victoria de los chicos, algo por lo que ellos estuvieron luchando a lo largo de la historia y que por fin conseguian

    Contrario a mi rechazo a Winry, me gusto mucho la escena con Ed al final xD.

    Para cerrar, queria ver este clasico en algun momento. Se dio en este, y no esperaba encontrarme con algo tan genial, tan disfrutable en muchos aspectos, de esos pocos animes que a uno lo dejan marcado y que seguramente en algun otro momento vuelva a ver.






    PD: Escribi esta review en dos partes, hasta en papel incluso jaja. Estoy muy oxidado pero habia muchisimas cosas positivas para rescatar, aunque sea por nombrarlas y omitir lo menos posible. Si llegaron hasta aca, gracias (?)

    PD 2: Si no bueno, es comprensible. Yo estaria asi :

    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Abril 2025 a las 5:50 PM
    • Ganador Ganador x 1
    • Fangirl Fangirl x 1
Cargando...
Similar Threads - challenge
  1. Zireael
    Respuestas:
    112
    Vistas:
    9,445
  2. Ichiinou
    Respuestas:
    440
    Vistas:
    37,123
  3. Hatsujaya
    Respuestas:
    466
    Vistas:
    41,637
  4. KemeStar
    Respuestas:
    659
    Vistas:
    61,082

Comparte esta página

  1. This site uses cookies to help personalise content, tailor your experience and to keep you logged in if you register.
    By continuing to use this site, you are consenting to our use of cookies.
    Descartar aviso