"Esto es una casa de locos"

Y era difícil contradecirlo.
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Un golpe tan duro como una roca
    A hit as hard as a rock
    Una playlist






    Esta playlist salió más extraña de lo que yo misma preví.​
  2. upload_2023-6-4_11-39-45.png

    ÑOMÑOMÑOM​
  3. Aer si con el paso de los años cumplo alguna:

    • Crear Playlist.
    • Hacer un speedpaint.
    • Lograr avanzar con mis historias ya de una manera más oficial.
    • ¿Incursionar en Youtube? En ese caso: ¿Con qué? Yo creo que veré cómo subir audiolibros sin que me caiga una demanda de por medio.
    • ¡Animatics! Algún día, sería cuanto menos algo que llenaría mucho mi corazón.
    • Un comic bien hecho, aunque eso puede esperar.
    • Seguir con las fichas de mis personajes hasta completar todas esas historias que rondaron mi cabeza.
    • Conseguir aprobar todos los ramos.
    • Aprender a dominar la procrastinación.
    • Tomarme los remedios como corresponde.
    • Tener horas más continuas con la psiquiatra.
    • Cuidar del gato.
    • Cuidar de los perros.
    • I don't know, hablar más con amigos.
    • Juntarme con algunos cuantos que tenemos pendiente hace meses juntarnos, y no es que la vida adulta ahora sea más difícil, porque ya van cuatro años donde nos cuesta juntarnos.

    Creo que eso sería todo, así que nada. Ahí queda.
    a Hygge, Keilani, InunoTaisho y 1 persona más le gusta esto.
  4. Analizando mi Eneagrama con menciones al MBTI, en mi caso INFP, porque influye mucho.

    Procedo a tener esta reflexión con las canciones de Sleeping At Last:



    Eneatipo 6
    El Leal
    Atractivo, responsable, ansioso y sospechoso.
    El tipo comprometido y orientado a la seguridad.

    [​IMG]
    "El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Los Seis son confiables, trabajadores, responsables y dignos de confianza. Excelentes "solucionadores de problemas", prevén problemas y fomentan la cooperación, pero también pueden ponerse a la defensiva, evasivos y ansiosos, estresados mientras se quejan de ello. Pueden ser cautelosos e indecisos, pero también reactivos, desafiantes y rebeldes. Por lo general, tienen problemas con la duda y la sospecha. En su mejor momento: internamente estables y autosuficientes, defendiéndose valientemente a sí mismos y a los demás."

    Miedo Básico: De estar sin apoyo y guía

    Deseo Básico: Tener seguridad y apoyo

    Eneagrama Seis con Ala Cinco: "El Defensor"

    Eneagrama seis con ala siete: "El amigo"

    (Toda la información sacada de la página web The Enneagram Institute)
    Quiero empezar esto con una reflexión: "He vivido con miedo, cuando me di cuenta de cuánto miedo tenía, de cuánto desconfiaba, de cuánto temía a todo, a todos... fue, en cierto aspecto, increíble. Vivía insegura, precavida; no vaya a ser que haga algo que les haga enojar, no vaya yo a provocar la ira a mí, no vaya yo a dar motivos para que me insulten, para que me molesten. He vivido a la defensiva, precavida, cuidando mis acciones en medida de lo posible, pero... con el paso del tiempo aprendí a confiar. Me costaba horrores confiar y ni en mis mejores amigos podía confiar, claro, era su amiga, era su hermana, era su hija, en parte sabía que nunca me harían nada...

    Pero simple y llanamente nunca confié del todo en alguien..." Hasta ahora.

    Ahora por fin siento que al menos en mi núcleo seis, luego de fuertes altibajos, de estos años universitarios que, como todo lo nuevo y desconocido, me estresa, me pone contra las cuerdas, me altera, me hace cosas horribles... Por fin aprendí, por fin conseguí valor.

    Por fin he madurado, no lo digo solo yo, más bien solo reconozco que efectivamente, lo he hecho. Lo ha dicho mi pareja, me lo a comentado una amiga de otra manera, mi papá me lo dijo explícitamente e incluso ese viejo mañoso que es mi abuelo lo dijo:

    "Has madurado, ya no ves el mundo como antes", "Siento que eres más madura que yo", "Te encuentro más madura que..."

    Pasé de ser una chica temerosa, insegura, que no quería ser herida, pasada a llevar, que actuaba siempre con precaución y le costaba confiar en otros e incluso en sí misma. Siempre hablaba con duda, buscando así la validación de los otros con esas preguntas tales como: Está quedando bien, ¿no?, y muchas más parecidas.

    Allá, por mis doce años o puede que once, una profesora de cerámica que quiero con todo mi corazón me lo hizo saber: Hablaba siempre buscando esa validación. Me dijo que confiara más en mí misma...

    Y me conmuevo... recién, recién puedo sentir que sí confío en mí.

    Es que pareciera absurdo el temor y la inseguridad que poseo, porque no era solo desconfiar de otros, ¡Tampoco confiaba en mí! Y era agotador y me privaba de un montón de cosas... En mis peores momentos era agresiva y siempre conflictiva, tomaba todo como un ataque, porque mis inseguridades me hacían ver todo de manera negativa.

    Leí por ahí que la herida del Seis es sentirse insuficiente en su infancia, el típico niño o niña que recibe comentarios como: "Pudiste haberlo hecho mejor", "Las cosas no son así", etc, etc. Esos pequeños que no importa lo que hagan, siempre reciben un pero seguido de una cosa negativa.

    Y sé por qué existe eso. Ya sé... y sé muchas cosas... que no es necesarias profundizarlas, porque son heridas que ya se van cerrando y dejan de doler y tengo mejor relación con los causantes.

    Sé, más que nunca, que esas palabras que me marcaron de por vida son propias fallas, gajes del oficio.

    Que nunca fue mi culpa, era muy pequeña para afrontar un mundo que, para mí, era exigente, cruel y sobre todo atemorizante.

    No era mi culpa no sentir ningún lugar más seguro que la soledad, no era mi culpa ocultarme de aquellos que me molestaban.

    Nunca fue mi culpa llorar.

    No es culpa de la niña no tener la fortaleza de afrontar esas cosas que, ahora con 19 años, reconozco adversas para alguien no solo muy sensible a su entorno, sino que posee una neurodivergencia que le hace recibir todo ese mundo de otras maneras.

    ¿Por qué soy Seis? Porque vivo con miedo, o más bien vivía con miedo...

    Pero un seis no es solo miedo.

    Claro que no:

    Aquel que fue pisoteado, callado y aquel cobarde que escapó temiendo por su vida puede sanar, transformarse y volverse de las personas más justas y, de ahí su nombre: Leales.

    Yo, una 6w5, sí me identifico con la palabra "El protector", porque al final del día es lo único que deseo: Proteger al desvalido o incluso a quién no lo es...

    Bajo la premisa de que no quiero que otros sufran lo que yo sufrí, pero sobre todo porque de pequeña, acosada escolarmente por chicos que me duplicaban la edad incluso... me lamenté de ser débil.

    De llorar, de asustarme, de no ser capaz de hacerles cara.

    "Sí ellos quisieran pegarme, yo nunca hubiera podido hacer nada para defenderme" Confesé una vez, llorando por un recuerdo que no creí tan... duro, viviendo en carne propia, ya con quince años aprox, el temor que viví desde mis seis a mis nueves años...

    Mis amigas, por suerte, incluso mi hermana estaban ahí para reconfortarme, pero me quedó esa reflexión:

    Años, AÑOS viví con la idea inconsciente de que cualquier persona no era solo capaz de ofenderme, burlarse o contradecirme. Sentía que cuál fuera el motivo, cualquier contradicción o motivo que "yo" diera podía terminar con una agresión.

    Porque sí vi cómo hombres peleaban entre ellos... vi hombres golpeando mujeres, una sola vez, pero lo recuerdo vivaz mente y seguro por eso siempre pensé que, aunque nunca me hubieran golpeado, un chico cuando quisiera podía golpearme.

    Y años viví sin saber que le temía a eso:

    A que me agredieran...

    Pero ahora sé, más que nunca, no solo que pocas personas se atreverían a agredirme. Mis acciones, más bien las buenas, ha provocado en las personas a mi alrededor un efecto algo común...

    "Si alguien te hace daño, se las verá conmigo"

    Y me conmuevo, porque por fin sé que, por más que no me gustaría que se metieran en mis conflictos y ojalá nunca pasara eso, que si llego a ser vulnerada como siempre temí...

    Me defenderán.

    Y yo también lo haré.

    Y, siempre supe, que poco me importaba qué hicieran conmigo, por más que me doliera y si que me lamentara, salto más ante las injusticias sobre otros que sobre las mías. Ahí el defensor:

    He vivido soportando este dolor, pero no voy a tolerar que otro le infrinja ese dolor a otro, menos aún si siento que no lo merece.

    Y he tenido momentos dónde, sin ser consciente del todo de peligro, me meto para buscar detener conflictos... ahí me doy cuenta mi crecimiento en nueve:

    Mantener calma y buscar la paz ante situaciones adversas que, antes, me hubieran paralizado del miedo.

    Y el miedo no se pierde, sigue ahí, cuando paso esas situaciones difíciles termino escondida, temblando, llorando... y por fortuna siempre he tenido a alguien ahí para darme un abrazo y cobijo mientras me rompo en lágrimas.

    Porque el miedo nunca se irá, pero mi corazón se fortalece y mi cabeza madura, como bien aprendí de no sé dónde:

    Los miedos pueden ser más grande que tú, pero con esfuerzo, con apoyo, incluso cariño y comprensión, confiando, llegará el día en que ese miedo no sea más grande que tú...

    Tú serás más grande que ese miedo, lo tomaras entre tus manos y sabrás manejarlo...

    No dejar que el te maneje a ti.


    Ya no tengo miedo, creo que mi Seis está sano... pero entonces, ¿Por qué sigo, sigo y sigo siendo alguien que comete errores?

    ¿De dónde viene esta rabia, de dónde surge este rencor?

    No es por el miedo, porque el Six, mi núcleo, está bien, son los otros dos: Mi auxiliar, Dos, y mi punto ciego, Uno...

    Como esta entrada quedó larga, dejaré los otros con sus respectivos análisis: Celos, rencor y cariño incondicional en Dos. Optimismo, estoicismo, perfeccionismo e idealismo en Uno.


    Gracias por leer <3

    A continuación, páginas que hablan del Eneatipo Seis para quién quiera profundizar:

    "Type Six" - The Enneagram Institute
    "Eneatipo Seis..." - DesQbre

    Por último, dos canciones, una que me recuerda a Six Insano y otra un Six más neutral tirando un poco más a Sano.



  5. Analizando mi Eneagrama con menciones al MBTI, en mi caso INFP, porque influye mucho.

    Procedo a tener esta reflexión con las canciones de Sleeping At Last:



    Eneatipo 6
    El Leal
    Atractivo, responsable, ansioso y sospechoso.
    El tipo comprometido y orientado a la seguridad.

    [​IMG]
    "El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Los Seis son confiables, trabajadores, responsables y dignos de confianza. Excelentes "solucionadores de problemas", prevén problemas y fomentan la cooperación, pero también pueden ponerse a la defensiva, evasivos y ansiosos, estresados mientras se quejan de ello. Pueden ser cautelosos e indecisos, pero también reactivos, desafiantes y rebeldes. Por lo general, tienen problemas con la duda y la sospecha. En su mejor momento: internamente estables y autosuficientes, defendiéndose valientemente a sí mismos y a los demás."

    Miedo Básico: De estar sin apoyo y guía

    Deseo Básico: Tener seguridad y apoyo

    Eneagrama Seis con Ala Cinco: "El Defensor"

    Eneagrama seis con ala siete: "El amigo"

    (Toda la información sacada de la página web The Enneagram Institute)
    Quiero empezar esto con una reflexión: "He vivido con miedo, cuando me di cuenta de cuánto miedo tenía, de cuánto desconfiaba, de cuánto temía a todo, a todos... fue, en cierto aspecto, increíble. Vivía insegura, precavida; no vaya a ser que haga algo que les haga enojar, no vaya yo a provocar la ira a mí, no vaya yo a dar motivos para que me insulten, para que me molesten. He vivido a la defensiva, precavida, cuidando mis acciones en medida de lo posible, pero... con el paso del tiempo aprendí a confiar. Me costaba horrores confiar y ni en mis mejores amigos podía confiar, claro, era su amiga, era su hermana, era su hija, en parte sabía que nunca me harían nada...

    Pero simple y llanamente nunca confié del todo en alguien..." Hasta ahora.

    Ahora por fin siento que al menos en mi núcleo seis, luego de fuertes altibajos, de estos años universitarios que, como todo lo nuevo y desconocido, me estresa, me pone contra las cuerdas, me altera, me hace cosas horribles... Por fin aprendí, por fin conseguí valor.

    Por fin he madurado, no lo digo solo yo, más bien solo reconozco que efectivamente, lo he hecho. Lo ha dicho mi pareja, me lo a comentado una amiga de otra manera, mi papá me lo dijo explícitamente e incluso ese viejo mañoso que es mi abuelo lo dijo:

    "Has madurado, ya no ves el mundo como antes", "Siento que eres más madura que yo", "Te encuentro más madura que..."

    Pasé de ser una chica temerosa, insegura, que no quería ser herida, pasada a llevar, que actuaba siempre con precaución y le costaba confiar en otros e incluso en sí misma. Siempre hablaba con duda, buscando así la validación de los otros con esas preguntas tales como: Está quedando bien, ¿no?, y muchas más parecidas.

    Allá, por mis doce años o puede que once, una profesora de cerámica que quiero con todo mi corazón me lo hizo saber: Hablaba siempre buscando esa validación. Me dijo que confiara más en mí misma...

    Y me conmuevo... recién, recién puedo sentir que sí confío en mí.

    Es que pareciera absurdo el temor y la inseguridad que poseo, porque no era solo desconfiar de otros, ¡Tampoco confiaba en mí! Y era agotador y me privaba de un montón de cosas... En mis peores momentos era agresiva y siempre conflictiva, tomaba todo como un ataque, porque mis inseguridades me hacían ver todo de manera negativa.

    Leí por ahí que la herida del Seis es sentirse insuficiente en su infancia, el típico niño o niña que recibe comentarios como: "Pudiste haberlo hecho mejor", "Las cosas no son así", etc, etc. Esos pequeños que no importa lo que hagan, siempre reciben un pero seguido de una cosa negativa.

    Y sé por qué existe eso. Ya sé... y sé muchas cosas... que no es necesarias profundizarlas, porque son heridas que ya se van cerrando y dejan de doler y tengo mejor relación con los causantes.

    Sé, más que nunca, que esas palabras que me marcaron de por vida son propias fallas, gajes del oficio.

    Que nunca fue mi culpa, era muy pequeña para afrontar un mundo que, para mí, era exigente, cruel y sobre todo atemorizante.

    No era mi culpa no sentir ningún lugar más seguro que la soledad, no era mi culpa ocultarme de aquellos que me molestaban.

    Nunca fue mi culpa llorar.

    No es culpa de la niña no tener la fortaleza de afrontar esas cosas que, ahora con 19 años, reconozco adversas para alguien no solo muy sensible a su entorno, sino que posee una neurodivergencia que le hace recibir todo ese mundo de otras maneras.

    ¿Por qué soy Seis? Porque vivo con miedo, o más bien vivía con miedo...

    Pero un seis no es solo miedo.

    Claro que no:

    Aquel que fue pisoteado, callado y aquel cobarde que escapó temiendo por su vida puede sanar, transformarse y volverse de las personas más justas y, de ahí su nombre: Leales.

    Yo, una 6w5, sí me identifico con la palabra "El protector", porque al final del día es lo único que deseo: Proteger al desvalido o incluso a quién no lo es...

    Bajo la premisa de que no quiero que otros sufran lo que yo sufrí, pero sobre todo porque de pequeña, acosada escolarmente por chicos que me duplicaban la edad incluso... me lamenté de ser débil.

    De llorar, de asustarme, de no ser capaz de hacerles cara.

    "Sí ellos quisieran pegarme, yo nunca hubiera podido hacer nada para defenderme" Confesé una vez, llorando por un recuerdo que no creí tan... duro, viviendo en carne propia, ya con quince años aprox, el temor que viví desde mis seis a mis nueves años...

    Mis amigas, por suerte, incluso mi hermana estaban ahí para reconfortarme, pero me quedó esa reflexión:

    Años, AÑOS viví con la idea inconsciente de que cualquier persona no era solo capaz de ofenderme, burlarse o contradecirme. Sentía que cuál fuera el motivo, cualquier contradicción o motivo que "yo" diera podía terminar con una agresión.

    Porque sí vi cómo hombres peleaban entre ellos... vi hombres golpeando mujeres, una sola vez, pero lo recuerdo vivaz mente y seguro por eso siempre pensé que, aunque nunca me hubieran golpeado, un chico cuando quisiera podía golpearme.

    Y años viví sin saber que le temía a eso:

    A que me agredieran...

    Pero ahora sé, más que nunca, no solo que pocas personas se atreverían a agredirme. Mis acciones, más bien las buenas, ha provocado en las personas a mi alrededor un efecto algo común...

    "Si alguien te hace daño, se las verá conmigo"

    Y me conmuevo, porque por fin sé que, por más que no me gustaría que se metieran en mis conflictos y ojalá nunca pasara eso, que si llego a ser vulnerada como siempre temí...

    Me defenderán.

    Y yo también lo haré.

    Y, siempre supe, que poco me importaba qué hicieran conmigo, por más que me doliera y si que me lamentara, salto más ante las injusticias sobre otros que sobre las mías. Ahí el defensor:

    He vivido soportando este dolor, pero no voy a tolerar que otro le infrinja ese dolor a otro, menos aún si siento que no lo merece.

    Y he tenido momentos dónde, sin ser consciente del todo de peligro, me meto para buscar detener conflictos... ahí me doy cuenta mi crecimiento en nueve:

    Mantener calma y buscar la paz ante situaciones adversas que, antes, me hubieran paralizado del miedo.

    Y el miedo no se pierde, sigue ahí, cuando paso esas situaciones difíciles termino escondida, temblando, llorando... y por fortuna siempre he tenido a alguien ahí para darme un abrazo y cobijo mientras me rompo en lágrimas.

    Porque el miedo nunca se irá, pero mi corazón se fortalece y mi cabeza madura, como bien aprendí de no sé dónde:

    Los miedos pueden ser más grande que tú, pero con esfuerzo, con apoyo, incluso cariño y comprensión, confiando, llegará el día en que ese miedo no sea más grande que tú...

    Tú serás más grande que ese miedo, lo tomaras entre tus manos y sabrás manejarlo...

    No dejar que el te maneje a ti.


    Ya no tengo miedo, creo que mi Seis está sano... pero entonces, ¿Por qué sigo, sigo y sigo siendo alguien que comete errores?

    ¿De dónde viene esta rabia, de dónde surge este rencor?

    No es por el miedo, porque el Six, mi núcleo, está bien, son los otros dos: Mi auxiliar, Dos, y mi punto ciego, Uno...

    Como esta entrada quedó larga, dejaré los otros con sus respectivos análisis: Celos, rencor y cariño incondicional en Dos. Optimismo, estoicismo, perfeccionismo e idealismo en Uno.


    Gracias por leer <3

    A continuación, páginas que hablan del Eneatipo Seis para quién quiera profundizar:

    "Type Six" - The Enneagram Institute
    "Eneatipo Seis..." - DesQbre

    Por último, dos canciones, una que me recuerda a Six Insano y otra un Six más neutral tirando un poco más a Sano.



  6. Claro que le pongo color. Claro que me enojo, claro que me altero, claro que grito y claro que lloro.

    Porque no soy solo yo, es cada persona vulnerada, cada niño callado, cada adulto oprimido, cada mujer condenada. Es mis ojos viendo la injusticias, mis oídos escuchando burlas que luego se reflejan en las palabras cargadas de dolor, palabras perteneciente a gente que quiero.

    A gente que defendería más de lo que me defendería a mí nunca.

    Al gay, a la lesbiana, a la marimacha, a esos indignos "hombres con vagina" o "mujeres con pene"

    Y no me importa joderme la garganta, no me importa ganarme un rencor de quién nunca ha sufrido en carne propia la angustia provocada de tan solo ser quién eres.

    De tan solo querer un leve cambio de morfema cuando te dicen "Querido" en vez de "Querida", por tan solo querer cuidar con un amor genuino y puro a una mujer, siendo semejante. Por sólo querer disfrutar de la intimidad de otro hombre, siendo semejante.


    O de no disfrutar nada de eso y vivir tranquilo sin verme oprimido por una sociedad que te invalida por no tener sexo.

    Por una sociedad que, al parecer, te discrimina por no tener hijos.

    ¡Así que el problema son los gays y lasesbianas, que no pueden tener hijos! ¿Qué pasa con la menopausia, con la invertilidad, con los problemas mentales y con un montón de cosas más que impiden el querer y el poder engendrar una vida?

    ¿Solo por no ser como el promedio tenemos que permitir ser maltratados, pisoteados, abusados y callados?

    Jamás, no y mil veces no.

    Ayer lloré, hoy observé y mañana estaré más preparada que nunca para gritar.

    Para gritar por cualquier hombre, mujer, por cualquier niño o niña, joven o adolescente, que sienta que algo "Raro" pasa.

    Que se sienta abrumado por no poder ser como los otros, porque por más que intente negar su naturaleza, por más que un homosexual desee amar al contrario, por más que finjamos ser "más mujeres" o "más hombre" solo uno se conoce.

    Solo uno sabrá la inmensa complejidad y esa belleza, muchas veces escondida por temor no al rechazo, sino a la violencia sistemática, verbal y física, que nos depara a todos aquellos que tan solo...

    Tan solo queríamos la seguridad de que, por más diferentes que fuéramos, no teníamos la culpa de que otro nos matara.

    Porque a mí nunca me habrán tocado un pelo, pero me duele en cada fibra aquellos que murieron por ir de la mano, por vestirse como querían o por someterse a alguna cirugía.

    Me duele, me dolerá y por eso no callaré.

    Porque siguen vivos los otros y, mientras el mundo gire, la gente muera y otros nazcan, seguiremos existiendo.

    Porque seremos menos, pero cada uno tan valioso como cualquier otro.

    Como tú, por más que nunca entiendas lo que es esta lucha muchas veces silente.

    Muchas veces oculta.

    Muchas veces callada reduciendote a "Otra desgracia más"

    IMG_20230517_130930.jpg

    IMG_20230517_130950.jpg

    IMG_20230517_131009~2.jpg

    Porque mi infancia me enseñó el lema: Por mí y por todos mis compañeros.

    Por lo que si un día me quiero morir, recordaré el valor de tener la oportunidad de levantarme y exigir un cambio.

    Provocar un cambio.

    No sólo por mí, es más:

    Solo por aquellos a quienes le callaron la voz, a los que ya no pueden gritar o por quienes ya perdieron las esperanzas y fuerzas para seguir combatiendo por lo que merecen:

    Comprensión y respeto.
    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  7. Buenas, buenas. Pocos sabrán, pero bueno, mi novio aka pololo aka actual pareja quién sabrá por cuánto tiempo es un chico que se ha visto inmiscuido en la creación, en mayor o menor medida, de un Fangame de Dragón Ball.

    Una vez le di voz a un personaje de apoyo de otro juego donde el aportó la creación de un personaje y su propia voz. Yo dije tres míseras líneas y aparte tenía una R super marcada digna de memes rusos, pero de que aporté, aporté JDJDJDKDJDKD

    Y bajo ese contexto me ofreció participar en el vídeo de un amigo suyo respecto a este otro juego: Dragon Ball Devolution. No recuerdo bien si es el mismo, pero si es el que creo que es, pues bueno, ese más el hecho de cero por uno de sus amigos donde aportó un personaje original y todo los he probado. He jugado ambos y, la verdad, sin ponernos tiquismiquis están entretenidos para desconectar un rato y jugar con un amigo de manera presencial (No sé si ya habrán agregado una versión online, pero ese es otro tema)

    Participé con unas cuantas líneas de diálogo y en parte lo comparto porque salí yo y quería darles a conocer eso, pero también aprovechar de dar a conocer este juego a más interesados respecto al tema.

    Les puedo asegurar que cada miembro vinculado le coloca mucho cariño y pasión, así que...

    No puedo decir otra cosa que no sea: Disfrútenlo.


    a GKuro Monochrome y InunoTaisho les gusta esto.
  8. a InunoTaisho le gusta esto.
  9. No importa cuántos años hayan durado, qué tan feliz sea, que tanto supere aquellas heridas que día que pasa, día que descubro que fueron profundas...

    Recordarme no a mí, recordar a esa niña me da pena. Una profunda pena...

    Pero esa niña es mi motor de vida.

    Esa niña es por quién lucho día a día.

    Por esa niña, para que nadie vuelva a sufrir lo que esa niña sufrió.

    Ni por mi propia mano, ni por la mano de nadie más...

    Porque solo quiero justicia:

    Para todos esos pequeños y pequeñas que no tienen más que sufrir...

    Hasta morir o revelarse.
  10. Screenshot_2023_0509_160748.jpg
    a InunoTaisho le gusta esto.
  11. Welcome Home es un ARG de terror, pero aquí no vengo a presentar el proyecto de Clown, sino a hablar de mi teoría, así que iré al grano.

    Siento que Welcome Home representa muy bien esa sensación de que algo no está bien, pero aún cuando todos saben que algo no está bien, siguen tranquilos con sus vidas cumpliendo su papel...

    Cómo pasaría en una secta religiosa con malas intenciones. Existe la divicion general de si Wally es o no es manipulado o, en extremo opuesto, si es Home quién manipula o Wally quien lo controla todo.

    Como alguien que ha investigado un poco respecto al mundo de las sectas, psicología y tiene en su feedback un montón de casos de asesinato de todo tipo, creo que... lo que pasa con Welcome Home, más allá de si es o no un ARG de terror, es que caracteriza muy bien una comunidad no tan solo sectaria, sino que creyente en un líder asignado o no.

    Es claro que Wally es muy accesible a todos los del pueblo: Calmado, comprensivo incluso, cariñoso y parece estar siempre dispuesto para pasar un buen rato y ayudar e incluso guiar a sus compañeros...

    Bueno, gente, eso es perfecto para cualquier manipulador que quiera salirse con la suya y conseguir privilegios. Hacer que la gente te idolatre y te quiera, así cuando toque pedir cosas realmente inhumanas, no podrás negarte, porque tienen un vínculo emocional fuerte, un sentimiento de culpa y responsabilidad del cual el manipulador sacará provecho.

    Es obvio que Wally sabe cosas y es aún mas claro que las hace, en parte, por voluntad...

    Pero tras ver distintas perspectivas, por más que Wally no sea trigo limpio, creo que Home seguirá siendo el principal villano, mente maestra y ser maligno tras todo esto.

    Home básicamente representa "La casa", osea, el hogar: La secta en sí misma. Y Wally es aquel que tiene que cumplir con su palabra, quiera o no quiera, crea o no crea que es lo correcto.

    Ya se sabe que ninguno de los peluches tiene alma, así que si tienen vida, es porque personas quedaron atrapadas en eso y se teoriza que fue Wally quien hizo el pacto satánico. Por ahora se teoriza de que es por narcisismo, por querer ser siempre el mejor del show y para que este no cierre... pero calmemos las aguas un momento.

    ¿Es realmente Wally alguien egoísta que solo piensa por sí mismo? Puede que sí, ¿Hace esto a Wally una persona que realmente odia a sus vecinos y los ve como simples peldaños para el éxito? Creo que no.

    Como bien le digo a mi novio, me he llegado a sentir identificada varias veces con las actitudes de Wally, cosa que es horrible red flag, pero a la vez creo que me hace ver un poco más allá de todo este embrollo.

    Lo que yo siento que pasa con Home y Wally es que ocurre un acto de sodomizacion bajo la teoría de que Wally es VICTIMA (y luego victimario) dentro de una comunidad sectaria.

    Es Home el real líder de secta, pero manipula a Wally (en parte porque Home aka Espíritu Maligno se apropió de la casa de Wally y solo Wally sabe esto, por ende, a quedado sin un lugar seguro, porque su casa se va contra él, cosa que si lo piensas, es bastante horrible). Entonces, Wally es manipulado por Home para mantener viva la Comunidad aka el Show que era Welcome home.

    Hago una distinción importante en el uso de mayúsculas. El proyecto se llama: Welcome Home, osea, "Bienvenido, Home", no es "Welcome home", que Seria Bienvenido a casa. Eso me hace creer que Wally era lo que se cree a primera vista, alguien amable que siempre velaba por el bienestar y alegría de sus vecinos y, también, por la paz en el lugar y era un líder puede que no autoproclamado ni el "alcalde " como tal, pero sí el que se llevaba bien con todos, mediaba conflictos y ayudaba a que todo fuera sobre ruedas.

    Y por más poco creíble que parezca, sé que una persona o alma puede ser capaz de eso, porque yo misma tiendo a ser así (por más cagadas que me mande), por ende, Wally que tiene como que una personalidad mucho más tolerante y calmada es muy capaz de lidiar con todo eso...

    Hasta que, en teoría, llega Home. Ahí es cuando Wally dice: Welcome Home.

    Osea, vivía su vida normal hasta que se percata que su casa es poseída y tiene que hacer lo imposible para que la gente a su alrededor no se entere, ¿Por qué? Porque sembraría el pánico que Wally NO quiere ni para él, ni para sus amigos ni para él Barrio de Welcome home, osea, el barrio "Bienvenido a casa"

    Entonces, continuando con la teoría en base de que Wally es más víctima que victimario, ocurriría que Home empieza a manipular a Wally a través de amenazas (Home controla físicamente la casa de Wally, si quiere lo asina y lo hace sucumbir a la locura en base de privaciones e incluso asustarlo a través de postelgerist) para inducirle miedo de que, si no hace lo que quiere que haga, Home podrá destruir todo lo que Wally siempre protegió: A sus amigos y a su barrio en sí.

    Eso es lo que me hace creer lo siguiente:

    Wally hace caso a las manipulaciones de Home, volviéndose así el "Jefe de la secta", para evitar que Home a través de la posesión de otras casa DAÑE a los amigos que siempre cuido y por los que veló por su bienestar.

    Eso respecto a la historia en sí misma, sin meternos en el transfondo de los titiriteros, el programa cancelado y la obvia invocación demoniaca que es Home manifestación de esto.

    Por ende, para concluir de momento con esto:

    Para mí, Welcome Home es una historia respecto a la manipulación sistemática que puede ejercer una secta (Home) y cómo nadie puede escapar de esto sin verse perjudicado. Desde Wally, el Jefe de secta, hasta Eddie y Frank, que parecen ser quienes tratan de alertar AL EXTERIOR que viven en una comunidad sectaria...

    Pero no lo logran...

    Y es ahí cuando Wally, manipulado y amenazado por Home, se vuelve victimario:

    Si no me proteges a mí y mi secreto, creo que le dice Home, pagarás tú y todos tus seres queridos.

    Y es ahí cuando Wally, desesperado, enloquece y trata por medio de la disociacion de emociones mantenerse cuerdo: ¿Por qué?

    Porque para evitar que Home los mate a todos (cosa que no hará, porque sino se quedaría sin secta que gobernar, pero esa es la gracia, infundir miedo a Wally para manipularlo), Wally tendrá que sacrificar a cada amigo que trate de huir de "La secta" o de manera más literal del vecindario.

    Eso sería todo.

    Un gustazo.
    a Sensy le gusta esto.
  12. Tengo problemas más grande que discutir por pequeños errores y llorar por personas pasajeras.

    Tengo reales problemas, como buscar de cuál manera podré conseguir la justicia que merece mi abuelo, que necesita mi abuela y por la que mi padre luchó.

    Soy del subtipo de supervivencia Social y nunca pensé qué tanto significaría eso cuando me doy cuenta que por más que quiera sobrevivir o ame a mi familia, a mis más cercanos...

    Si voy a morir por algo, eso será por una causa mayor.

    No tengo tiempo para problemas:

    Tengo un mundo muy problemático que cambiar...

    "Pero Mori, ¿Qué diablos lograrás tú?"


    Intentarlo y jamás rendirme, como vengo haciendo desde que tengo uso de algo llamado fuerza de voluntad.

    Mi novio me dijo ya que cada esfuerzo valía...

    La confidencia que me brindan es la mayor de mis armas.

    No necesito respeto para hacerme respetar, necesito comprensión y cariño.

    Y mi lucha no está en casa, en la universidad o en una página abandonada de internet.

    Está en la calle, en el día a día, en tomarme en serio cada pequeño conflicto en busca de una solución eficaz.

    Está en que no puedo cambiar el mundo, así que obraré con el ejemplo.

    Para que no haya mundo que me pueda cambiar.

    Porque yo me mantendré hasta conseguir aquello que sé que quiero.

    Lo que quiero en verdad.

    Lo que sé que nunca me podrán recriminar.

    Dato extra: 50 años desde que se """Acabó""" la dictadura de Pinochet para que, a 50 años, ganara el grupo más Pinochetista para arreglar la constitución redactada por el carbón que murió sin pagar las penas que merecía EN VIDA.

    No more.

    Y, como siempre, si nadie hará nada ni se atreve hacer las cosas lo mejor posible...

    Toma el toro por las riendas, ¿No?

    Ya cambié, para mejor o peor no importa.

    Porque sigo lo que mi corazón quiere.

    Eso es conseguir justicia en un mundo lleno de oportunistas y clasismo.
    a Lunático Fantasma y Sensy les gusta esto.






  13. Entrega, sacrificio.


    Make.​
  14. Screenshot_2023_0508_181231.jpg
    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  15. Screenshot_20230508_180736.jpg

    ... propio, hay un paso.

    Don't forget, but don't worry.

    And:

    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  16. upload_2023-5-7_16-28-56.png

    upload_2023-5-7_16-30-2.png
    upload_2023-5-7_16-30-43.png

    upload_2023-5-7_16-31-13.png
    Cosita :c

    a Keilani y Graecus les gusta esto.
  17. Amando como un fantasma





  18. Screenshot_20230506_195332.jpg

    Dale, pégame más duro, como si el chantaje emocional me siguiera haciendo daño. ​
    a Graecus y Lunático Fantasma les gusta esto.
    1. No sé distinguir el ambiente social de buenas a primeras.
    2. En consecuencia, hago comentarios fuera de lugar o interpreto cosas de manera anormal.
    3. Bromeo y entiendo las bromas de manera distinta a la gente neurotípica.
    4. En consecuencia, mi humor tiende a ser muy irónico, directo y explicito.
    5. Como punto siguiente, a veces las bromas "fuera de lugar" me dan ansiedad, porque rompe con mi esquema de: Estoy diciendo algo serio/importante, así que hablemos con razonamiento. Que me suelten una roma rompe el esquema y, claro, no me lo tomo bien, porque que me rompan el esquema me causa desde incomodidad a inseguridad y en los peores casos entro en crisis.
    6. Una última cosa que descubrí sobre las bromas gracias a Hitomi-chan , es que por más que sepa que están bromeando, si yo no quiero continuar con bromas y la otra persona sigue tratándome con ironías, por más que sepa que lo que dice no es verdad y es una broma, una parte de mi lo interpreta de manera literal, por lo que me termina causando angustia por tomarme en serio algo que es claramente literal.
    7. Para finalizar con las bromas, me gustan y yo misma soy muy payasa, pero a la vez sería un arma de doble filo, porque de la nada puedo estar bromeando contigo y de repente empezar a tomarme todo con seriedad. ¿Puedo manejarlo y controlarlo? Sí, ¿Lo hago de buenas a primeras? No, ¿Es complicado? A veces me cuesta un chingo y otras veces es como comer pan: Sencillo.
    8. Tengo movimientos repetitivos, como caminar dando vueltas cuando pienso, gestualizar mucho con las manos cuando hablo o aplaudir cuando me alegro un poco. Esto puede relacionarse un poco más a la hiperactividad que con el autismo, pero la cosa es que algunos de estos movimientos, sobre todos los que pueden pecar de "raros", me sirven para canalizar energías y, por ende, también me sirven para canalizar la ansiedad, la negatividad o para relajarme.
    9. Me tomo las cosas de manera literal, quiera o no. Puede que no se note, ni yo misma me doy cuenta, porque a medida que la persona con autismo crece o se empeora su condición o se adapta, en medida de sus condición individual, al medio, por ende reconozco sátiras, bromas, metáforas, etc; pero mi cerebro sigue tomando las cosas de manera literal y giro en torno a esa literalidad. Por ende, si me dices de manera seria y directa que te caigo mal, puede que sea lo primero que asuma antes de pensar: "Ah. esta persona está bromeando". Puede que haga una entrada aparte extendiéndome en mi caso personal respecto al tema.
    10. Tengo hipersensibilidad emocional, pero no física, ¿Qué significa esto? A diferencia de otros autistas, los ruidos, sabores, texturas y otras cosas físicas no me sobre-estimulan tanto y, por ende, pocas cosas me gatillan reacciones exageradas en cuanto nos mantengamos hablando de cosas físicas. En cambio, tengo a sobre-sentir mis propias emociones. Si me pongo triste, me pongo muy triste, si me enojo, me pongo muy enojada y si me alegro me coloco muy alegre. ¿Cómo veo que se manifiesta esto? Pues bueno, puede que me digas: "No me gustó que te sentaras atrás hoy en clases" asumiendo que eres un compañero/a de clases cercano a mí. Bueno, ese comentario que es ligero y de buenas a primeras no causa mayor conflicto a mi me gatilla (teniendo en cuenta que también soy una chica que lidia con muchas inseguridades) un montón de emociones que incluso son contradictorias. Y no solo las gatilla, que sería lo común: Debido a mi condición, empiezo a sobre-pensar las cosas y lo que podría haber terminado en una respuesta o dos, termina siendo EL problema de mí semana y es muy difícil que deje de pensar en ello.
    11. Respecto a lo anterior, tengo problemas con lo que podríamos llamar "Actitud reiterante": Cuando algo me gusta o, en su defecto, me disgusto les doy vueltas y vueltas, y vueltas y paro para luego respirar y, adivinen qué, darle vueltas otra vez. Así que ese problemita casual que tu resolviste en dos segundos o una tarde, a mí me queda en la cabeza por una semana, dos o incluso meses. Obviamente, no pienso toooodo el día en un mismo problema, depende la situación, la gravedad y yo misma busco medios de distracción, porque es abrumador, agotador y, algunas veces, innecesario.
    12. Esta capacidad para caer en ciclos viciosos + mi hipersensibilidad emocional provocan que sea una chica muy rencorosa, esto sumado a que SUELO (no siempre, menos este último tiempo que estoy en mi época rebelde desde los 15-16 años) ser muy sumisa y dejada en el sentido que ignoro las cosas negativas e incluso positivas que otros provocan en mí para no entrar en conflicto, consigue que termine con un montón de problemas acumulados, sin resolver y, en el peor de los casos, terminan expresándose en comportamientos erráticos o, normalmente, en actitudes y comentarios pasivo-agresivos. Sí esto me gusta o no, lo controlo bien o no, es otra discusión.

    Doce cosas y es solo la punta del icebergs, pero l0 más completo.

    Me detengo acá porque es muuuuuucha información que procesar, para mí no, porque son cosas que tengo claras, pero soy una chica que convive diariamente con otros que padecen del trastorno del espectro autista y por ende, divido a que cada autista es un mundo, sé lo complicado que es comprender las actitudes de alguien que padece autismo. Pero cuando aprender a reconocer qué es el autismos, qué provoca y cómo reacciona una persona autista promedio a todo esto, comprender al autista y sus actitudes raras o peculiares se vuelve mucho, mucho más sencillo que no saber nada del autismo y tratar a una persona con autismo como a una persona con un trastorno más.

    Y como una chica que por mucho tiempo creyó que padecía bipolaridad te puedo asegurar que una persona con espectro autista puede parecer que tiene trastorno bipolar o que tiene trastorno personalidad límite, pero NO, Bipolirar, Personalidad Límite y Autismos NO SON lo mismo y, aunque confundible, tinene diferencias MUY marcadas y por algo son TRASTORNOS diferentes.

    Otra aclaración: Una persona con Autismo puede padecer Bipolaridad o Personalidad Límite. No es mi caso, no sé sí alguno de mis amigos y conocidos TEA padezca ambos, pero no niego que es muy probable que existan esos casos, ¿Por qué? El autismo es de nacimiento, la bipolaridad y Personalidad Límite, aun con factores genéticos a tener en cuenta, son más trastornos de la personalidad. Un autista no tiene un trastorno de la personalidad, pero puede sufrir trastornos de la personalidad ya sea relacionado a su autismo o a otras cosas, estas otras cosas pueden terminar en un Autista con Borderline o Bipolaridad.

    Todo esto lo digo en base a estudios que, créanme, he estudiado bastante, pero de todas maneras NO soy PSICOLOGA ni PSIQUIATRA, así que tomen todo con pistas y cualquier duda real resuélvanla con un especialista, no con una pendeja de recién 19 años.

    Para finalizar:

    Soy una persona que tiene autismo, nací y moriré con ello. Y, como bien dice mi padre, otro diagnosticado con TEA el año pasado: Seré autista, pero mi autismo no me define ni nunca me definirá.

    Aún así, creo en el orgullo TEA como los homosexuales y transexuales creen en el orgullo LGBT+: No estoy diciendo que homosexualidad = Trastorno. Estoy diciendo que al igual que tu sexualidad o género, tus trastornos no son algo que elijas ni mucho menos, en el fondo, desees...

    No son super poderes, tampoco nos vuelven monstruos o maniacos.

    Un trastorno es algo con lo que naces o que se desarrolla por un evento traumático o, en cambio, una crianza negligente o un ambiente inadecuado, de eso hay mucho en donde vivo, Chile, y en cualquier otro país tercermundista que se cree segundomundista o de primera clase. Por ende: No elegimos nuestros trastornos, pero tenemos que aprender a vivir con ellos, porque por más bajo control que lo tengamos y por poco que influya en nuestro día a día por saber vivir con él...

    Siempre estará, siempre gatillará cosas que, para otros, es difícil comprender y, aún más difícil, empatizar con ello.

    Por ende... Si es algo con lo que vivirás siempre: ¿Por qué solo centrarse en lo negativo?

    Tengo amigos con TID, Borderline, Bipolaridad, Depresión crónica y yo misma y mi familia nuclear tenemos un chingo más de cosas a analizar...

    Y lo admito, lo acepto y aprendo de ello...

    Y también lo disfruto...

    Porque la persona con Borderline tiene una rica experiencia emocional. La persona Bipolar aprende de la manía y de la depresión para volverse alguien integral, la depresión crónica es una lucha constante, son guerreros que aprenden día a día qué los motiva a vivir y a ver lo bello en un oscuro mundo negligente y despiadado.

    Los autistas... son extraterrestres que siempre hemos estado con ustedes: Los reptilianos, el orangután de la clase o al chica con complejo de robot...

    Pero somos humanos, tenemos emociones y, por más increíble que parezca, un asombroso mundo interno...

    Y sobre todo: Muchas ganas de compartirlo.

    De ser parte de la sociedad.

    De sentirnos un humano más.
    a GKuro Monochrome, Hygge y Graecus les gusta esto.






  19. "Celoso como un corazón roto
    //////////
    Celosa como un corazón roto"
    Una playlist más.





    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  20. " Mal viaje en una conciencia rota "
    una playlist de Mothe Mother.








    a Lunático Fantasma le gusta esto.
  21. TW: Kikou toca temas oscuros, retorcidos y macabros. Cada canción es distinta y pondré solo videos con una sola foto + subtítulos por eso mismo. Proceder con precaución y si son sensibles evitar escucharlas. Mucho menos leer la letra.












  22. Cuando lloro escandalosamente al punto en que mi hermano, calmo, se preocupa y mi mamá tiene que venir a consolarme ella, entre todo, llega a decir: Es que eres media italiana.

    Y soy tan mestiza que sería gracioso hacerse el test de genética y tener la pizca italiana jodiendome la vida.
    a Temarii Juuzou le gusta esto.