Top actitudes autistas de mi parte.

Publicado por Kaisa Morinachi en el blog Crazy house. Vistas: 88

  1. No sé distinguir el ambiente social de buenas a primeras.
  2. En consecuencia, hago comentarios fuera de lugar o interpreto cosas de manera anormal.
  3. Bromeo y entiendo las bromas de manera distinta a la gente neurotípica.
  4. En consecuencia, mi humor tiende a ser muy irónico, directo y explicito.
  5. Como punto siguiente, a veces las bromas "fuera de lugar" me dan ansiedad, porque rompe con mi esquema de: Estoy diciendo algo serio/importante, así que hablemos con razonamiento. Que me suelten una roma rompe el esquema y, claro, no me lo tomo bien, porque que me rompan el esquema me causa desde incomodidad a inseguridad y en los peores casos entro en crisis.
  6. Una última cosa que descubrí sobre las bromas gracias a Hitomi-chan , es que por más que sepa que están bromeando, si yo no quiero continuar con bromas y la otra persona sigue tratándome con ironías, por más que sepa que lo que dice no es verdad y es una broma, una parte de mi lo interpreta de manera literal, por lo que me termina causando angustia por tomarme en serio algo que es claramente literal.
  7. Para finalizar con las bromas, me gustan y yo misma soy muy payasa, pero a la vez sería un arma de doble filo, porque de la nada puedo estar bromeando contigo y de repente empezar a tomarme todo con seriedad. ¿Puedo manejarlo y controlarlo? Sí, ¿Lo hago de buenas a primeras? No, ¿Es complicado? A veces me cuesta un chingo y otras veces es como comer pan: Sencillo.
  8. Tengo movimientos repetitivos, como caminar dando vueltas cuando pienso, gestualizar mucho con las manos cuando hablo o aplaudir cuando me alegro un poco. Esto puede relacionarse un poco más a la hiperactividad que con el autismo, pero la cosa es que algunos de estos movimientos, sobre todos los que pueden pecar de "raros", me sirven para canalizar energías y, por ende, también me sirven para canalizar la ansiedad, la negatividad o para relajarme.
  9. Me tomo las cosas de manera literal, quiera o no. Puede que no se note, ni yo misma me doy cuenta, porque a medida que la persona con autismo crece o se empeora su condición o se adapta, en medida de sus condición individual, al medio, por ende reconozco sátiras, bromas, metáforas, etc; pero mi cerebro sigue tomando las cosas de manera literal y giro en torno a esa literalidad. Por ende, si me dices de manera seria y directa que te caigo mal, puede que sea lo primero que asuma antes de pensar: "Ah. esta persona está bromeando". Puede que haga una entrada aparte extendiéndome en mi caso personal respecto al tema.
  10. Tengo hipersensibilidad emocional, pero no física, ¿Qué significa esto? A diferencia de otros autistas, los ruidos, sabores, texturas y otras cosas físicas no me sobre-estimulan tanto y, por ende, pocas cosas me gatillan reacciones exageradas en cuanto nos mantengamos hablando de cosas físicas. En cambio, tengo a sobre-sentir mis propias emociones. Si me pongo triste, me pongo muy triste, si me enojo, me pongo muy enojada y si me alegro me coloco muy alegre. ¿Cómo veo que se manifiesta esto? Pues bueno, puede que me digas: "No me gustó que te sentaras atrás hoy en clases" asumiendo que eres un compañero/a de clases cercano a mí. Bueno, ese comentario que es ligero y de buenas a primeras no causa mayor conflicto a mi me gatilla (teniendo en cuenta que también soy una chica que lidia con muchas inseguridades) un montón de emociones que incluso son contradictorias. Y no solo las gatilla, que sería lo común: Debido a mi condición, empiezo a sobre-pensar las cosas y lo que podría haber terminado en una respuesta o dos, termina siendo EL problema de mí semana y es muy difícil que deje de pensar en ello.
  11. Respecto a lo anterior, tengo problemas con lo que podríamos llamar "Actitud reiterante": Cuando algo me gusta o, en su defecto, me disgusto les doy vueltas y vueltas, y vueltas y paro para luego respirar y, adivinen qué, darle vueltas otra vez. Así que ese problemita casual que tu resolviste en dos segundos o una tarde, a mí me queda en la cabeza por una semana, dos o incluso meses. Obviamente, no pienso toooodo el día en un mismo problema, depende la situación, la gravedad y yo misma busco medios de distracción, porque es abrumador, agotador y, algunas veces, innecesario.
  12. Esta capacidad para caer en ciclos viciosos + mi hipersensibilidad emocional provocan que sea una chica muy rencorosa, esto sumado a que SUELO (no siempre, menos este último tiempo que estoy en mi época rebelde desde los 15-16 años) ser muy sumisa y dejada en el sentido que ignoro las cosas negativas e incluso positivas que otros provocan en mí para no entrar en conflicto, consigue que termine con un montón de problemas acumulados, sin resolver y, en el peor de los casos, terminan expresándose en comportamientos erráticos o, normalmente, en actitudes y comentarios pasivo-agresivos. Sí esto me gusta o no, lo controlo bien o no, es otra discusión.

Doce cosas y es solo la punta del icebergs, pero l0 más completo.

Me detengo acá porque es muuuuuucha información que procesar, para mí no, porque son cosas que tengo claras, pero soy una chica que convive diariamente con otros que padecen del trastorno del espectro autista y por ende, divido a que cada autista es un mundo, sé lo complicado que es comprender las actitudes de alguien que padece autismo. Pero cuando aprender a reconocer qué es el autismos, qué provoca y cómo reacciona una persona autista promedio a todo esto, comprender al autista y sus actitudes raras o peculiares se vuelve mucho, mucho más sencillo que no saber nada del autismo y tratar a una persona con autismo como a una persona con un trastorno más.

Y como una chica que por mucho tiempo creyó que padecía bipolaridad te puedo asegurar que una persona con espectro autista puede parecer que tiene trastorno bipolar o que tiene trastorno personalidad límite, pero NO, Bipolirar, Personalidad Límite y Autismos NO SON lo mismo y, aunque confundible, tinene diferencias MUY marcadas y por algo son TRASTORNOS diferentes.

Otra aclaración: Una persona con Autismo puede padecer Bipolaridad o Personalidad Límite. No es mi caso, no sé sí alguno de mis amigos y conocidos TEA padezca ambos, pero no niego que es muy probable que existan esos casos, ¿Por qué? El autismo es de nacimiento, la bipolaridad y Personalidad Límite, aun con factores genéticos a tener en cuenta, son más trastornos de la personalidad. Un autista no tiene un trastorno de la personalidad, pero puede sufrir trastornos de la personalidad ya sea relacionado a su autismo o a otras cosas, estas otras cosas pueden terminar en un Autista con Borderline o Bipolaridad.

Todo esto lo digo en base a estudios que, créanme, he estudiado bastante, pero de todas maneras NO soy PSICOLOGA ni PSIQUIATRA, así que tomen todo con pistas y cualquier duda real resuélvanla con un especialista, no con una pendeja de recién 19 años.

Para finalizar:

Soy una persona que tiene autismo, nací y moriré con ello. Y, como bien dice mi padre, otro diagnosticado con TEA el año pasado: Seré autista, pero mi autismo no me define ni nunca me definirá.

Aún así, creo en el orgullo TEA como los homosexuales y transexuales creen en el orgullo LGBT+: No estoy diciendo que homosexualidad = Trastorno. Estoy diciendo que al igual que tu sexualidad o género, tus trastornos no son algo que elijas ni mucho menos, en el fondo, desees...

No son super poderes, tampoco nos vuelven monstruos o maniacos.

Un trastorno es algo con lo que naces o que se desarrolla por un evento traumático o, en cambio, una crianza negligente o un ambiente inadecuado, de eso hay mucho en donde vivo, Chile, y en cualquier otro país tercermundista que se cree segundomundista o de primera clase. Por ende: No elegimos nuestros trastornos, pero tenemos que aprender a vivir con ellos, porque por más bajo control que lo tengamos y por poco que influya en nuestro día a día por saber vivir con él...

Siempre estará, siempre gatillará cosas que, para otros, es difícil comprender y, aún más difícil, empatizar con ello.

Por ende... Si es algo con lo que vivirás siempre: ¿Por qué solo centrarse en lo negativo?

Tengo amigos con TID, Borderline, Bipolaridad, Depresión crónica y yo misma y mi familia nuclear tenemos un chingo más de cosas a analizar...

Y lo admito, lo acepto y aprendo de ello...

Y también lo disfruto...

Porque la persona con Borderline tiene una rica experiencia emocional. La persona Bipolar aprende de la manía y de la depresión para volverse alguien integral, la depresión crónica es una lucha constante, son guerreros que aprenden día a día qué los motiva a vivir y a ver lo bello en un oscuro mundo negligente y despiadado.

Los autistas... son extraterrestres que siempre hemos estado con ustedes: Los reptilianos, el orangután de la clase o al chica con complejo de robot...

Pero somos humanos, tenemos emociones y, por más increíble que parezca, un asombroso mundo interno...

Y sobre todo: Muchas ganas de compartirlo.

De ser parte de la sociedad.

De sentirnos un humano más.
a GKuro Monochrome, Hygge y Graecus les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario