Como hacer realidad un sueño profesional
Publicado por uligatOooO en el blog Escritos del alma que todos pueden leer. Vistas: 203
Para entenderlo mejor hay que ver o recordar la película de "cielo de octubre"
La película cielo de octubre ilustra una serie de etapas por las que la gran mayoría de quienes han hecho una contribución importante a la humanidad han pasado.
Homer, al igual que muchos otros grandes personajes, comienza en una situación, que se podría decir que es normal, en un principio, es solo uno más, como todos los demás, no destaca en nada, el destino de Homer parecía estar escrito, sería un minero, como todos los demás en la mina de su padre.
Una de las partes más relevantes de la historia de esta película es el momento en que Homer ve al Sputnik, el primer satélite artificial de la historia, atravesar los cielos de su localidad.
Resulta difícil describir como este hecho hizo que Homer viera en el Sputnik un sueño, una meta.
"Ver alto, Ver lejos…" fue lo que Homer hizo y se propuso hacer algo que muchos podrían ver en lo alto y a lo lejos.
Pero el significado de esta frase, no es tan literal, Homer se vio a si mismo haciendo despegar un cohete que alcanzara el cielo, tras su primer intento, se dio cuenta de que para él, estaba muy lejos, pronto se dio cuenta de que había llegado muy alto, cuando su meta había sido escuchada por muchos y muchos quisieron verle, lo que lleva a otro momento clave.
El primer lanzamiento frente a un público numeroso fue un éxito, la sociedad pasó de estar en contra a estar a favor, lo cual acercaba a Homer a su meta, la cual ya había crecido. El hacer un cohete y que todos lo vean lanzarlo ya no era su meta, era una puerta que abría la posibilidad de dejar de ser como todos, de salir de su localidad, sentirse con posibilidad de ganar el concurso de ciencias, obtener una beca para la universidad y ser alguien mejor.
El último momento clave que se puede ver en la película, es cuando Homer gana a pesar de todo lo que iba en contra, el concurso de ciencias y tiene la oportunidad de ir a la universidad de Virginia.
La película deja al descubierto una realidad, una serie de etapas que una persona debe pasar para alcanzar un lugar tan alto como el de Homer, momentos claves en los que una persona debe ir a contracorriente, podría ser visto como una serie de escalones o niveles para llegar a lo más alto, niveles que describo a partir de la siguiente pagina.
Primer etapa.
¿Es solo un capricho, o realmente importa?
Nivel 1: Tener un sueño.
Todos alguna vez en nuestra vida, hemos soñado con estar en una posición diferente a la que tenemos o a la que aspiramos tener. Es llamado un sueño, pues tan solo es un deseo que se tiene, no tiene base alguna, no se ve un puente mediante el cual se puede alcanzar.
Lo que caracteriza este sueño diferenciándolo de los demás, es su relevancia, pasa de ser un "quisiera ser" a un "si fuera"
Tener un sueño relevante, puede llevarnos al segundo nivel.
Nivel 2: Hacer algo.
Encontramos el puente que puede llevarnos a esa posición que soñamos, caemos en el predicho, de "nada perdemos con intentarlo, y si lo logramos, algo hemos de ganar"
Buscamos recursos para ello, lo cual podría llevarnos a aliarnos con alguien.
Intuimos como hacerlo y llevamos manos a la obra.
Nivel 3: Primer experiencia.
Este momento es clave, el resultado de este primer intento nos ayuda a medir que tan lejos y que tan alto esta esa posición donde queremos estar.
Existen 2 posibles resultados y 4 posibles reacciones.
Si el primer intento falla, puede ser causa de dejarlo, decaer y considerar al sueño como eso, un sueño, algo que no es tangible, o bien puede ser causa para volverlo a intentar, puede que el resultado sea completamente diferente a lo que se esperaba, lo cual lleva a replantear el cómo hacerlo, esto puede llevarnos al nivel 2 hasta que el intento funcione o pasar al nivel 4.
De funcionar el primer intento, nos puede llevar a dejarlo, pues nuestra meta ha sido conseguida, pero de ser un intento pequeño para ganar confianza y atrevernos a intentarlo en grande nos puede llevar a la segunda etapa
Nivel 4: Buscar ayuda.
Aventurarse solo es un arma de doble filo, por lo que es mejor buscar aliados que nos apoyen y/ó ayuden.
Esta parte es realmente importante, si encontramos ayuda, pasaremos a la segunda etapa, de no ser así, volveremos al nivel 1, viendo nuestra meta como un sueño y nada mas
Segunda etapa.
Si es relevante, entonces si importa.
Nivel 5: La idea de un nuevo intento.
Sea solo o con cómplices, el sueño tiene relevancia suficiente para volver a intentarlo, este intento es diferente a todo lo anterior, ya que su éxito o fracaso se vuelve más relevante;
Si el anterior fue un éxito, cabe seguir los mismos pasos, solo es cuestión de reunir los recursos necesarios para el nuevo intento, lo que nos llevaría al nivel 6 directamente.
Si el intento anterior fue un fracaso, el nuevo intento requiere volver a caminar la etapa anterior, pero esta vez, no será solo, parte de los recursos necesarios para el nuevo intento, están las personas o las capacidades de las personas que pueden ayudarnos a nuestro objetivo.
Nivel 6: Reuniendo recursos y apoyo.
Reunir los recursos necesarios para un nuevo intento es otro momento clave, si estamos solos y no podemos reunir tales recursos por nuestros medios, es necesario buscar ayuda. Si disponemos de tales recursos, no hay problema, se puede pasar directamente al nivel 7. Aunque esto último, es realmente difícil que ocurra, tener la posibilidad de intentarlo cuantas veces sea necesario para alcanzar nuestras metas, nos hace pioneros en ello, tal es el caso de Newton, quien por su determinación y entorno indiferente, jamás necesitó ayuda para hacer lo que quisiera.
Pero Newton es todo un caso, desde que nació, casi toda su vida estuvo llena de indiferencia hacia él y de él hacia el resto, le fue fácil, para él la vida era así, con su determinación se adaptó y logro todo lo que se propuso.
Nosotros no nacimos en un ambiente tan indiferente, además Newton siempre tuvo recursos, sus metas iban en función de lo que tenia, jamás se propuso algo que pareciese imposible de alcanzar. Newton no sabía de sueños. El solo pensaba en posibles objetivos.
Hago esta nota sobre Newton, porque si nosotros llegamos solos a este nivel y no encontramos ayuda ni apoyo, estaremos a punto de tomar una decisión importante, dejamos nuestra meta como un sueño, o nos decidimos a seguir intentando, la mayoría desistimos al llegar solos hasta aquí, pero además de Newton, hay otros que lo han logrado solos, tal es el caso de Jacque Fresco, quien tuvo los recursos y la posibilidad para dejar la escuela y ponerse un laboratorio en su habitación, donde pudo obtener conocimiento de cómo funciona todo lo que le pareció útil aprender, convirtiéndose en el pionero del proyecto Venus.
Proyecto que ahora no tiene mucho impacto, pero en el futuro será como el salto entre la edad media y la revolución industrial, dando inicio a un avance tecnológico, político, filosófico y espiritual acelerado, tal como nuestra era de la información, pero en un nuevo nivel, que incluya a la humanidad y sean casi nulos los excluidos.
Es importante resaltar que no estamos solos, en esta era, si estamos solos es porque queremos estar solos, existiendo internet, podemos conocer a otras personas con nuestras ideas, con nuestros objetivos. Podemos hacer llegar a mas nuestra idea y conseguir apoyo, incluso, si aun no sabemos cómo tener existo en nuestros intentos, existe la posibilidad de encontrar a alguien que ya logró hacerlo y podemos obtener información de cómo hacerlo.
Ya obtenidos los recursos para el nuevo intento se llega al nivel 7
Nivel 7: Si no funciona, cambia algo.
Esta parte es quizá la más frustrante, a veces se vuelve imposible seguir intentándolo, porque los recursos se terminan como le pasó a Nikola tesla con su último proyecto. si su proyecto era posible, eso es harina de otro costal.
Edison lo intentó 1000 veces, algo que cabe resaltar su frase, "No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo No hacer una bombilla." respondiendo a un periodista que le recordó que había cosechado casi mil intentos fallidos antes de dar con el filamento de tungsteno. Esto porque a veces la forma más eficaz de dar con una respuesta es empezando por lo que no es lo que queremos. Por ejemplo, si nuestra meta es encontrar a la chica ideal para nosotros, en lugar de buscar lo que queremos, buscar lo que no queremos, facilita la búsqueda, haciendo el descarte de opciones más fácil.
En este nivel, muchos nos estancamos, lleva mucho tiempo obtener resultados, las ganas, el ánimo, las motivaciones, el tiempo y lo más relevante, los recursos, se van perdiendo. La viabilidad de la meta se cuestiona y tras cada intento fallido, si se encuentran errores o posibles causas de error, la sensación es de estar más cerca, pero si no encontramos errores, si somos los primeros en intentarlo, es posible que comencemos a ver nuestra meta cada vez más lejana.
Cuando al fin funcione con resultados, se pasa al nivel 8
Nivel 8: Hacerlo público.
Nikola Tesla, es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer.
Si el nivel 7 no se completado, no se debe dar la alarma de que se ha conseguido, pero incluso Albert Einstein ha caído en este detalle y es que tras tanto tiempo y tantos intentos, ver algo que parece funcionar es realmente satisfactorio, nos puede ganar la emoción y no ver bien como es que "funciona"
Debemos tener cuidado con lo que se publica, de ello depende si nos convertimos en los pioneros de algo relevante o si pasamos a ser solo unos locos soñadores. Este nivel es muy complejo, nos lleva a replantear todo lo que se hizo antes para llegar hasta este resultado, si va a ser público, todos deben poder entender lo que se hizo, las demostraciones se vuelven primordiales, estas demostraciones, deben ser evidentes, claras, precisas, saltarse pasos no está permitido.
Para saber cómo hacer una tesis, y que consideraciones tomar, lo mejor es buscarlo en internet.
Una vez publicado, comienza la siguiente etapa.
Tercer etapa:
Aceptación, si funciona para mi, debería funcionar para todos.
Nivel 9: Ya no depende de ti.
Este nivel es quizá el más complicado, la razón aunque simple, representa una gran prueba, son los demás quienes deciden, aunque duela aceptarlo, no podemos imponer, es la sociedad, el resto del mundo, quien tiene la palabra final.
Debemos ser pacientes, esperar y estar atentos.
De ser aceptado por la sociedad, se procede al nivel 10
Nivel 10: Primeras pruebas.
Este, como el nivel 7, puede ser el nivel más largo, donde mayor trabajo hay, debemos estar atentos a que nuestra solución se lleve bien a cabo. No podemos dejar a la sociedad que lo entienda como pueda y lo haga como pueda, debemos ayudarle a comprender y guiarla en el acto.
Un ejemplo de este nivel, es la prueba en seres humanos de un nuevo medicamento, puede que pasen 10 años antes de que ese medicamento se extienda a todo el mercado, aun si ha funcionado debidamente.
Si es aceptado y las pruebas aprobadas, se pasa a la última etapa
Etapa 4 - Meta cumplida.
Nivel 11: La cúspide ha sido alcanzada.
Podemos quedarnos así, nuestra meta se hecho realidad, podemos regresar niveles y ayudar a otros a alcanzar la cúspide o podemos volver a empezar algo nuevo siguiendo con el nivel 12.
Nivel 12: Un nuevo camino
Otro sueño, empezando de nuevo desde cero, debería ser más fácil.
Nuevas puertas se abren, todo final es en realidad otro comienzo.
Etapa cero - Entorno; Nivel 0: como soñar.
Antes de darle importancia a cualquier sueño, debemos hacer un análisis de si es alcanzable, es este análisis el que debería darle relevancia, un error común, es plantearse metas inalcanzables.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario